Con un precio inicial de 299,99 dólares, el Quest 3S ofrecerá muchas de las características del Quest 3, pero a casi la mitad de su costo, posicionándose como un candidato atractivo para los recién llegados al mundo de la realidad virtual y aquellos que desean actualizar su dispositivo antiguo.
Qué funciones y características tiene el Meta Quest 3S
El Meta Quest 3S hereda muchas de las prestaciones del Quest 3, manteniendo el equilibrio entre rendimiento y accesibilidad. En su interior cuenta con el mismo chip Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2, que garantiza un alto rendimiento, permitiendo que los usuarios puedan disfrutar de los mismos juegos y experiencias de realidad virtual que en el Quest 3. Además, incluye 8 GB de RAM, lo que le da la capacidad de ejecutar de manera fluida las aplicaciones más exigentes del ecosistema de Meta.

Uno de los grandes atractivos es que, pese a ser más barato, no compromete demasiado en cuanto a funcionalidades. Al igual que su versión más cara, es compatible con experiencias de realidad mixta, lo que permite combinar elementos virtuales con el entorno real a través de su sistema de cámaras de paso a todo color.
Sin embargo, el precio reducido del Quest 3S implica ciertos compromisos, sobre todo en lo que respecta a la calidad de imagen y los sensores. A diferencia del Quest 3, que utiliza avanzadas lentes tipo pancake, el Quest 3S emplea lentes Fresnel similares a las que se encuentran en el Quest 2, lo que conlleva una resolución menor de 1832 x 1920 píxeles por ojo. Esto también se traduce en un campo de visión más reducido, que se sitúa entre 90 y 96 grados, lo cual podría hacer que la experiencia visual sea menos envolvente que su versión más costosa.
Otro de los sacrificios es la ausencia del sensor de profundidad que tiene el Quest 3, lo que podría limitar algunas de las aplicaciones de realidad mixta más avanzadas. A pesar de estas diferencias, la mayoría de los usuarios, especialmente aquellos que no han utilizado dispositivos más avanzados, probablemente no noten grandes cambios en la experiencia general de juego y aplicaciones cotidianas.
Una de las sorpresas del Quest 3S es su mayor duración de la batería en comparación con el Quest 3. Meta ha informado que el Quest 3S tiene una duración promedio de 2,5 horas, superando las 2,2 horas del Quest 3. Aunque no es un aumento drástico, este pequeño ajuste podría ser significativo para aquellos usuarios que buscan sesiones más largas sin la necesidad de cargar el dispositivo con frecuencia.

El Quest 3S también comparte los mismos mandos Touch Plus, lo que asegura una experiencia de control precisa y familiar para quienes ya han utilizado otros dispositivos de la gama Quest. Además, el Quest 3S introduce un botón de acción que facilita la transición entre el modo inmersivo y el modo de paso, lo que permite al usuario ver rápidamente su entorno físico sin quitarse el casco.
Cuál es el precio de Quest 3S
Meta ha lanzado el Quest 3S en dos versiones: una con 128 GB de almacenamiento por 299,99 dólares y otra con 256 GB por 399,99 dólares. Ambas versiones ya están disponibles para la preventa y se lanzarán oficialmente el 15 de octubre.
Como incentivo adicional, quienes realicen su pedido antes del 30 de abril de 2025 recibirán una copia gratuita del próximo juego Batman: Arkham Sombra, que estará disponible a partir del 22 de octubre. Además, Meta incluye una prueba de tres meses de su servicio de suscripción Meta+ con la compra de cualquiera de los modelos.

En paralelo con el lanzamiento del Quest 3S, Meta ha decidido descontinuar el Quest 2 y el Quest Pro, dos de sus dispositivos más antiguos. La compañía seguirá vendiendo estos auriculares hasta que se agoten las existencias o hasta el final del año, lo que ocurra primero. Los accesorios oficiales para ambos dispositivos seguirán estando disponibles por un tiempo limitado.
Últimas Noticias
WRO Colombia 2025: la misión de robótica que cazatalentos en TI para mostrarlos al mundo
Los equipos ganadores representarán al país en el Open Latinoamérica en Panamá y en la final internacional de la WRO en Singapur

Dónde ver películas y series gratis: la verdad detrás de Magis TV
El temor a virus y robo de datos impulsa la preferencia por aplicaciones oficiales que permiten acceder a contenido audiovisual, sin necesidad de suscripción ni compartir información bancaria

Detectan miles de intentos de phishing en América Latina impulsados por inteligencia artificial
El uso de inteligencia artificial y la proliferación de deepfakes han servido para incrementar en un 85% los ataques de phishing automatizado, según el más reciente informe de ciberseguridad de Kaspersky

Amazon lanzó su servicio de robotaxis, se llama Zoox y están gratis en ciudades de Estados Unidos
La compañía Amazon impulsa su apuesta por el transporte autónomo al estrenar en Las Vegas una flota de vehículos sin conductor, diseñados especialmente para operar sin volante ni pedales

El futuro laboral en jaque: la inteligencia artificial amenaza el empleo del 60% de la población
Robert F. Smith, empresario y filántropo estadounidense, advierte que el avance de la IA y la robótica podrían eliminar la mayoría de los empleos actuales, impulsando una transformación laboral global de consecuencias imprevisibles
