
“Nosotros no nos vemos como un banco, sino como una plataforma que da acceso a un método financiero adicional”, afirmó Daniel Acosta, gerente general de Binance para Colombia, Centroamérica y el Caribe a Infobae. Este enfoque resalta el propósito del sector para colaborar con la banca tradicional y lograr democratizar el acceso a las criptomonedas aprovechando la tecnología blockchain en Colombia.
Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones, ha identificado una oportunidad única en el país: trabajar en conjunto con el sistema financiero tradicional para ofrecer a los ciudadanos nuevas herramientas de inversión y manejo de recursos.
Este es el plan entre el sistema cripto y la banca
Acosta destaca que no existe una competencia directa entre los bancos y los exchanges de criptomonedas. “Creemos que podemos colaborar de la mano. Lo que hacemos es brindar mecanismos para que los ciudadanos inviertan en activos digitales, un mercado con 14 años de historia”.

Como parte de esta colaboración, Binance ha enfocado sus esfuerzos en simplificar el proceso para que los usuarios puedan realizar transferencias bancarias al exchange y retirar fondos hacia sus cuentas de manera rápida y segura. Esto permite que las criptomonedas sean una opción accesible tanto para inversionistas con experiencia como para personas con menor capital.
Un ejemplo es la posibilidad de que alguien con solo 10.000 pesos colombianos pueda experimentar con activos digitales. “Antes, invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York requería límites altos. Hoy, en cripto, hemos reducido esas barreras, permitiendo a más personas participar”.
Inversiones en infraestructura y educación desde Binance
Binance ha invertido en Colombia, no solo en infraestructura para facilitar depósitos y retiros bancarios, sino también en educación. “Seguimos haciendo eventos locales como los Community Meetups para que los clientes aprendan sobre blockchain, nuevos proyectos y cómo manejar sus inversiones de forma responsable”.

Además, Binance Academy, la plataforma educativa gratuita de la compañía, ya alcanza a más de 43 millones de usuarios en 30 idiomas, posicionándose como la academia de criptomonedas más grande del mundo. A nivel universitario, la empresa ha establecido alianzas con 145 instituciones en 30 países, fomentando el aprendizaje especializado en blockchain y criptoactivos en áreas como negocios, ingeniería y finanzas.
Monedas estables y remesas: innovación para la economía local
Un punto destacado de la entrevista fue el impacto de las monedas estables, tokens respaldados por el valor del dólar estadounidense. “Estas monedas no fluctúan como otros activos y han abierto nuevas oportunidades para que las personas se resguarden económicamente o realicen transacciones internacionales de forma sencilla”.
Este enfoque también incluye soluciones como Binance Pay, que facilita la aceptación de pagos con criptomonedas en el país, y el uso de stablecoins para remesas internacionales, reduciendo costos y tiempos de envío, una solución especialmente relevante en economías emergentes como la colombiana.

Legalidad y regulación: un camino en construcción
La percepción de ilegalidad asociada al sector de criptomonedas fue otro tema abordado. “Es importante que los clientes sepan que Binance opera como el exchange más regulado del mundo con 19 licencias globales”, afirmó, destacando que fueron los pioneros en participar en la “arenera” regulatoria de la Superintendencia Financiera de Colombia.
El proyecto piloto con la banca tradicional, que concluyó recientemente, sirvió para compartir aprendizajes con las entidades involucradas. “Ahora estamos esperando a ver qué sucede en materia de regulación”, añadió, subrayando la disposición de Binance a colaborar con las autoridades locales.
El futuro de Binance en Colombia
Con una fuerte apuesta por la educación, la inclusión financiera y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, Binance busca consolidarse como un puente entre el sistema financiero tradicional y las nuevas tecnologías. “Estamos comprometidos con Colombia y con darles a sus ciudadanos acceso a herramientas financieras modernas”, concluyó el vocero.
El camino hacia la integración de criptomonedas en el tejido financiero del país aún está en sus primeras etapas, pero la propuesta de Binance sugiere un panorama prometedor para quienes buscan nuevas alternativas económicas.
Últimas Noticias
Adiós a Magis TV: plataformas para ver películas de forma gratuita y legal
Algunos usuarios pueden no querer comprar una suscripción en Netflix, Prime Video u otras, pero existen aplicaciones sin costo que permiten ver contenido clásico, pero con la desventaja de no contar con estrenos

Sam Altman advierte sobre la crisis que puede causar la inteligencia artificial en el aumento de estafas
La mente detrás de OpenAI advirtió ante la Reserva Federal que la IA facilita suplantaciones y ataques sofisticados, así que es necesario una revisión urgente de los sistemas de autenticación
Perfiles Tecno|Innovación en la nube y liderazgo femenino, la promesa de Sofía Guidotti, nueva líder de Oracle en Suramérica
La directora de Oracle para el Cono Sur señaló a Infobae que la formación y el trabajo colaborativo garantizan la innovación, mientras que la empatía y el propósito genuino fortalecen la confianza en los procesos de cambio digital

Glosario de tecnología: qué significa IRQ (solicitud de interrupción)
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Pagos transfronterizos en transformación: cómo la tecnología abre oportunidades a pequeñas empresas de América Latina
Un informe de Mastercard y sus aliados revela los obstáculos de las pymes para operar internacionalmente, y presenta soluciones tecnológicas que prometen mayor rapidez, transparencia e integración con sistemas ya existentes
