En los últimos años, las llamadas de spam son una molestia constante para los usuarios de teléfonos inteligentes, pero, más allá de ser una simple interrupción, pueden representar una amenaza significativa para la seguridad personal y financiera de quienes interactúan con ellas.
Devolver la llamada a un número desconocido puede exponer al usuario a fraudes sofisticados, robo de identidad e incluso el uso de su voz para engañar a terceros. Al contestar o devolver la llamada a un número de spam, el usuario confirma involuntariamente que su número está activo, convirtiéndolo en un objetivo para futuras estafas.
Además, las técnicas utilizadas por los delincuentes han evolucionado con el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías, lo que incrementa el riesgo de sufrir ataques cada vez más difíciles de detectar.
Por qué aumentan las llamadas spam
Uno de los efectos inmediatos de devolver la llamada a un número de spam es el aumento en la frecuencia de llamadas no deseadas. Según Keeper Security, los estafadores utilizan estas interacciones para confirmar que el número de teléfono está en uso y que el propietario es propenso a responder.
Esto convierte al usuario en un objetivo para futuras campañas de spam, lo que puede derivar en una mayor cantidad de llamadas molestas.
Este fenómeno no solo resulta en una interrupción constante, sino que también aumenta la exposición a otros tipos de fraudes. Al recibir un mayor número de llamadas, la probabilidad de caer en una estafa también se incrementa, lo que hace que sea fundamental evitar interactuar con números sospechosos.
Cómo pueden los estafadores obtener datos privados
Los fraudes telefónicos han evolucionado y se han vuelto más sofisticados. Devolver la llamada a un número de spam puede convertir al usuario en un blanco directo de estafadores que buscan obtener información confidencial.
Muchas veces, estos delincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a las víctimas y hacer que revelen datos personales o financieros.
Si un usuario no cuelga rápidamente, podría ser manipulado para compartir detalles como números de cuentas bancarias, contraseñas o datos de identidad. Estos datos pueden ser utilizados para cometer fraudes financieros, robo de identidad o accesos no autorizados a servicios digitales.
Cómo pueden usar inteligencia artificial para estafas telefónicas
Un peligro emergente es el uso de inteligencia artificial (IA) para realizar estafas de voz. Los delincuentes pueden grabar la voz del usuario cuando devuelve la llamada a un número spam y utilizar estas grabaciones para crear imitaciones digitales.
Los expertos advierten que los estafadores pueden emplear estas voces clonadas, para suplantar la identidad de la víctima y engañar a sus familiares o instituciones financieras.
Un estafador podría utilizar una versión falsificada de la voz de la víctima para llamar a un familiar y solicitar dinero de manera urgente. Esta técnica, combinada con datos personales obtenidos de redes sociales u otras fuentes, puede hacer que la estafa parezca auténtica y aumentar las posibilidades de éxito del fraude.
Qué es el intercambio de SIM y cuáles son sus consecuencias
Otro de los riesgos es el fraude conocido como “intercambio de SIM”. Los estafadores pueden utilizar la voz grabada de la víctima para engañar a su operador de telefonía y solicitar una nueva tarjeta SIM, alegando que el teléfono original fue robado o extraviado.
Una vez que los delincuentes obtienen el control de la nueva SIM, pueden interceptar llamadas y mensajes de texto dirigidos a la víctima. Este tipo de fraude es peligroso porque permite a los estafadores acceder a códigos de verificación enviados por bancos y aplicaciones financieras.
Con esta información, pueden tomar el control de cuentas bancarias, correos electrónicos y otros servicios digitales, lo que puede resultar en graves pérdidas económicas.
Cómo pueden falsificar un número de teléfono
Los ciberdelincuentes pueden utilizar la técnica de falsificación de números telefónicos para engañar a terceros. Esta estrategia consiste en hacer que las llamadas salientes parezcan provenir del número de la víctima, lo que puede inducir a error a los destinatarios y hacer que confíen en los estafadores.
Este tipo de fraude puede utilizarse para cometer otras estafas, como engañar a amigos o familiares de la víctima para que revelen información confidencial o transfieran dinero a cuentas fraudulentas. Además, la reputación del usuario podría verse afectada si su número de teléfono es utilizado en actividades delictivas.