ChatGPT en WhatsApp ofrece diversas funciones que permiten a los usuarios interactuar con esta inteligencia artificial directamente desde la aplicación móvil de Meta. Entre sus capacidades básicas se incluyen responder consultas sobre temas generales y realizar traducciones al español desde idiomas como inglés, francés y alemán, entre otros.
Recientemente, OpenAI agregó nuevas funciones a ChatGPT en WhatsApp, permitiéndole interpretar imágenes y mensajes de voz enviados por los usuarios.
Esto significa que una persona puede enviar una foto de un menú en otro idioma y la IA podrá traducirlo en cuestión de segundos. Además, los usuarios pueden realizar consultas por voz, como preguntar mediante un mensaje de audio si el menú tiene opciones vegetarianas.
Para utilizar ChatGPT en WhatsApp, basta con agregarlo como un contacto más, utilizando el número +1 800 242 8478.
Es importante señalar que esta versión de la inteligencia artificial tiene conocimiento actualizado hasta enero de 2022. “Si tienes alguna pregunta sobre eventos recientes, te puedo ayudar con información general o guiarte a fuentes actualizadas, pero no puedo ofrecer detalles sobre lo más reciente”, señala la IA al consultar información de años más recientes.
Además, no cuenta con la capacidad de generar imágenes ni tiene su propia voz, a diferencia de Meta AI, el chatbot de Meta integrado en WhatsApp.
Qué se puede hacer con ChatGPT en WhatsApp
ChatGPT en WhatsApp cuenta con la capacidad de responder preguntas sobre temas generales, como historia, ciencia, arte, geografía, tecnología y cultura, además de proporcionar explicaciones detalladas sobre conceptos complejos en disciplinas como matemáticas, física y química.
También cuenta con herramientas de asistencia en idiomas, permitiendo la traducción de textos entre varios idiomas, como inglés, español, francés y alemán. Asimismo, puede ayudar en el aprendizaje de idiomas al ofrecer explicaciones sobre reglas gramaticales y vocabulario.
Puede servir como fuente de inspiración para la escritura, ayudando a generar ideas para cuentos, ensayos, poemas o proyectos creativos.
Otra de sus funciones es la asistencia en la redacción y corrección de textos, ofreciendo revisión de estilo, corrección gramatical y sugerencias para mejorar la claridad y coherencia de un escrito. Del mismo modo, puede recomendar libros, películas, series o música en función de los gustos del usuario. Brinda sugerencias de recetas y platos específicos, como lasaña o ramen.
Qué es Meta AI y en qué se diferencia de ChatGPT
Meta AI es el asistente virtual desarrollado por Meta Platforms, integrado en aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger. Utiliza el modelo de lenguaje Llama 3 para responder preguntas, generar imágenes y ofrecer recomendaciones personalizadas.
Su objetivo es mejorar la experiencia del usuario proporcionando respuestas rápidas y precisas dentro de las plataformas de Meta. Los usuarios le pueden pedir que genere imágenes a partir de descripciones textuales como “Imagina a una mujer joven corriendo por las montañas” y esta IA, generará la fotografía.
ChatGPT, por otro lado, es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, conocido por su capacidad para generar texto y mantener conversaciones. Aunque no está integrado de forma nativa en WhatsApp, los usuarios pueden interactuar con ChatGPT en la plataforma a través de terceros o agregándolo como si fuera un contacto más.
A diferencia de Meta AI, ChatGPT no está diseñado específicamente para integrarse en las aplicaciones de Meta y no ofrece una experiencia tan fluida dentro de estas plataformas, pues tiene conocimiento limitado hasta cierta fecha, no puede crear imágenes a partir de solicitudes hechas por el usuario ni interactuar con voz, como puede hacerlo Meta.
“Mi conocimiento llega hasta enero de 2022, por lo que no tengo acceso a eventos, noticias o cambios que hayan ocurrido después de esa fecha. Esto significa que si algo relevante ha sucedido después de esa fecha, no estaré al tanto de ello”, indica ChatGPT en WhatsApp.