Cada año en Bogotá, Colombia, durante la jornada del Día sin Carro, la dinámica urbana de la ciudad deja a un lado el uso de vehículos particulares para optar por alternativas de movilidad más amigables con el medio ambiente. Para ayudar a los pasajeros que necesitan llegar a sus destinos de forma rápida y segura, la aplicación de movilidad, InDrive, ofrece opciones para programar un viaje a cualquier destino y evitar contratiempos al momento conseguir un servicio de viaje y durante el transcurso del recorrido.
La plataforma facilita la movilidad durante esta jornada al permitir programar rutas con anticipación, estimar tiempos de llegada y agregar múltiples paradas. Asimismo, la opción de compartir viajes ayuda a reducir la demanda de transporte, mientras que el uso de horarios estratégicos evita la congestión, agilizando el tiempo de cada trayecto.
Se estima que alrededor de dos millones de autos permanecerán fuera de circulación durante este día.
Por qué programar viajes en el Día sin Carro
InDrive ofrece la posibilidad de programar una ruta con anticipación para evitar contratiempos. A través de su aplicación, los usuarios pueden coordinar trayectos, estimar cuánto durará el recorrido y seleccionar si el viaje requiere múltiples paradas.
Harold Forero, gerente de Desarrollo de Negocio en inDrive, afirmó que “entendemos que el Día sin Carro es un reto para la movilidad en Bogotá, pero también una oportunidad para que los ciudadanos descubran nuevas formas de transporte. Nuestra plataforma ofrece una opción segura y accesible para quienes necesitan desplazarse, con una amplia red de taxis disponibles para facilitar los trayectos en esta jornada”.
Otra estrategia clave mencionada por la aplicación consiste en que los pasajeros deben evitar las horas de mayor congestión, que suelen estar al inicio y al final de la jornada laboral. Además, los viajeros pueden solicitar un solo trayecto para realizar varias diligencias sin tener que volver a solicitar uno nuevo y tener que esperar más.
También, los usuarios pueden aprovechar la aplicación para tomar viajes compartidos con familiares, colegas o amigos, lo que contribuye a reducir la demanda de transporte y fortalece el sentido de comunidad.
Qué impacto tiene el Día sin Carro en las plataformas de transporte
De acuerdo con datos de Cabify al inicio de la jornada en la capital colombiana, durante esta jornada se estaba registrando un incremento del 197% en las solicitudes de viaje en comparación con un día habitual.
Por ello, es fundamental para los usuarios planificar los viajes con antelación y considerar opciones de transporte compartido para mejorar la eficiencia en los desplazamientos.
Carolina Albornoz, gerente de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Cabify, señala que “el Día sin Carro es una oportunidad para impulsar la sostenibilidad y promover alternativas como la bicicleta, la patineta o caminar”. Y agrega que en este día especial la categoría de taxi en Cabify cuenta con más de 40.000 conductores registrados.
Qué alternativas de transporte están disponibles el Día sin Carro
De acuerdo con datos de la Alcaldía de Bogotá, “están disponibles 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas”. Además, el sistema de transporte público estará funcionando con el 100% de su flota.
También, las autoridades locales señalan que es importante que los conductores no saquen su vehículo particular durante el tiempo de la medida, para evitar multas costosas y la inmovilización de su auto.
Por qué es clave para el medio ambiente el Día sin Carro
El Día sin Carro en Bogotá impacta en la reducción del tráfico y contribuye a mejorar la calidad del aire y disminuir el ruido urbano. Además, esta jornada permite que los ciudadanos exploren alternativas de movilidad más sostenibles, como usar bicicleta o caminar.
Del mismo modo, al implementar esta iniciativa sostenible, las autoridades gubernamentales buscan generar conciencia en la ciudadanía sobre para seguir construyendo ciudades más limpias y eficientes.