El futuro del transporte con aplicaciones como Uber, Cabify, Didi y Lyft enfrenta una transformación sin precedentes con el avance de la inteligencia artificial y la conducción autónoma.
¿Desaparecerán los conductores humanos?
Según Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, los conductores humanos podrían desaparecer en un plazo de 15 a 20 años, debido a la implementación de flotas de vehículos autónomos más seguras y eficientes.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Khosrowshahi aseguró que los vehículos sin conductor mejorarán la seguridad vial al eliminar los errores humanos. “Las máquinas serán entrenadas con datos equivalentes a la experiencia de millones de conductores, lo que las hará más precisas y confiables”, afirmó.
Cuánto tiempo tardará la transición
Sin embargo, reconoció que la transición no será inmediata y que la empresa operará con una red híbrida durante los próximos diez años.
Los costos de fabricación y operación son algunos de los principales desafíos para la adopción masiva de la conducción autónoma. Aunque la tecnología avanza rápidamente, el desarrollo de sensores y sistemas avanzados sigue siendo costoso, lo que podría retrasar su implementación a gran escala.
Según Khosrowshahi, aunque los primeros modelos de vehículos autónomos podrían estar listos en los próximos dos años, su despliegue comercial dependerá de la reducción de costos.
Actualmente, Uber no desarrolla su propia tecnología de conducción autónoma, sino que colabora con empresas especializadas como Waymo, propiedad de Alphabet, y la británica Wayve. En algunas ciudades de Estados Unidos, como Austin y Atlanta, los usuarios ya pueden solicitar viajes en robotaxis a través de la aplicación de Uber.
No obstante, estudios recientes de la Universidad de California han revelado que los vehículos autónomos aún presentan dificultades en condiciones de baja visibilidad, lo que representa un obstáculo para su adopción total.
El impacto de la automatización en los trabajadores de Uber es una preocupación central en este debate. Con más de siete millones de conductores y repartidores en todo el mundo, la llegada de los autos sin conductor plantea un posible desplazamiento laboral masivo.
Sin embargo, Khosrowshahi ha enfatizado que la transición será progresiva y que los conductores humanos seguirán desempeñando un papel crucial en los próximos años.
A pesar de estas declaraciones, diversos expertos advierten que la automatización podría afectar significativamente el empleo en el sector del transporte.
Un estudio basado en un modelo de la Universidad de Oxford estima que más del 50% de los empleos en Brasil podrían desaparecer en las próximas dos décadas debido a la automatización, con un impacto aún mayor en los trabajadores informales.
No obstante, algunos especialistas sostienen que la inteligencia artificial no eliminará los empleos, sino que transformará el mercado laboral. Miguel Lannes Fernandes, coordinador del MBA en Inteligencia Artificial para Negocios de EXAME + Saint Paul, destaca que la clave estará en la adaptación. “Los profesionales que utilicen inteligencia artificial serán más productivos y se destacarán en sus áreas”, explicó.
En este contexto, la evolución de la conducción autónoma en plataformas como Uber, Cabify, Didi y Lyft sigue generando incertidumbre. Si bien la automatización promete mayor seguridad y eficiencia, su impacto en el empleo y la economía aún está por definirse. La coexistencia de humanos y máquinas en la industria del transporte será un desafío clave en los próximos años.
Auto semiautónomo grabó el momento en que un vehículo autónomo impactó un robot repartidor
Un video compartido en la red social X por el usuario Elliot Arledge ha captado la atención al mostrar un choque entre un vehículo autónomo y un robot repartidor en San Francisco, mientras un Tesla semiautónomo registraba la escena.
Aunque el impacto fue menor, el incidente resalta los desafíos de la convivencia entre tecnologías autónomas en entornos urbanos. El episodio evidencia que, pese a los avances en inteligencia artificial, la integración de estos sistemas aún enfrenta dificultades.