![El precio de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/QJRFUJLJFVEFRPIP2BEWXGCGIA.jpg?auth=218d54f086796453b09f6024b944f2fbd79bc6fbcbb9e7a213cde9a80b36f1fa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tether, la criptomoneda del tipo stablecoin que afirma que cada uno de sus tokens está respaldado por un dólar estadounidense, es emitida por la empresa Tether Limited y desde sus orígenes ha estado envuelta en diversas polémicas.
Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.
Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.
La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.
Precio de Tether
Mientras el debate se acalora cada día más sobre la conveniencia o no de su uso, Tether cotiza este día en 1.000689 dólares lo que supone un cambio de -0.03% con respecto a las últimas 24 horas y una variación de -0.02% con referencia a su valor alcanzado a las 08:30 horas (UTC).
En cuanto a su capitalización de mercado, ha mantenido el puesto número Alto: $1.002515 entre las monedas digitales.
Todo sobre las criptomonedas
Las criptomonedas están dejando de ser elementos extraños y han comenzado a meterse en el lenguaje cotidiano, despertando el interés de aquellos a quienes les preocupan las finanzas o hasta llegar al grado de ser legalizadas en algunas regiones del mundo.
![Representaciones físicas de varias criptomonedas.(REUTERS/Banco](https://www.infobae.com/resizer/v2/SM3E2IURWJF5XM5OM6IL6C2QXA.png?auth=ce7af32b999483868547571c5459a88d861cf76f4b86deff83a38cc7b6c3152a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Como su nombre lo indica, las divisas digitales utilizan métodos criptográficos o de cifrado para realizar transacciones en un sistema desregulado y, la mayoría de ellas, por medio de cadenas de bloques (blockchain), lo que lo aleja de los modelos tradicionales en donde los bancos funcionan como intermediarios.
Su innovación ha ocasionado que muchas personas estén interesadas en invertir en las monedas digitales, pues su valor ha aumentado considerablemente en los últimos años siendo bitcoin, ethereum y dogecoin las más populares y las que mayor capitalización cuentan en el mercado.
Cada una de estas unidades son creadas a través de un proceso llamado “minado” y los usuarios las pueden adquirir a través de diversos agentes o bolsas de monedas virtuales, para luego almacenarlas en “monederos criptográficos” o hacer diversas transacciones con ellas por medio de claves únicas.
Pese a que fue en el 2009 cuando el bitcoin entró al mercado como la primera criptodivisa en el mundo, lo cierto es que éstas apenas están experimentando un auge en el ámbito financiero, por lo que se espera que su uso aumente en un futuro cercano.
Entre riesgos
Las criptomonedas tienen diversos factores que las hacen únicas: el no estar reguladas por ninguna institución; no requerir de intermediarios en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean alteradas.
![Un cajero para comprar criptomonedas.](https://www.infobae.com/resizer/v2/KEQLFHRYI5DR3FGTFPRD7QNJDI.jpg?auth=3fb4414a321344226886477db660ea4444556ebf6e1d5beb3d8f5e997de2fb12&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.
Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el romper esta seguridad es posible pero difícil , pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google.
Quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.
Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.
ultimas
‘Green flags’: estas son las 4 señales de una relación sana que inicia en una app de citas
Muchos usuarios se centran en reconocer las ‘red flags’ de una relación, pero es más saludable desde el primer momento que se inicia una conversación en línea analizar los aspectos positivos de su futura pareja
![‘Green flags’: estas son las](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WBIDVJMSBGVNGMBDDW2P7MFQ4.jpg?auth=d87de87d435a7ca8aa65f52dc7e6121fa9eaf441dbefb1366bfc850871f40d7e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En qué momento es clave limpiar el aire acondicionado para evitar que consuma más energía
El mantenimiento del electrodoméstico es crucial para evitar subir la tarifa de electricidad mensual y reducir la cantidad de residuos que acumula luego de su funcionamiento
![En qué momento es clave](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQYSPAVILZGTPEWSW72B4TYT4Q.jpg?auth=698e54c74e6e32612ce56c86af869f15f5267e48e2e4e0b781c7d63d7519350e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo borrar objetos y personas desde un iPhone 16 con inteligencia artificial
La nueva herramienta de edición en el iPhone 16 permite seleccionar y eliminar elementos de imágenes en pocos pasos, recreando el fondo con resultados sorprendentes
![Cómo borrar objetos y personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q6LG6D2NQ5FYPN2VYP3DEWKCLY.png?auth=eccd923a9a0e83beaa6f5ec089454b0cbcdf5370b52e8b7d9a8bac9e964c9aa3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
14 funciones poco conocidas de iPhone que te cambiarán la vida
Algunas de estas herramientas son accesos directos a opciones como la apertura de aplicaciones
![14 funciones poco conocidas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CMSFCUFKBFD73GGQBOUUQTWTTQ.jpg?auth=421b2b208e54521530c38595c4130637257faf758b107100ba2245749b0e2958&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es lo que más se le daña al celular: aprende y cuida esas partes tan delicadas
Los dispositivos móviles pueden presentar problemas de carga, pantallas rotas y errores de software. Conocer sus causas y soluciones ayuda a prolongar su vida útil y evitar costosas reparaciones
![Qué es lo que más](https://www.infobae.com/resizer/v2/CEC4KYCASVBLFETLC6CHPGNV5U.jpg?auth=6afc425b9d2094d1a810ec8bd5c8ae899a1e3357177513df54d0d0edfe1997c4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)