
Para la expansión de los vehículos eléctricos son fundamentales las electrolineras, que son las estaciones de carga especializadas en este tipo de autos y que cada vez son más frecuentes, por lo que hay varios tipos y opciones disponibles que los conductores deben tener presente.
Así que en caso de tener un carro de este tipo o estar buscando uno, presentamos una guía sobre todo lo que se debe saber sobre estas estaciones de carga, cómo funcionan y las diferencias que hay entre ellas.
Qué es una electrolinera
Una electrolinera es una estación de carga diseñada específicamente para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Así como las gasolineras suministran combustibles fósiles, las electrolineras ofrecen puntos de recarga de energía eléctrica, esenciales para la operación de este tipo de automóviles.

Algunas electrolineras están ubicadas en zonas de alto tránsito, como autovías o centros urbanos concurridos, y emplean tecnología avanzada que puede incluir el uso de energía renovable, como la eólica.
Luis Felipe Ospina, category manager de Dielco, explica que estas estaciones están diseñadas con sistemas inteligentes que recopilan información valiosa sobre el comportamiento de carga de los vehículos.
“Los dispositivos electrónicos de las estaciones deben ser inteligentes para guardar la información de cada usuario y crear insights que ayuden a estos sitios de comercio a proyectar campañas de marketing y analizar el crecimiento de los vehículos eléctricos”, detalla Ospina, en la apertura de una nueva electrolinera junto a KIA en un centro comercial en Bogotá.
Cómo funcionan las electrolineras
El proceso para recargar un vehículo eléctrico en una electrolinera es bastante similar al de una gasolinera, con algunas diferencias técnicas importantes. Estas estaciones están equipadas con conectores específicos que permiten cargar el vehículo de manera segura y eficiente.

Además, muchas electrolineras modernas utilizan sistemas de gestión de carga (CMS), que ofrecen al usuario información detallada sobre la recarga, como tiempos estimados y potencias disponibles. Según Ospina, “una electrolinera tiene un software asociado, el Charging Management System (CMS). Descargas la aplicación, lees el QR del cargador y te proporciona toda la información que necesitas saber sobre tiempos de carga, potencia y niveles de protección del vehículo”.
Existen cuatro modos principales de carga que los usuarios pueden elegir dependiendo de sus necesidades:
- Modo 1: es una conexión directa sin comunicación entre el coche y la infraestructura de carga. Es la más básica y lenta, con tiempos de carga que van de 6 a 8 horas.
- Modo 2: similar al modo anterior, pero con un dispositivo que verifica que la conexión sea adecuada. También demora entre 6 y 8 horas.
- Modo 3: es una carga semirrápida que utiliza corriente alterna con mayor potencia. En este caso, el tiempo promedio para una recarga completa es de unas 4 horas.
- Modo 4: este es el modo más avanzado y rápido, empleando corriente continua para cargar el 80% de la batería en tan solo 30 minutos. Sin embargo, Ospina advierte que “aunque la carga rápida no daña la batería, no es recomendable usarla todos los días, ya que puede generar un desgaste a largo plazo”.
Cuáles son los tipos de conectores y compatibilidad
Un aspecto que los conductores deben tener en cuenta es la compatibilidad del cargador con su vehículo. Por ejemplo, en Colombia, “tenemos tres tipos de conectores: el Tipo 1 americano, el Tipo 2 europeo y el Tipo GBT chino. Cada vehículo tiene una puerta de enlace específica”, dijo Ospina.

Por lo tanto, es fundamental que los usuarios conozcan el tipo de conector que requiere su automóvil para evitar problemas al momento de la recarga. Mientras que en cargadores lentos o semirrápidos se pueden usar adaptadores, para las estaciones de carga rápida lo más recomendable es conectar el vehículo directamente al punto de carga para garantizar la estabilidad y seguridad del proceso.
Cuánto cuesta cargar un auto en una electrolinera
El precio de recargar un vehículo eléctrico varía según la potencia del cargador y la velocidad de carga. En promedio, el costo de cargar un automóvil con una batería de 60 kWh, que ofrece unos 400 kilómetros de autonomía, ronda entre 70.000 (15 dólares) y 75.000 pesos colombianos (17 dólares), una cifra significativamente menor al costo de llenar el tanque de un auto de combustión interna.
Las electrolineras no solo representan una solución práctica para los conductores de vehículos eléctricos, sino que también son fundamentales para impulsar la movilidad sostenible. Este modelo reduce significativamente las emisiones de gases contaminantes, mejora la calidad del aire y disminuye la contaminación acústica en las ciudades.
Además, al promover el uso de energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles, las electrolineras contribuyen directamente a combatir el cambio climático.
Últimas Noticias
Este ajuste al HDMI mejora la calidad de la imagen y el sonido del televisor con facilidad
El uso de cables HDMI certificados y la selección del puerto adecuado son el primer paso para tener la mejor experiencia en casa

El 90% de trabajadores tecnológicos planean cambiar de empleo en Colombia y el sueldo no es el motivo
La falta de cultura interna y planes de carrera claros puede provocar la pérdida de talento clave en el sector

Cómo detectar y eliminar las aplicaciones espía de un celular Android
El spyware permite a hackers acceder a mensajes, fotos, contraseñas y controlar remotamente los dispositivos

Pokémon tendrá su propio Tamagotchi: así es el dispositivo que te hará volver a los 2000
El jueguete permite criar, cuidar y combatir con 157 especies de Pokémon, incluyendo siete compañeros especiales

Todo lo que se sabe del iPhone 17: qué novedades tendrá y qué modelos estarán disponibles
Uno de los anuncios más esperados es la llegada de la versión iPhone 17 Air, que será la más delgada
