
El streaming ilegal se ha convertido en un problema global, con páginas web de IPTV ofreciendo desde eventos deportivos hasta películas y series de forma no autorizada. Estas plataformas no solo violan derechos de autor, sino que también exponen a los usuarios a riesgos legales y de ciberseguridad.
Ante este panorama, Google ha dado un paso decisivo eliminando más de 200 páginas web de sus resultados de búsqueda, en respuesta a una solicitud de Lituania en el marco de las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE).
Por qué es un problema el streaming ilegal
El auge de las plataformas de streaming ilegal, muchas veces presentadas como opciones “económicas”, ha generado pérdidas millonarias para las industrias del entretenimiento y los medios de comunicación. Además, estas páginas suelen estar vinculadas a actividades ilícitas, como la distribución de malware o el robo de datos personales.

La situación se complicó aún más con el conflicto entre Rusia y Ucrania, que llevó a la UE a tomar medidas drásticas contra varios medios de comunicación rusos. Entre estas medidas, se incluyó la prohibición de transmitir en cualquier país miembro no solo para canales tradicionales, sino también para páginas web que ofrecen contenido pirateado.
Lituania ha sido uno de los países más activos en implementar estas sanciones, adoptando una postura firme contra el streaming ilegal. Como parte de sus esfuerzos, solicitó a Google eliminar más de 200 páginas web que transmitían contenido no permitido, incluidas listas de IPTV y servicios de streaming pirata.
Entre los sitios eliminados, algunos ofrecían acceso no autorizado a canales de televisión rusos sancionados, pero también a contenido internacional, como transmisiones de deportes populares y películas de grandes estudios.
Páginas como InternTV no solo transmitían canales de Rusia, sino también de países como Reino Unido, Estados Unidos y Ucrania, incluyendo servicios premium como Sky Sports y CNN.

Qué hizo Google para combatir estas páginas
El pasado 3 de enero, Google confirmó haber eliminado 201 páginas web de sus resultados de búsqueda, un movimiento que refleja su compromiso con las normativas internacionales y las sanciones de la UE.
Este paso significa que, aunque los usuarios intenten buscar las direcciones de estos sitios en el motor de búsqueda de Google, no podrán encontrarlas fácilmente. Este tipo de acciones dificulta el acceso a contenido pirata y desincentiva el uso de plataformas ilegales.
La decisión de Google ha sido aplaudida por sectores que promueven el respeto a los derechos de autor y la lucha contra la desinformación, aunque también ha generado debates sobre posibles implicaciones en la libertad de información.

Si bien la eliminación de estas páginas contribuye a combatir la piratería y reducir las pérdidas económicas para las industrias afectadas, también tiene un impacto positivo en la seguridad de los usuarios. Muchas de estas plataformas ilegales son conocidas por albergar malware, anuncios maliciosos y otros riesgos cibernéticos.
La decisión de Google de eliminar estas páginas web demuestra cómo las grandes plataformas tecnológicas pueden desempeñar un papel activo en la promoción de un entorno digital más seguro y ético. Al colaborar con las autoridades internacionales, la empresa contribuye no solo a proteger los derechos de autor, sino también a combatir la proliferación de contenido ilegal y desinformación.
“Las plataformas tecnológicas tienen una responsabilidad en la lucha contra el contenido ilegal y deben trabajar de manera proactiva para garantizar que sus servicios no faciliten actividades ilícitas”, señaló un experto en ciberseguridad.
Por qué es importante que las grandes empresas tecnológicas actúen

Aunque medidas como las tomadas por Google son un paso importante, el problema del streaming ilegal sigue siendo un desafío global. La solución pasa por una combinación de acciones legales, educación de los usuarios y la colaboración entre gobiernos, empresas y plataformas tecnológicas.
La eliminación de estas páginas no solo subraya el compromiso de Google con las normativas internacionales, sino que también pone de manifiesto la importancia de la cooperación global para combatir problemas como la piratería, la desinformación y los riesgos cibernéticos.
Con este tipo de acciones, Google refuerza su posición como una empresa que no solo lidera el sector tecnológico, sino que también asume un papel activo en la construcción de un ecosistema digital más seguro y responsable.
ultimas
Selección de los videojuegos imprescindibles en PlayStation Plus
La plataforma de Sony promete horas de entretenimiento y diversión para sus usuarios

Cuáles son los Webtoons más populares de esta semana
Las historietas digitales originarias de Corea del Sur se han logrado posicionar a nivel mundial gracias las tramas que abordan

Expertos aseguran que los niños y adolescentes menores de 18 años no deberían usar aplicaciones de compañía de IA
Los investigadores detectaron que los controles de edad pueden eludirse fácilmente en estas plataformas

Nuevos precios de Xbox: así cambia lo que pagas por consolas y juegos en el mundo
Microsoft sigue el camino que ya anunciaron anteriormente PlayStation y Nintendo con sus consolas, juegos y servicios

Cuáles son los 5 empleos más originales del sector tecnológico
Alguna personas pueden llegar a ganar 70.000 dólares al año por hacer pruebas de videojuegos
