El consumo de energía en los hogares es un factor clave en la economía familiar, y muchas veces el aumento en la tarifa de electricidad no es consecuencia solo al uso activo de los electrodomésticos, sino también a un fenómeno poco conocido: el “consumo fantasma”.
Este término hace referencia a la energía que los aparatos eléctricos siguen consumiendo aún cuando están apagados pero permanecen conectados a la corriente, siendo uno de los dispositivos que más contribuyen a este gasto innecesario: el televisor.
Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, los televisores modernos continúan consumiendo electricidad en modo de espera, lo que puede representar un gasto acumulativo grande a lo largo del tiempo. Este fenómeno, aunque imperceptible en el corto plazo, puede traducirse en un aumento considerable en la factura eléctrica anual.
Por qué los televisores pueden aumentar la tarifa de energía de un hogar
Los televisores actuales están diseñados para entrar en un modo de espera cuando no están en uso. Este mecanismo permite encenderlos rápidamente con el control remoto, pero no implica que dejen de consumir energía. Dependiendo del modelo y la marca, un televisor puede utilizar entre 0.5 y 3 vatios por hora en este estado.
Un TV que consuma un vatio por hora en modo de espera puede utilizar hasta 24 vatios-hora al día, lo que equivale a aproximadamente 8.76 kilovatios-hora al año. Si en un hogar hay varios dispositivos conectados en todo momento, el impacto en el recibo de luz puede ser alto.
Cuál es el impacto del consumo fantasma en el gasto de energía del hogar
El consumo fantasma no solo afecta a los televisores, sino también a otros dispositivos electrónicos, como consolas de videojuegos, altovoces y computadoras. De acuerdo con los expertos, este gasto innecesario puede representar un porcentaje importante del total de energía utilizada en un hogar.
Este consumo adicional puede traducirse en un aumento considerable en el recibo de luz, sobre todo si se tienen varios dispositivos conectados de manera permanente. Por ello, desconectar estos aparatos antes de dormir es una medida sencilla y efectiva para reducir costos.
Cómo se puede evitar el consumo fantasma de electrodomésticos
Una de las formas más eficaces de reducir el consumo fantasma es desconectar los dispositivos de la corriente eléctrica cuando no estén en uso. Apagar un televisor con el control remoto no es suficiente para eliminar el gasto de energía en modo de espera.
Para facilitar esta acción, se pueden utilizar regletas con interruptores, que permiten desconectar varios aparatos al mismo tiempo con un solo botón. Además, algunas regletas inteligentes pueden programarse para cortar el suministro eléctrico en horarios específicos.
Qué beneficios trae reducir el consumo fantasma de electrodomésticos
Reducir el consumo fantasma no solo impacta positivamente en la economía del hogar, sino que también contribuye a la eficiencia energética. Según la CFE, si más hogares adoptaran esta práctica, la demanda de energía eléctrica podría disminuir considerablemente.
Además del ahorro económico, esta medida ayuda a reducir la huella de carbono, porque un menor consumo de electricidad implica una menor generación de energía a partir de fuentes contaminantes.
Qué dispositivos ayudan a reducir el consumo de energía
Con el avance de la tecnología existen dispositivos que permiten gestionar el consumo eléctrico de manera más eficiente. Enchufes inteligentes y sistemas de automatización pueden programarse para desconectar determinados aparatos en horarios específicos, sin necesidad de estar pendiente de desconectarlos.
Estas soluciones, aunque requieren una inversión inicial, pueden generar ahorros significativos a largo plazo. Según varias organizaciones expertas en eficiencia energética, la implementación de estos dispositivos podría reducir el gasto de energía hasta en un 10% en algunos hogares, junto con el acompañamiento de otras medidas.