Comprar un televisor nuevo implica más que simplemente encenderlo y comenzar a ver contenido. Los fabricantes incluyen una serie de configuraciones predeterminadas que pueden no estar optimizadas para la mejor experiencia de usuario.
Desde la conexión a internet hasta los ajustes de imagen, es clave realizar algunas modificaciones iniciales para aprovechar al máximo las capacidades del Smart TV.
Estos ajustes no solo permiten disfrutar de una mejor calidad de imagen y sonido, sino que también facilitan el acceso a plataformas de entretenimiento como Netflix o Youtube, y garantizan que el televisor esté actualizado. Estos son los primeros pasos que deben realizarse tras la compra de un televisor nuevo.
Cómo conectar el televisor a una red internet
Para acceder a contenido en streaming y actualizar el sistema del televisor, es esencial conectar el televisor a internet. La mayoría de los Smart TV cuentan con opciones para conectarse a una red WiFi o mediante un cable de red (Ethernet), lo que garantiza una conexión más estable.
El proceso suele ser sencillo: en el menú de configuración, se debe buscar la opción “Red” o “Conexiones” y seleccionar “WiFi” si se prefiere una conexión inalámbrica.
Allí se mostrará una lista de redes disponibles, se elige la correspondiente y se introduce la contraseña. Para una conexión por cable, solo hay que conectar un cable Ethernet al puerto del televisor, y la conexión se establecerá de manera automática.
Qué hacer para instalar aplicaciones de entretenimiento
Los televisores inteligentes permiten el acceso a plataformas de streaming como: Netflix, YouTube, Prime Video y otras, pero en algunos casos estas aplicaciones no vienen preinstaladas o necesitan actualizarse para su correcto funcionamiento.
Desde la tienda de aplicaciones del televisor, se puede buscar y descargar las plataformas más utilizadas. Este proceso suele requerir iniciar sesión con una cuenta de usuario para cada servicio. Hay que verificar la disponibilidad de las aplicaciones favoritas y organizarlas en la pantalla de inicio para facilitar el acceso.
Por qué se debe actualizar el software del televisor
Las actualizaciones del sistema son claves para mejorar el rendimiento del televisor, corregir errores y garantizar la compatibilidad con nuevas aplicaciones y funciones. Muchos ofrecen la opción de actualizarse de manera automática, pero también es posible hacerlo manualmente.
En el menú de configuración, se debe buscar la sección “Actualización de software” o “Soporte”. Si hay una versión nueva disponible, el televisor la descargará e instalará. Los usuarios deben mantener esta opción activada para recibir mejoras de seguridad y rendimiento de forma automática.
Cuáles son los modos de imagen de la pantalla y cuál elegir
Los televisores modernos ofrecen varios modos de imagen, como “Estándar”, “Dinámico”, “Cine” o “Juegos”. Cada uno de estos ajustes afecta el brillo, el contraste y la saturación de colores, lo que influye directamente en la calidad visual del contenido.
Para optimizar la imagen, se debe probar los diferentes modos según el tipo de contenido que se verá con mayor frecuencia. El modo “Cine” suele ofrecer colores más naturales y menos brillo, ideal para ver películas en ambientes oscuros. En cambio, el modo “Juegos” reduce el retraso de entrada, mejorando la experiencia para videojuegos.
Qué configuraciones predeterminadas deberían desactivarse
Los fabricantes suelen activar por defecto algunas funciones que pueden no ser necesarias para todos los usuarios y sus necesidades. Entre ellas, el “Motion Smoothing” o “Interpolación de Movimiento” suele generar un efecto de suavizado en la imagen que altera la apariencia original del contenido.
Otra opción que podría desactivarse es la reducción de ruido, especialmente en televisores modernos con resoluciones altas, porque puede afectar la nitidez de la imagen. Revisar y modificar estos ajustes en el menú de imagen permitirá una experiencia visual más acorde a las preferencias personales.