
En 2025, la programación sigue consolidándose como una de las áreas con mayor proyección profesional en el mundo. Dominar los lenguajes adecuados abre puertas a nuevas oportunidades laborales y permite a los desarrolladores alcanzar suelos de más de 60.000 dólares al año.
Gran parte de estos lenguajes es posible aprenderlos a través de cursos gratuitos online en diferentes plataformas, para entender su importancia y las aplicaciones que tienen en la actualidad.
Lista de lenguajes que se deben aprender en 2025
- Python
Python encabeza la lista como el lenguaje de programación más demandado en 2025. Su popularidad radica en su versatilidad, facilidad de aprendizaje y la amplia gama de aplicaciones que abarca. Desde el desarrollo de aplicaciones web hasta la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, Python es una herramienta esencial para los desarrolladores modernos.

La demanda de este lenguaje ha crecido en los últimos años. Según datos del índice TIOBE y otras fuentes, en 2024 experimentó un incremento de popularidad del 9,32%, alcanzando el 23,28% del mercado. Su facilidad de uso y su extensa biblioteca de recursos lo convierten en el lenguaje preferido tanto para principiantes como para expertos.
En cuanto a las perspectivas salariales, los desarrolladores que dominan Python pueden ganar un promedio de 63.000 dólares anuales en todo el mundo. Este salario refleja la alta demanda de profesionales que puedan manejar este lenguaje, especialmente en proyectos relacionados con análisis de datos, automatización y aprendizaje profundo.
- C++
Aunque Python ha ganado terreno, C++ sigue siendo un pilar fundamental en sectores como el desarrollo de software de alto rendimiento, videojuegos y sistemas embebidos. Su capacidad para gestionar recursos de manera eficiente lo hace ideal para proyectos que requieren un uso intensivo de memoria y procesamiento.
C++ mantuvo un crecimiento estable en 2024 con un incremento del 0,33%, alcanzando el 10,29% de popularidad, según TIOBE. Las empresas que trabajan en sistemas críticos, como simuladores o motores gráficos, continúan confiando en este lenguaje por su potencia y control sobre el hardware.

Los programadores especializados en C++ pueden esperar un salario promedio de 55.000 dólares anuales.
- Java
Java ha sido uno de los lenguajes más consistentes en el desarrollo de software empresarial. Su enfoque en la portabilidad (“escribir una vez, ejecutar en cualquier lugar”) lo convierte en una opción preferida para sistemas Android, aplicaciones empresariales y servicios en la nube.
En 2025, Java mantiene su relevancia con una popularidad del 10,15%, aumentando un 2,28% en comparación con el año anterior. Empresas de todo el mundo confían en este lenguaje para construir sistemas robustos y escalables, por lo que el salario promedio global de los programadores de Java es de 52.000 dólares al año
- C
El lenguaje C se mantiene como una herramienta esencial para desarrolladores que trabajan en sistemas operativos, software de bajo nivel y aplicaciones críticas. A pesar de ser considerado un lenguaje tradicional, su eficiencia y simplicidad continúan siendo relevantes en 2025.

El índice TIOBE indica que C tuvo una ligera disminución en su popularidad (-2,59%), alcanzando un 8,86%. Sin embargo, sigue siendo un componente clave en la formación de muchos programadores.
Los especialistas en C pueden ganar un promedio de 55.000 dólares anuales, especialmente si trabajan en proyectos de ingeniería o desarrollo de sistemas.
- C#
C# destaca por su uso en el desarrollo de videojuegos y aplicaciones de Windows. Es el lenguaje principal utilizado en Unity, uno de los motores más populares para la creación de videojuegos.
Aunque su popularidad disminuyó ligeramente en 2024 (-2,71%), mantuvo un porcentaje significativo del mercado con un 4,45%. Este lenguaje sigue siendo atractivo para empresas que buscan innovar en experiencias digitales interactivas.
El salario promedio de los programadores de C# se sitúa en 59.000 dólares anuales.
ultimas
Si crees que un mensaje quedó eliminado realmente de WhatsApp, te decimos que no: este es el cambio que viene para la app
La plataforma de mensajería finalmente implementaría un pequeño pero útil cambio en el manejo de los mensajes eliminados, con el objetivo de reforzar la privacidad de los usuarios

Criptomonedas: cuál es la cotización de ethereum este 24 de abril
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El precio de la criptomoneda bitcoin este 24 de abril
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

El legado del Armatron: un juguete que revolucionó la robótica moderna
Este sencillo artefacto de los años 80, no solo capturó la imaginación de los niños. Marcó una pauta en el diseño de robots actuales, destacando la perdurable influencia de su mecánica innovadora en la tecnología moderna, como detalla MIT Technology Review

El sube y baja de tether: cuál es su costo este 24 de abril
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
