¿Por qué tu celular se calienta y se vuelve lento? La respuesta está en el throttling térmico

Si tu celular se calienta y comienza a funcionar más lento, es posible que esté activando el throttling térmico. Descubre cómo prevenirlo y mantener el máximo rendimiento de tu dispositivo

Guardar
Los teléfonos reducen su potencia
Los teléfonos reducen su potencia cuando alcanzan altas temperaturas. Conoce las causas y los mejores consejos para evitar que tu smartphone pierda velocidad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando se elige un nuevo smartphone, los usuarios suelen fijarse en características como la cámara, la duración de la batería y la potencia del procesador. Sin embargo, un aspecto que a menudo pasa desapercibido es la gestión del calor.

Un problema frecuente en dispositivos móviles es el throttling térmico, un mecanismo de protección que reduce el rendimiento del procesador cuando la temperatura del teléfono es demasiado alta.

¿Qué es el throttling térmico y cómo afecta a tu celular?

El throttling térmico es un sistema de seguridad integrado en smartphones, computadoras y otros dispositivos electrónicos para evitar daños por sobrecalentamiento. Este fenómeno ocurre cuando el procesador alcanza temperaturas críticas, lo que obliga al sistema a disminuir su rendimiento para disipar el calor y prevenir fallos.

La temperatura elevada puede afectar
La temperatura elevada puede afectar el rendimiento de tu teléfono. Ajustar los gráficos de los juegos y cerrar aplicaciones en segundo plano te ayudarán a mantenerlo en óptimas condiciones - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los principales factores que desencadenan el throttling térmico incluyen el uso intensivo del dispositivo, como jugar videojuegos o ejecutar aplicaciones pesadas, así como factores ambientales como altas temperaturas o una ventilación inadecuada.

Cuando ocurre este problema, el usuario puede notar una reducción en la velocidad del dispositivo, retrasos en la respuesta de las aplicaciones e incluso apagones repentinos.

¿Cómo prevenir el sobrecalentamiento y mantener el rendimiento óptimo?

Para evitar que el teléfono se sobrecaliente y garantizar su buen funcionamiento, es recomendable seguir algunas prácticas clave. Eduardo Martos, Country Manager de Infinix Perú, sugiere evitar usar el smartphone mientras se carga, ya que esto genera calor adicional que puede acelerar el proceso de throttling térmico.

Evita el sobrecalentamiento en tu
Evita el sobrecalentamiento en tu smartphone con estos simples trucos (Imagen Ilustrativa Infobae)

También recomienda no colocar el dispositivo sobre superficies que retienen calor, como camas o sofás, ya que dificultan la disipación térmica.

Otro consejo importante es cerrar las aplicaciones en segundo plano. Muchas de estas apps consumen memoria RAM y CPU innecesariamente, lo que provoca una carga adicional sobre el procesador. Administrar los procesos activos puede liberar recursos y evitar que el teléfono tenga un sobrecalentamiento constante.

Para los usuarios que disfrutan de juegos exigentes o aplicaciones de alto rendimiento, ajustar la configuración gráfica puede ser una solución efectiva. Reducir la resolución de los gráficos, desactivar efectos visuales como sombras o reflejos y limitar la tasa de cuadros por segundo son estrategias que reducen la exigencia del procesador y ayudan a mantener una temperatura estable en el dispositivo.

Muchos usuarios desconocen que su
Muchos usuarios desconocen que su teléfono reduce su rendimiento para evitar daños por calor. Aprende a identificar este problema y cómo mantener tu dispositivo funcionando a máxima velocidad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según datos de International Data Corporation (IDC) en 2024, más del 45% de los compradores consideran la velocidad y el rendimiento como factores determinantes al elegir un smartphone. Sin embargo, el sobrecalentamiento sigue siendo una de las principales razones por las que los dispositivos pierden eficiencia con el tiempo.

Siguiendo recomendaciones como mejorar la ventilación, evitar el uso del teléfono mientras carga, gestionar aplicaciones en segundo plano y optimizar la configuración gráfica en videojuegos, los usuarios pueden prolongar la vida útil de su dispositivo y disfrutar de un rendimiento fluido sin interrupciones.

Con estas estrategias, el throttling térmico dejará de ser un problema y el smartphone funcionará con la máxima eficiencia posible.

Cómo cargar tu celular correctamente para prolongar la vida útil de la batería

Cargar el celular por la
Cargar el celular por la mañana es la mejor manera de prolongar la vida útil de la batería, evitando sobrecargas y daños que pueden acumularse con el tiempo - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La forma en que cargamos nuestros dispositivos influye directamente en la duración de sus baterías. Aunque muchas personas tienen la costumbre de dejar el celular enchufado toda la noche, esta práctica puede acelerar su desgaste. Expertos en tecnología han señalado que mantener la batería al 100% durante periodos prolongados genera estrés en las celdas y contribuye a su deterioro.

Para preservar la batería, se recomienda cargar el dispositivo en horarios en los que se pueda monitorear el proceso. Cargar por la mañana es una opción ideal, ya que permite desconectar el celular una vez que alcance un nivel óptimo. Mantener la carga entre el 20% y el 80% minimiza el estrés químico y previene daños prematuros.

Otro aspecto importante es evitar cargar el teléfono en ambientes cálidos o sobre superficies que retienen calor, como sofás o camas. Las altas temperaturas pueden provocar reacciones químicas dañinas en la batería. Además, es fundamental utilizar cargadores certificados para evitar fluctuaciones de voltaje que afecten su rendimiento.

Si cargar en la mañana no es viable, los expertos sugieren conectar el teléfono antes de dormir y desenchufarlo después de unas horas, usando temporizadores o recordatorios. Adoptar estas prácticas puede prolongar la vida útil del dispositivo y contribuir a un uso más sostenible de la tecnología.

Guardar