Las llamadas de números desconocidos son cada vez más comunes, y con ellas, los intentos de fraude telefónico. A menudo, al devolver una llamada perdida, los usuarios se encuentran con un mensaje inesperado: “el número marcado no existe”. Esta situación genera confusión y sospecha, especialmente cuando se esperaba una comunicación importante.
Este fenómeno puede responder a diversas causas, desde estrategias comerciales de call centers hasta sofisticadas tácticas de estafa utilizadas por ciberdelincuentes. Por eso vale la pena identificar ciertas características, que son útiles para entender qué tipo de número ha intentado comunicarse con nosotros.
Motivos por los que al devolver una llamada perdida el número no existe
- Números generados por call centers
Muchas empresas de servicios, bancos y compañías de telecomunicaciones emplean plataformas de llamadas masivas para contactar a clientes potenciales. Estos sistemas funcionan a través de programas automatizados que marcan simultáneamente múltiples números.
Cuando una persona responde la llamada, el sistema asigna un agente disponible para atenderla. Sin embargo, estos números suelen tener restricciones para llamadas entrantes, lo que significa que si se intenta devolver la llamada, no será posible establecer comunicación. Este es un motivo frecuente por el cual, al marcar nuevamente, aparece el mensaje de que el número no existe.
Además, algunas empresas utilizan números temporales para sus campañas telefónicas. Una vez finalizada la promoción, dichos números se desactivan, haciendo imposible devolver la llamada. Aunque esta práctica es legítima en el ámbito comercial, también puede ser aprovechada por estafadores para dificultar su rastreo.
- Uso de números virtuales y telefonía VoIP
Otra razón por la cual una llamada devuelta puede no ser respondida es el uso de servicios de telefonía por internet (VoIP). Estos permiten la creación de números virtuales que pueden usarse temporalmente para distintos propósitos.
Las empresas y particulares que utilizan VoIP pueden generar un número en cualquier país sin necesidad de residir en él. Sin embargo, estos números pueden ser desactivados o cambiados en cualquier momento, lo que explica por qué, al intentar devolver la llamada, el número ya no esté disponible.
Los ciberdelincuentes han encontrado en los números virtuales una herramienta eficaz para ejecutar estafas. Al no estar asociados a una línea física, son difíciles de rastrear, lo que les permite engañar a las víctimas sin dejar rastro.
- Suplantación de identidad telefónica (Spoofing)
Una de las prácticas más peligrosas en el ámbito del fraude telefónico es el “spoofing”, una técnica mediante la cual los estafadores manipulan la información del identificador de llamadas para hacer que un número falso aparezca en la pantalla del destinatario.
Gracias a esta técnica, los delincuentes pueden hacer que parezca que la llamada proviene de una entidad legítima, como un banco o una empresa de servicios. Sin embargo, cuando la víctima intenta devolver la llamada, se encuentra con que el número no existe.
La suplantación de identidad telefónica es común en estafas como el “vishing”, una variante del phishing en la que los atacantes intentan obtener datos personales a través de llamadas fraudulentas.
- Números internacionales sospechosos
Otro factor de riesgo a considerar es la recepción de llamadas de números con prefijos internacionales desconocidos. Muchas estafas telefónicas se originan en otros países, y los ciberdelincuentes utilizan códigos de marcación de regiones poco familiares para evitar ser identificados.
Expertos en ciberseguridad han identificado algunos prefijos internacionales comúnmente asociados con intentos de fraude, como:
- +685 (Samoa Occidental)
- +27 (Sudáfrica)
- +84 (Vietnam)
- +223 (Malí)
Si un usuario no tiene contactos en estos países y recibe una llamada de alguno de estos códigos, es recomendable no responder ni devolver la llamada.
Medidas de prevención y protección para evitar estafas
Dado que las llamadas de números desconocidos pueden representar un riesgo de fraude, los expertos en ciberseguridad recomiendan tomar ciertas precauciones para evitar caer en engaños.
- Si se recibe una llamada de un número no registrado y no se responde a tiempo, es mejor evitar devolverla. Si el número pertenece a una entidad legítima, generalmente intentarán comunicarse nuevamente.
- Si al devolver una llamada se recibe el mensaje de que el número no existe, es recomendable bloquearlo de inmediato para evitar futuras comunicaciones de ese origen.
- En la mayoría de los teléfonos Android, existe una función desarrollada por Google que permite identificar llamadas sospechosas. Para activarla, se debe:
- Abrir la aplicación de teléfono.
- Acceder al menú de configuración (tres puntos en la esquina superior).
- Activar la opción “Filtrar llamadas de spam”.
- Si se sospecha que un número ha sido utilizado para intentos de fraude, es importante denunciarlo a las autoridades correspondientes, como la policía o entidades de protección al consumidor.