![Esta tecnología será clave para](https://www.infobae.com/resizer/v2/OHN6YMOBSNDSXOAXBJCJ2GVB7I.jpg?auth=226ff6a0f3af0c597bc8383ac4090d1745bc5741adbc9bdcaa534ade12ebcf4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La evolución de las redes inalámbricas ha sido un factor crucial en el desarrollo de la tecnología y la comunicación moderna. Ahora, nos encontramos ante la próxima gran revolución: WiFi 7, un nuevo estándar que promete cambiar la forma en que nos conectamos a internet, ofreciendo velocidades mucho más rápidas, menor latencia y la posibilidad de conectar más dispositivos sin perder rendimiento.
Esta es una tecnología que se enfocará en resolver situaciones actuales, como las altas latencias en videojuegos y la conectividad de múltiples dispositivos, algo que afecta a muchos usuarios en sus casas y trabajos.
Qué es WiFi 7
WiFi 7 es la séptima generación del estándar de redes inalámbricas, un avance que supera a WiFi 6 y WiFi 6E en términos de velocidad, capacidad y eficiencia. Oficialmente anunciado en enero de 2024 durante el CES de Las Vegas, está diseñado para manejar la creciente demanda de datos que generan nuestras actividades cotidianas, desde el streaming en alta definición hasta los juegos en la nube y las aplicaciones de realidad aumentada y virtual.
Este nuevo estándar es capaz de ofrecer una velocidad máxima de hasta 46 Gbps, un aumento significativo respecto a los 9,6 Gbps que alcanzaban WiFi 6 y WiFi 6E. Además, WiFi 7 se caracteriza por su capacidad para gestionar múltiples conexiones de manera eficiente, permitiendo una mejor experiencia en entornos donde hay muchos dispositivos conectados simultáneamente.
![Esta tecnología será clave para](https://www.infobae.com/resizer/v2/JAPSKNBOSFDIBMAEZJWQYATIYM.jpg?auth=52e899acc91acbaa831438017504ba6f40e7237adb5c8a49feda1c0cdeca2d5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo funciona WiFi 7
La clave del funcionamiento de WiFi 7 radica en varias tecnologías nuevas y mejoradas que optimizan el rendimiento de las conexiones inalámbricas. Uno de los avances más destacados es el Funcionamiento Multienlace (MLO, por sus siglas en inglés).
A diferencia de las versiones anteriores, donde los dispositivos solo podían conectarse a través de un canal en una sola banda de frecuencia, WiFi 7 permite a los dispositivos conectarse simultáneamente en varias bandas, como 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, mediante varios canales. Esto significa que la red puede aprovechar al máximo todos los recursos disponibles, reduciendo la latencia y aumentando la velocidad de transmisión de datos.
Otra mejora importante es la modulación de 4096-QAM, que permite a WiFi 7 transmitir más datos en menos tiempo. Esto permite a esta tecnología un aumento del 20% en la velocidad de transmisión.
Además, duplica el ancho de banda de los canales disponibles. Mientras que WiFi 6E ofrecía canales de hasta 160 MHz, WiFi 7 puede utilizar canales de hasta 320 MHz, lo que significa que puede transmitir una mayor cantidad de datos en menos tiempo, algo crucial para aplicaciones que requieren un alto rendimiento, como la transmisión de video en 4K y 8K o los juegos en tiempo real.
![Esta tecnología será clave para](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJ5FSFZYPZDAZPSILDMKHWFK74.jpg?auth=e9b7167155bf8fd6be5c859adabf551958b9db103abde85ebd698f52c7ed1a4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo mejora la navegación con WiFi 7
Las mejoras que trae WiFi 7 no solo se reflejan en una mayor velocidad, sino también en una experiencia de navegación más fluida y eficiente. Gracias al Funcionamiento Multienlace, este estándar puede manejar múltiples dispositivos conectados a la red sin que estos experimenten problemas de latencia o interferencia.
Esto es especialmente útil en hogares modernos, donde es común tener varios dispositivos conectados a la vez, como teléfonos inteligentes, laptops, televisores inteligentes y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT).
Una de las grandes promesas de WiFi 7 es que puede acercarse al rendimiento que actualmente ofrecen las conexiones por cable, como el Ethernet o el USB 4, lo que significa que podríamos disfrutar de conexiones inalámbricas tan rápidas y estables como las conexiones físicas, sin las limitaciones de movilidad que estas conllevan.
Esto es crucial en áreas como los videojuegos en la nube, donde una baja latencia es esencial para una experiencia de juego fluida y sin interrupciones. También es fundamental para el uso de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la realidad virtual, que requieren de conexiones extremadamente rápidas y estables para ofrecer una experiencia inmersiva sin retrasos.
![Esta tecnología será clave para](https://www.infobae.com/resizer/v2/HLYLPCAA2NG6LMOE3OWL2S27RU.jpg?auth=ec1a863459df662b819bb730b00d9a08f8451e69d5d78356ad5ca48f66b5410b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dispositivos compatibles con WiFi 7
A pesar de que WiFi 7 es un avance emocionante, es importante señalar que para aprovechar todas sus ventajas es necesario contar con dispositivos compatibles. Aunque el estándar fue lanzado oficialmente en 2024, aún pasarán algunos años antes de que la mayoría de los dispositivos en el mercado adopten esta tecnología de manera masiva.
Los primeros dispositivos que cuentan con WiFi 7 incluyen routers y productos de empresas como MediaTek, TP-Link y Amazon. Sin embargo, es probable que veamos smartphones, laptops, televisores inteligentes y otros dispositivos compatibles en un futuro cercano
Un aspecto positivo es que WiFi 7 es retrocompatible, lo que significa que los dispositivos que utilizan estándares anteriores como WiFi 6 o WiFi 5 podrán conectarse a redes WiFi 7, aunque no podrán aprovechar todas sus capacidades. Por ejemplo, dispositivos más antiguos no podrán acceder a las velocidades más altas o a las mejoras en la latencia que ofrece este nuevo estándar.
ultimas
Así es la estafa del premio: delincuentes cobran por regalos falsos y roban todo tu dinero
Varios usuarios han caído en la trampa de los delincuentes, quienes ofrecen premios tentadores como un iPad a cambio de dinero. Tras pagar, la víctima descubre que no hay premio alguno
![Así es la estafa del](https://www.infobae.com/resizer/v2/VJ7AHDGUFFC2NHJAOLELONWF3A.jpg?auth=b74beed88ddc62e6c88c6e3c3e8dc126e1ec1c26954b231885d64c3931e567c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumplió 20 años: cuáles son las atracciones más populares de Argentina
La mayoría de lugares que Google ha destacado se ubican en Buenos Aires. Algunos son El Obelisco, Museo de la Pasión Boquense y el Jardín Japonés
![Google Maps cumplió 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMICDF6ECRDLRCPBIQAR44NVBM.jpg?auth=764a17230d47db247c421029ff99ca2255f41b61aeb2a29d2d01d7f258928d13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Top de los juegos que no puedes perderte en PlayStation Plus
Los títulos prometen horas de entretenimiento para los usuarios de la plataforma de Sony
![Top de los juegos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCC2P3XNUBFWBJHZ5ZJF6TT7TY.jpg?auth=15c1af71322f7c7fd9e060b253331db1b644ac38beb2c8bea0c50921f1baaba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumple 20 años: estos son los destinos más populares en Colombia
La plataforma ayuda a millones a explorar lugares colombianos como el Museo de Arte Moderno de Medellín, Rocky Cay en San Andrés y el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá
![Google Maps cumple 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/IFIF3RFSMRDNBBE6X5XP7ATZHM.jpg?auth=a06bb940ef74d72632b40f9f4698458c66a69ca4888aed435883306d2aee989c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Digital Summit Latam 2025: la cita clave de la innovación tecnológica entre Latinoamérica y Europa
El Círculo de Bellas Artes en Madrid será el escenario de este evento centrado en inteligencia artificial, ciberseguridad, la evolución de los pagos digitales y mucho más
![Digital Summit Latam 2025: la](https://www.infobae.com/resizer/v2/X4DVUPVJ2VFJHGWFZIX2JOEXXI.jpg?auth=d81c14fd8c7457f4599dc15bd79b5ef19f400f433d75d0e64e188e9323ac04ed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)