Profesores hologramas, la nueva forma de aprender sin salir de casa: cómo ser uno de ellos

Una innovadora tecnología permite la presencia de docentes en múltiples aulas a la vez mediante proyecciones en tiempo real. Descubre cómo funciona este modelo y su impacto en la enseñanza

Guardar
Profesores holográficos en acción, así
Profesores holográficos en acción, así es el futuro de la educación - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tecnología ha transformado radicalmente la manera en que aprendemos y enseñamos. Lo que antes parecía ciencia ficción ahora es una realidad: impartir clases mediante la proyección en tiempo real de un docente con efecto holograma.

El Tecnológico de Monterrey ha desarrollado esta innovación educativa desde 2016, recibiendo numerosos reconocimientos internacionales. Su implementación no requiere una gran inversión, lo que permite su replicabilidad en otras instituciones educativas.

Cómo es la experiencia inmersiva en el aula

Este sistema permite la telepresencia del docente en múltiples ubicaciones simultáneas. A través de una pantalla vertical de tamaño real, los estudiantes perciben la imagen del profesor como si estuviera en la misma sala. Esto mejora la interacción y fomenta un aprendizaje activo.

Además, las aulas receptoras cuentan con sistemas de cámaras, monitores y audio para garantizar la comunicación en tiempo real.

¿Adiós a las clases tradicionales?
¿Adiós a las clases tradicionales? Profesores holográficos llegan para revolucionar la enseñanza - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sistema se ha utilizado en clases con hasta 30 estudiantes en distintos campus. Desde la sala transmisora, el docente puede observar, interactuar y retroalimentar a sus alumnos con la misma naturalidad que en una clase presencial. El uso de herramientas digitales complementa la experiencia, permitiendo el acceso a materiales de apoyo y plataformas interactivas.

Cómo se implementa el sistema educativo

El modelo desarrollado en el Tecnológico de Monterrey ha evolucionado con el tiempo, integrando tecnología avanzada y estrategias pedagógicas innovadoras. Su adopción puede resumirse en los siguientes pasos:

  • Apoyo institucional y formación de equipos Se requiere la colaboración de departamentos tecnológicos y pedagógicos. El personal técnico configura las salas de transmisión y recepción. Los docentes reciben capacitación en el uso de las herramientas digitales.
  • Preparación de la sala transmisora Fondo negro para proyectar la imagen del docente sin distorsiones. Monitores para visualizar material didáctico y a los estudiantes. Sistema de videoconferencia de alta calidad con cámaras y micrófonos.
Universidades han comenzado a implementar
Universidades han comenzado a implementar docentes proyectados en tamaño real que enseñan a estudiantes en distintos lugares. Conoce cómo funciona esta increíble tecnología - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Habilitación de las aulas receptoras Espacios acondicionados con pantallas de tamaño real para la proyección del docente. Monitores adicionales para el contenido de la clase y la interacción entre alumnos de distintas sedes. Sistema de audio y video para garantizar la comunicación fluida.
  • Asignación de roles operativos Coordinador de transmisión: verifica que las señales de video y audio funcionen correctamente. Facilitador: asiste al docente en actividades interactivas y evaluaciones.
  • Capacitación y adaptación de la metodología Los docentes emplean pizarras digitales, tabletas y otras herramientas interactivas. Se fomenta la participación activa de los estudiantes mediante debates y ejercicios colaborativos.
Los avances tecnológicos han permitido
Los avances tecnológicos han permitido la creación de aulas con proyecciones en tiempo real de docentes, cambiando la manera en que aprendemos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto de esta tecnología va más allá de la simple transmisión de clases. El modelo se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Aprendizaje activo: los estudiantes se involucran en la construcción del conocimiento mediante actividades interactivas.
  • Tecnología avanzada: integración de herramientas como sistemas de gestión del aprendizaje (Canvas), aplicaciones interactivas (Miro, Kahoot) y realidad aumentada.
  • Recursos educativos diversos: acceso a contenidos en formatos multimedia que enriquecen la experiencia de aprendizaje.
  • Interacción en tiempo real: los alumnos pueden participar activamente y recibir retroalimentación inmediata, fortaleciendo el vínculo con el docente.

El modelo desarrollado por el Tecnológico de Monterrey representa un avance significativo en la educación a distancia, ofreciendo una experiencia más inmersiva y efectiva. Con su fácil adaptación a otras instituciones, se vislumbra como una herramienta clave para el futuro de la educación.

La virtualidad y la tecnología han revolucionado la educación, ampliando el acceso al conocimiento y optimizando la experiencia de aprendizaje. La posibilidad de asistir a clases desde cualquier parte del mundo, interactuar con docentes y compañeros en tiempo real y utilizar herramientas digitales para reforzar conceptos ha hecho que la enseñanza sea más dinámica e inclusiva.

Tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y los sistemas de telepresencia han permitido personalizar el aprendizaje, adaptándose a diferentes ritmos y estilos de los estudiantes.

Esto no solo mejora la comprensión de los contenidos, sino que también fomenta la autonomía y el pensamiento crítico, habilidades esenciales en la sociedad actual.

Guardar