Un robot humanoide con IA de ChatGPT está en camino para acompañar a los humanos

OpenAI, la compañía detrás del reconocido chatbot, pidió registrar un dispositivo ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, el cual cuenta con “funciones de comunicación y aprendizaje”

Guardar
La empresa detrás de ChatGPT
La empresa detrás de ChatGPT solicitó el registro de un producto denominado "robot humanoide". (Imagen Ilustrativa Infobae)

OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, podría estar desarrollando un robot humanoide con capacidades de comunicación y aprendizaje, diseñado para “asistir y entretener a las personas”, todo esto impulsado con inteligencia artificial.

Esta posibilidad surge a partir de una solicitud presentada por la compañía ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, en la que busca registrar diversos productos, entre ellos robots de este tipo, así como auriculares, gafas de sol, fundas para portátiles y teléfonos móviles, relojes inteligentes, pulseras inteligentes, joyas inteligentes, ordenadores portátiles y cámaras portátiles.

Según la página web de esta agencia del Departamento de Comercio de Estados Unidos, “la solicitud de marca ha sido aceptada por la Oficina (ha cumplido con los requisitos mínimos de presentación) y aún no ha sido asignada a un examinador”.

Esto significa que la solicitud ha pasado una primera revisión formal, pero todavía debe ser evaluada en detalle por un examinador para determinar si cumple con todos los requisitos legales y puede avanzar en el proceso de registro.

La tecnología de OpenAI ya
La tecnología de OpenAI ya ha sido aplicada a robots humanoides. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo/File Photo

OpenAI no ha especificado cómo sería este dispositivo, pero, según la solicitud, se trata de “robots humanoides programables por el usuario, no configurados; robots humanoides con funciones de comunicación y aprendizaje para ayudar y entretener a las personas”.

Cabe señalar que OpenAI y la empresa de robótica Figure cuentan con un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es “desarrollar la próxima generación de modelos de IA para robots humanoides”, según explica la compañía recién mencionada en su página de Instagram.

De hecho, el robot Figure 01 es capaz de tener conversaciones con seres humanos y razonar gracias a la tecnología de OpenAI.

En un video que publicó la empresa robótica en X (antes Twitter), una persona le preguntó al robot, capaz de mover su cuerpo y manos como un humano, qué es lo que está viendo, a lo que la máquina respondió: “Veo una manzana roja en un plato en el centro de la mesa, una rejilla para el secado con tazas”.

Este robot cuenta con la
Este robot cuenta con la capacidad de razonar debido a que incorpora funciones con IA. (X: Figure_robot)

Esta propuesta también recuerda a Optimus, el robot humanoide de Tesla, que Elon Musk ha comparado con tener un R2-D2 o C-3PO propio, los famosos androides de la saga Star Wars.

Durante un evento de Tesla llamado ‘We, Robot’, el empresario afirmó que el costo de Optimus se ubicará entre los 20.000 y 30.000 dólares “a largo plazo”, con la expectativa de que su precio permita un acceso masivo en el futuro y lo haga más asequible que un automóvil.

Según un video presentado por la compañía automotriz, Optimus es capaz de operar en entornos domésticos, realizando tareas como recoger paquetes en la puerta de una casa, regar plantas mientras una familia se encuentra en la sala de estar, jugar juegos de mesa, ayudar con la limpieza de la cocina y servir bebidas durante una fiesta.

Además, Musk señaló que el robot podría llegar a desempeñarse como profesor para niños. “Creo que este será el producto más grande jamás creado de cualquier tipo porque creo que todo el mundo va a querer un Optimus”, señaló Musk.

Según Musk, Optimus es seguro
Según Musk, Optimus es seguro en entornos con niños presentes. (X: Tesla)

Qué otros robots humanoides existen

Además de Figure 01 y Optimus, existen varios robots humanoides desarrollados por diferentes empresas y laboratorios de robótica. Algunos son:

  • Ameca de Engineered Arts.

Un robot humanoide diseñado para realizar tareas complejas de movilidad dinámica. Puede correr, saltar, girar en el aire y realizar movimientos acrobáticos, lo que lo hace ideal para investigaciones sobre locomoción en entornos difíciles.

  • Ameca de Engineered Arts

Conocida por sus expresiones faciales realistas y su capacidad de interacción natural con los humanos, Ameca está diseñado para la comunicación y la investigación en inteligencia artificial.

  • Sophia de Hanson Robotics.

Famosa por sus expresiones faciales y su capacidad para mantener conversaciones. Fue diseñada para explorar la interacción humano-robot en diversas aplicaciones.

<br/>

Guardar