Cuarta revolución industrial: crean nuevos centros de IA y ciberseguridad en el mundo

Cada uno de los puntos creados se encargará de una necesidad específica de su región, pero enfocada en generar un impacto global, según el Foro Económico Mundial

Guardar
Centros estratégicos diseñados para cada
Centros estratégicos diseñados para cada región enfrentarán desafíos tecnológicos y económicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Foro Económico Mundial (FEM) ha dado a conocer la firma de acuerdos para la creación de tres nuevos Centros para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR), que estarán ubicados en Omán, Sudáfrica y Riad, Arabia Saudita.

La C4IR está enfocada en enfrentar retos de la humanidad en la actualidad y el enfoque ha estado en generar un cambio en diferentes regiones del mundo, por eso el objetivo es crear una red con puntos en distintos lugares, como el Centro de los Emiratos Árabes Unidos.

Cuáles son los nuevos centros y cuál es su enfoque tecnológico

Cada uno de los tres nuevos centros que se inaugurarán en 2025 tendrá un enfoque particular acorde a los desafíos nacionales y regionales de sus respectivos países anfitriones. A través de estos centros, el FEM busca proporcionar soluciones innovadoras que ayuden a los países a enfrentar retos clave en áreas como la digitalización industrial, la descarbonización, la inteligencia artificial y la economía de la ciberseguridad.

Omán creará un centro pionero
Omán creará un centro pionero dedicado a la transformación digital en diversos sectores para 2025. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Omán

El primer centro, ubicado en la capital de Omán, Muscat, será el primero en su tipo en el país y tendrá como misión apoyar la “Visión 2040″ de Omán, que busca impulsar la transformación digital en diversos sectores. Este centro se centrará en temas como la competitividad de la inteligencia artificial, la gobernanza de la tecnología, la transición energética y la computación cuántica.

Con la colaboración del Ministerio de Transporte, Comunicaciones y Tecnología de la Información de Omán, se espera que C4IR Omán impulse el desarrollo nacional, promueva el crecimiento económico sostenible y consolide al país como líder en innovación dentro de la era inteligente.

  • Sudáfrica:

En Sudáfrica, el nuevo centro estará alojado en la Universidad de Pretoria, con la colaboración de diversas instituciones académicas sudafricanas. Este centro tendrá como foco principal mejorar la preparación del país ante las cadenas de valor globales y los retos que plantea la transición energética. En particular, se abordarán dos desafíos fundamentales: la digitalización inclusiva entre diferentes sectores industriales y la descarbonización.

Según Francis Petersen, Rector de la Universidad de Pretoria, el centro ayudará a posicionar a Sudáfrica en una posición más fuerte para la manufactura, promoviendo una transición energética sostenible hacia el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono.

Sudáfrica se prepara para afrontar
Sudáfrica se prepara para afrontar la transición energética y digitalizar sus industrias estratégicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Riad

En Riad, Arabia Saudita, el nuevo Centro de Ciberseguridad Económica se enfocará en los aspectos económicos de la ciberseguridad, una de las áreas más críticas en la actualidad dada la creciente digitalización global. Este centro estará dirigido por el Foro Global de Ciberseguridad y buscará fomentar la investigación, desarrollar marcos basados en evidencia para mejorar la resiliencia cibernética y la estabilidad económica global, así como reducir las disparidades cibernéticas entre regiones e industrias.

El centro jugará un papel clave en ofrecer nuevas oportunidades a nivel global, impulsando la colaboración intersectorial y fortaleciendo la economía digital frente a amenazas cibernéticas.

Cómo está compuesta la red de C4IR en el mundo

La red de C4IR está compuesta por una serie de centros nacionales e internacionales dedicados a maximizar los beneficios sociales de las tecnologías exponenciales, al tiempo que se minimizan sus riesgos. Esta red global de centros, lanzada inicialmente en San Francisco en 2017, ahora incluye centros en países como India, Israel, Alemania, Malasia y más recientemente en Omán, Sudáfrica y Arabia Saudita.

El foro fomentará colaboración intersectorial
El foro fomentará colaboración intersectorial en regiones clave con miras a un futuro inclusivo y autosustentable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Foro Económico Mundial continuará expandiendo esta red, con nuevos centros previstos para 2025, cada uno adaptado a las necesidades específicas de los países en los que sean creados. Este enfoque regional y localizado permitirá que los centros aborden los problemas urgentes de cada nación, al mismo tiempo que contribuyen a un esfuerzo global para lograr un futuro más sostenible e inclusivo.

Guardar