Por qué un vehículo automático no se pone en marcha así el motor esté encendido

Este problema en el auto genera mayor preocupación y molestia cuando se presenta a mitad de la carretera o en momentos donde se necesita llegar rápido a un destino

Guardar
Esta falla requiere una mirada
Esta falla requiere una mirada detallada por parte de un técnico experto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando un vehículo automático no responde al intento de ponerlo en marcha, a pesar de que el motor esté encendido, puede ser una señal de problemas en la transmisión. Esta situación puede estar relacionada con fallas mecánicas o técnicas que, de no atenderse a tiempo, podrían derivar en reparaciones costosas.

Según marcas de vehículos como Kia, una transmisión dañada puede ser producto de múltiples factores, como un cable de cambio mal posicionado, un filtro obstruido, enlaces del embrague defectuosos o solenoides en mal estado.

Estos elementos son fundamentales para el funcionamiento del sistema de transmisión, y cualquier anomalía en ellos puede hacer que el vehículo quede inmovilizado. Además, problemas mecánicos internos también pueden contribuir a esta falla.

Cómo detectar si la transmisión del auto presenta problemas

Es complejo cambiar de marcha
Es complejo cambiar de marcha porque está inmóvil la palanca de cambios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los primeros indicios de que la transmisión podría estar fallando es la dificultad para cambiar de marcha o la falta de respuesta al hacerlo. En algunos casos, el vehículo podría permanecer en un solo cambio sin posibilidad de moverse. Además, es común notar un retraso en la aceleración o incluso un aumento inesperado en las revoluciones del motor.

Otra señal de advertencia son los sonidos inusuales. Si un conductor escucha ruidos extraños como zumbidos, chasquidos o un “lloriqueo”, podría ser una indicación de que el sistema de transmisión está experimentando desgaste. La atención temprana a estas señales puede ayudar a prevenir daños más graves.

Por qué se daña la transmisión de un vehículo automático

Este componente es clave para
Este componente es clave para el funcionamiento del auto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de un fluido de transmisión incorrecto o con niveles bajos es una de las principales razones por las que un vehículo automático puede no ponerse en marcha. Los expertos destacan que el líquido de transmisión es esencial para lubricar los componentes y evitar el sobrecalentamiento del sistema. Si hay una fuga o el líquido está degradado, la transmisión puede comenzar a fallar.

Otra causa común es un problema en los sensores del sistema. Muchos vehículos modernos de diferentes marcas dependen de sensores para garantizar el correcto funcionamiento de la transmisión. Si un sensor está defectuoso o no envía señales adecuadas, el sistema podría bloquearse como medida de protección.

Cómo prevenir problemas en la trasmisión del vehículo automático

No se debe forzar la
No se debe forzar la caja de cambios al conducir. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mantenimiento periódico es clave para evitar fallos en la transmisión. Se debe revisar el líquido de transmisión con regularidad y cambiarlo según las indicaciones del fabricante. De esta forma, un fluido limpio y en buen estado prolonga la vida útil del sistema y reduce el riesgo de sobrecalentamiento y otros problemas.

Asimismo, es fundamental evitar malos hábitos de conducción, como cambiar de marcha bruscamente o forzar el vehículo en pendientes pronunciadas. Estas prácticas pueden generar un desgaste prematuro en los componentes internos de la transmisión.

Cuándo se debe acudir a un mecánico especializado

Si un vehículo automático no se mueve a pesar de que el motor esté encendido, es clave llevarlo a un taller lo antes posible. Un diagnóstico profesional puede identificar la causa exacta del problema y evitar daños mayores.

El profesional encargado analizarán cuál
El profesional encargado analizarán cuál es la causa y cuál es el valor de la reparación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los signos que indican la necesidad de revisión urgente están la presencia de fugas de líquido de transmisión, cambios bruscos en la aceleración o la aparición de un olor a quemado. Ignorar estas advertencias podría derivar en reparaciones costosas o incluso en la necesidad de reemplazar la transmisión por completo.

Cuál es la clave para mantener en buen estado un vehículo automático

El mantenimiento preventivo es esencial para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del vehículo. Realizar inspecciones regulares permite detectar problemas antes de que se conviertan en fallas graves. Los fabricantes sugieren seguir el calendario de mantenimiento y estar atento a cualquier señal de advertencia.

Además, invertir en un mantenimiento adecuado no solo ayuda a evitar gastos innecesarios en reparaciones, sino que también mejora el rendimiento del vehículo y prolonga su vida útil.

Guardar