Estos son los tres consejos de Bill Gates para tener un vida feliz y exitosa

El cofundador de Microsoft señala que es importante crear hábitos que fomenten la curiosidad y el aprendizaje

Guardar
Bill Gates señala que las
Bill Gates señala que las personas deben aprender a decir que no para ser existosas. REUTERS/Andrew Kelly/File Photo

Bill Gates, cofundador de Microsoft y una de las personas más ricas del mundo según la lista de Forbes, ha compartido en diversas ocasiones consejos sobre cómo llevar una vida más tranquila y feliz. A través de su blog Gates Notes, el empresario ha reflexionado sobre la importancia de formular preguntas adecuadas, aprender a decir no y aprovechar el tiempo libre para el crecimiento personal.

Uno de los principios que ha aplicado a lo largo de su vida es que las preguntas son más importantes que las soluciones. En 2020, en plena crisis por la pandemia de Covid-19, Gates explicó en su blog cómo abordar problemas complejos.

“Desde que era adolescente, he abordado cada gran problema nuevo de la misma manera: comenzando con dos preguntas. Utilicé esta técnica en Microsoft y todavía la uso hoy. Hago estas preguntas literalmente todas las semanas sobre Covid-19″, escribió. Las dos preguntas fundamentales que plantea son: ¿Quién ha afrontado bien este problema con anterioridad? y ¿Qué podemos aprender de ellos?.

El cofundador de Microsoft señala
El cofundador de Microsoft señala que es clave tener como hábito alimentar la curiosidad. (REUTERS/Stephanie Lecocq/File Photo)

Otro de sus consejos es aprender a decir que no, una habilidad que considera clave para el éxito. En una entrevista con Charlie Rose, Gates afirmó: “La diferencia entre las personas exitosas y las personas realmente exitosas es que las personas realmente exitosas dicen no a casi todo”.

Finalmente, en su blog, el empresario destacó que parte de su éxito proviene de la capacidad de convertir el tiempo libre en momentos de aprendizaje y reflexión profunda. Esta práctica le ha permitido mantenerse actualizado, innovar y mejorar su toma de decisiones a lo largo de los años.

Por qué Bill Gates es de las personas más ricas del mundo

Bill Gates es una de las personas más ricas del mundo principalmente debido a la fundación y crecimiento de Microsoft, la empresa de software que cofundó en 1975 junto con Paul Allen. A través del desarrollo de sistemas operativos como MS-DOS y, posteriormente, Windows, la compañía logró una posición dominante en la industria tecnológica, lo que impulsó el crecimiento de su fortuna.

Bill Gates debe su fortuna
Bill Gates debe su fortuna la cofundación de Microsoft. REUTERS/Hamad I Mohammed

Gates mantuvo una participación significativa en Microsoft durante décadas, beneficiándose del aumento del valor de las acciones de la empresa. Aunque ha reducido su participación vendiendo o donando parte de sus acciones, sigue obteniendo ingresos a través de inversiones en diversos sectores.

A través de su firma de inversión Cascade Investment, ha diversificado su fortuna en sectores como bienes raíces, energía, telecomunicaciones y empresas de consumo. Además, ha realizado importantes inversiones en compañías como Canadian National Railway, Berkshire Hathaway y en el sector de la energía sostenible.

A pesar de haber dejado el liderazgo de Microsoft en 2008, su riqueza continúa creciendo gracias a sus inversiones estratégicas y al rendimiento de sus activos. Parte de su fortuna también se ha destinado a la Fundación Bill y Melinda Gates, una de las organizaciones filantrópicas más grandes del mundo, que ha financiado proyectos en salud, educación y desarrollo global.

La fundación de Bill Gates
La fundación de Bill Gates se centra en iniciativas y proyectos relacionados con la educación y la salud. REUTERS/Leah Millis

Qué hace la fundación de Bill Gates

La Fundación Bill y Melinda Gates es una de las organizaciones filantrópicas más grandes del mundo, con más de 67.000 millones de dólares en activos. Su labor se centra en la salud global, el desarrollo económico y la educación.

En el ámbito de la salud, financia la lucha contra enfermedades como malaria, polio, tuberculosis y VIH, además de impulsar programas de vacunación en países en desarrollo.

En el sector educativo, apoya iniciativas para mejorar el acceso a la enseñanza en comunidades desfavorecidas, especialmente en Estados Unidos. También invierte en seguridad alimentaria, agricultura sostenible y energías limpias a través de Breakthrough Energy.

Durante la pandemia de Covid-19, jugó un papel clave en la distribución de vacunas a nivel global. Su impacto ha sido determinante en la reducción de la pobreza y el avance de la innovación en salud y educación.

Guardar