Las llamadas no deseadas, incluyendo el spam y las estafas telefónicas, siguen siendo un problema recurrente para los usuarios de teléfonos móviles. Para enfrentar esta problemática, Truecaller ha mejorado su servicio en dispositivos iOS y Android, permitiendo un bloqueo más eficiente de estas comunicaciones no deseadas.
Truecaller es una de las aplicaciones más avanzadas en la identificación y bloqueo de llamadas de spam. Con su última actualización para iOS 18.2, la plataforma ha logrado equiparar su rendimiento con la versión de Android, ofreciendo identificación de llamadas en tiempo real y un sistema de bloqueo automático de llamadas no deseadas.
Cómo bloquear llamadas no deseadas
Gracias a la integración con la tecnología Live Caller ID Lookup de Apple, la aplicación permite detectar y bloquear llamadas sospechosas sin comprometer la privacidad del usuario. Esta implementación utiliza encriptación homomórfica para garantizar la seguridad de los datos.
Cómo activar Truecaller en iOS y Android
Para aprovechar las capacidades de bloqueo de Truecaller en iOS 18.2 y Android, sigue estos pasos:
- En iPhone: Descarga la última versión de Truecaller desde la App Store. Ve a “Configuración” > “Teléfono” > “Bloqueo e Identificación de Llamadas”. Activa todas las opciones relacionadas con Truecaller. Abre la aplicación para asegurarte de que el servicio esté activo.
- En Android: Descarga Truecaller desde Google Play Store. Otorga los permisos necesarios para el identificador de llamadas. Habilita el bloqueo automático de llamadas de spam desde la configuración de la aplicación.
Qué ventajas del uso de la aplicación
- Identificación en tiempo real: Gracias a su base de datos global y su inteligencia artificial avanzada, Truecaller reconoce números de spam y los filtra de manera automática.
- Bloqueo de llamadas no deseadas: Permite evitar llamadas de estafadores, telemercadeo y otros contactos molestos.
- Historial ampliado: Con la nueva actualización, Truecaller permite a los usuarios de iPhone buscar hasta 2,000 números en el historial de llamadas recientes.
- Modo Premium y Plan Familiar: Los usuarios pueden suscribirse a Truecaller Premium para acceder a funciones exclusivas y compartir su suscripción con hasta cuatro personas.
Cómo puedo maximizar la protección contra llamadas no deseadas
- Mantener la aplicación actualizada: Truecaller mejora constantemente su base de datos para filtrar nuevas amenazas.
- No compartir información personal por teléfono: Evita proporcionar datos sensibles a desconocidos.
- Reportar llamadas sospechosas: Los usuarios pueden contribuir al sistema global de detección de spam reportando números fraudulentos desde la aplicación.
¿Qué son las llamadas spam y por qué se generan?
Las llamadas spam son aquellas comunicaciones telefónicas no solicitadas que suelen tener fines comerciales, fraudulentos o de acoso. Se generan por diversas razones, muchas veces relacionadas con estrategias de marketing masivo o intentos de estafa.
Empresas de telemercadeo utilizan bases de datos de números telefónicos para contactar a potenciales clientes sin su consentimiento previo. Algunas de estas bases son adquiridas a terceros o recopiladas a través de formularios en línea o registros públicos.
En el caso de las llamadas fraudulentas, los estafadores buscan engañar a los usuarios para obtener información personal o financiera. Un ejemplo común es el fraude de suplantación de identidad, donde los delincuentes se hacen pasar por entidades bancarias o proveedores de servicios para solicitar datos confidenciales.
Estas llamadas también pueden incluir ofertas falsas de premios o amenazas de supuestos cobros pendientes.
Otro motivo frecuente de estas llamadas es la generación automatizada de números por programas informáticos, lo que permite a los emisores marcar miles de líneas en poco tiempo. Muchas veces, estos sistemas utilizan técnicas de “spoofing” para falsificar el identificador de llamada y hacer que parezca un número local o confiable.
Para combatirlas, los usuarios pueden utilizar aplicaciones como Truecaller, que identifican y bloquean llamadas sospechosas en tiempo real. Además, los gobiernos han implementado regulaciones y listas de exclusión para limitar estas prácticas y proteger a los consumidores de comunicaciones no deseadas.
Los operadores telefónicos también han desarrollado herramientas para filtrar y restringir llamadas potencialmente peligrosas, contribuyendo así a una mayor seguridad para los usuarios.