Starlink: cómo conectarse desde iPhone al internet satelital de Elon Musk y cuáles son los requisitos

El servicio está pensado para conectar zonas remotas sin cobertura terrestre y, por ahora, es posible enviar y recibir mensajes de texto vía satélite

Guardar
SpaceX, Apple y T-Mobile lanzan
SpaceX, Apple y T-Mobile lanzan conectividad satelital para iPhone con Starlink Direct-to-Cell.

El internet satelital ya está disponible en los teléfonos móviles. Gracias a la colaboración entre SpaceX, Apple y T-Mobile, los usuarios de iPhone ahora pueden conectarse directamente a la red Starlink, lo que elimina las limitaciones de cobertura y permite la comunicación en cualquier rincón del planeta.

Este avance se ha logrado mediante la tecnología Starlink Direct-to-Cell, un sistema que conecta los dispositivos móviles con satélites en órbita baja sin necesidad de infraestructura terrestre. Así que te explicamos los requisitos para acceder al servicio, los países donde está disponible y las funciones habilitadas en esta primera etapa.

Cuáles son los requisitos para conectarse desde un iPhone a Starlink

Para acceder a la conectividad satelital de Starlink desde un iPhone, es necesario cumplir con ciertos requisitos técnicos y operativos.

El servicio requiere iPhones con
El servicio requiere iPhones con iOS 18.3 o superior y estar al aire libre con cielo despejado. (REUTERS/Evgenia Novozhenina/File Photo/File Photo)
  • Actualmente, el servicio está habilitado solo para los iPhone que cuenten con iOS 18.3 o versiones superiores. Esto se debe a que Apple ha optimizado su sistema operativo para permitir la conexión directa con satélites Starlink a través de T-Mobile.
  • En la fase inicial, el servicio está disponible exclusivamente para usuarios de T-Mobile en Estados Unidos. Quienes formen parte de la beta de Starlink recibirán una notificación con las instrucciones para comenzar a usar la conectividad satelital.
  • Dado que la conexión depende de la comunicación directa con los satélites en órbita baja, es necesario estar en un espacio abierto con visibilidad despejada del cielo. Elementos como edificios altos, árboles densos o condiciones climáticas adversas pueden afectar la calidad de la conexión.
  • En esta primera etapa, solo se pueden enviar y recibir mensajes de texto. Las llamadas de voz y el acceso a datos móviles están planificados para futuras actualizaciones, con un lanzamiento completo previsto para finales de 2025.

En qué países está disponible Starlink Direct-to-Cell en iPhone

Por el momento, Starlink Direct-to-Cell solo funciona en Estados Unidos, y su uso está limitado a los clientes de T-Mobile que participen en la versión beta.

Sin embargo, SpaceX ha manifestado su interés en expandir el servicio a nivel global, por lo que se encuentra en negociaciones con operadoras de telecomunicaciones en otros países. Se espera que, una vez superadas las regulaciones y los acuerdos comerciales necesarios, la cobertura de Starlink para dispositivos móviles se extienda a nuevas regiones.

Actualmente, Starlink Direct-to-Cell está disponible
Actualmente, Starlink Direct-to-Cell está disponible solo en Estados Unidos para clientes beta de T-Mobile. (STARLINK)

Además de Estados Unidos, el servicio de Starlink Direct-to-Cell ya está en fase beta en algunos países como Perú, donde se está probando la tecnología para ofrecer conectividad en zonas remotas y sin acceso a redes terrestres.

Qué funciones tiene usar Starlink en iPhone

  • Mensajería de texto vía satélite

En la actualidad, la única función habilitada para los usuarios que acceden a Starlink Direct-to-Cell desde un iPhone es el envío y recepción de mensajes de texto básicos. Esto permite mantenerse comunicado en áreas sin cobertura celular tradicional, una ventaja clave para viajeros, excursionistas y comunidades rurales.

Los participantes de la beta han recibido notificaciones con el siguiente mensaje: “Estás en la beta de T-Mobile Starlink. Ahora puedes mantenerte conectado con mensajes de texto vía satélite desde prácticamente cualquier lugar”.

  • lamadas de emergencia y servicios SOS

Una de las funciones más relevantes del servicio es la posibilidad de comunicarse con servicios de emergencia como el 911. Esto garantiza la seguridad de los usuarios en situaciones críticas, como desastres naturales o accidentes en áreas aisladas.

Durante el huracán Helene en enero de 2024, Starlink Direct-to-Cell permitió a los afectados contactar con los servicios de emergencia, lo que demostró su efectividad en situaciones de crisis.

SpaceX planea incluir llamadas de
SpaceX planea incluir llamadas de voz y datos móviles en Starlink Direct-to-Cell en 2025. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Conectividad en zonas remotas

Starlink ha sido diseñado para eliminar las “zonas muertas” de cobertura móvil, permitiendo la comunicación en desiertos, montañas, regiones costeras y cualquier lugar sin acceso a antenas terrestres. Esto representa una solución innovadora para comunidades rurales y viajeros que dependen

  • Próximas funciones: llamadas de voz y acceso a internet

Aunque por ahora la conectividad está limitada a mensajes de texto, SpaceX tiene previsto expandir el servicio en 2025 para incluir llamadas de voz, datos móviles e integración con dispositivos IoT (Internet de las Cosas).

Esto permitirá a los usuarios de iPhone realizar videollamadas, navegar en internet y utilizar aplicaciones en cualquier parte del mundo, sin necesidad de depender de redes celulares tradicionales.

El servicio global de internet
El servicio global de internet satelital de Starlink ya opera en países de América Latina y Europa. (EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL MAXPPP OUT)

En qué países del mundo funciona Starlink

La empresa de Elon Musk cuenta con varios servicios, uno de ellos es el mencionado de internet satelital para celular, pero además cuenta con otras opciones como la red satelital para hogar y empresas a través de una antena. Esta alternativa tiene una mayor cobertura a nivel mundial.

En Latinoamérica son varios los países que cuentan con este servicio, entre ellos Argentina, Colombia, México, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Panamá y Brasil. Mientras que en Europa está disponible en España, Portugal, Francia, Alemania, entre otros, así como en otras naciones en Asía y África.

Guardar