![Meta AI tiene la capacidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZAFYIT7VXZEG7MG4TGSIY5KQWQ.jpg?auth=47b0e4b7ea7871e96ca9fb780b362fa289e21824c7522b131a4b3735960307da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
WhatsApp ha integrado ahora Meta AI, un chatbot impulsado por inteligencia artificial, en su plataforma, reconocido por algunos como el círculo azul.
Esta IA ofrece una variedad de funciones, como responder consultas de cultura general, proporcionar traducciones y ofrecer consejos para la vida cotidiana. Los usuarios pueden interactuar con el chatbot a través de un chat individual al seleccionar el círculo azul ubicado en la parte inferior de la aplicación, así como en los grupos donde estén agregados.
Esta función resulta especialmente útil en situaciones como la planificación de encuentros con amigos. Por ejemplo, cuando un grupo de amigos está organizando un evento y necesita recomendaciones sobre lugares para reunirse, el chatbot puede proporcionar sugerencias y ayudar a tomar decisiones informadas.
Cómo agregar Meta AI a un grupo
![Los usuarios solo deben ingresar](https://www.infobae.com/resizer/v2/MDDDM3UBGNGJDPNKWCIRSRKXKA.png?auth=ea49f8503d65315a43766205c0976c2f9c46c5abedbc41905bed9203c328702e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El proceso para agregar a la IA de Meta en un grupo de WhatsApp es el siguiente:
- Abrir WhatsApp e ir al grupo deseado.
- Escribir “@MetaAI” y agregar la consulta. Meta AI solo participará en la conversación si es etiquetado.
Para qué sirve Meta AI en un grupo
Meta AI en WhatsApp, representado por el distintivo círculo azul, ofrece una serie de utilidades en grupos de chat que pueden mejorar la experiencia de planificación y comunicación entre los miembros. Este chatbot impulsado por inteligencia artificial está diseñado para asistir en una variedad de tareas, facilitando la colaboración y la toma de decisiones.
![Meta AI únicamente interviene si](https://www.infobae.com/resizer/v2/TKPVPNFHHFHVRG2TA42NEFWZSY.png?auth=303faaed47a250483a08724b19026f8fa38c0cff8606c4633f614709ab5c0599&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Por ejemplo, en un grupo de amigos que está organizando una salida para el fin de semana, Meta AI puede ser un recurso valioso. Supongamos que el grupo está tratando de decidir el mejor restaurante para cenar.
Los miembros del grupo pueden interactuar con Meta AI enviando un mensaje como “¿Puedes recomendar un buen restaurante en el centro de la ciudad?” o “¿Qué opciones de comida italiana hay cerca?”.
Además, Meta AI puede ser útil para traducir mensajes en chats internacionales. Por ejemplo, si un miembro del grupo habla en un idioma diferente, se puede enviar un mensaje como “Traduce este mensaje al inglés” y obtener una traducción instantánea. También puede ofrecer consejos sobre actividades y eventos locales, como “¿Qué eventos interesantes hay este fin de semana en nuestra área?”.
![Meta AI responde con información](https://www.infobae.com/resizer/v2/NV2ZNNGOQ5D2DIKBQOH6OSLXHA.png?auth=31b9aeb88cf2d8040404af232e81afe2516645fe5b69f28577e821871f1f1dd5&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Cómo desactivar Meta AI
Aunque no es posible eliminar por completo Meta AI de WhatsApp, el usuario puede optar por estas alternativas:
- Eliminar el chat con Meta
Al igual que con cualquier otra conversación en esta red social, el usuario debe mantener presionado el chat con Meta AI durante unos segundos y seleccionar la opción ‘Eliminar chat’.
- No mencionar en ningún chat grupal
Evitar escribir “@MetaAI” en los grupos.
- Usar una versión anterior de WhatsApp
Una alternativa es emplear una versión anterior de WhatsApp, anterior a la inclusión de Meta AI. Aunque esta medida eliminaría la inteligencia artificial de la aplicación, podría ser desfavorable, ya que las versiones desactualizadas suelen carecer de actualizaciones de seguridad cruciales y nuevas funciones, lo que podría exponer al usuario a vulnerabilidades y restringir su experiencia en la plataforma.
![Es recomendable evitar compartir información](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDCJNJ5WF5ASPEZORK5RHVSOZM.jpg?auth=2d4fd7fd458b7dcc3ded13da27646c639e6fc8e377b4a3c4727164a7c5c062eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué información no compartir con Meta AI
Como Meta AI puede incorporarse a cualquier conversación es importante tener en cuenta que información o datos evitar compartirle:
- Información personal: Incluye nombres completos, direcciones, números telefónicos, correos electrónicos y documentos de identificación.
- Detalles financieros: Abarca números de tarjetas de crédito, cuentas bancarias, contraseñas, códigos PIN o cualquier otro dato relacionado con las finanzas.
- Datos sensibles: Engloba información médica, historial de salud, asuntos legales u otros datos de carácter confidencial.
- Contraseñas y credenciales: Es esencial no compartir contraseñas, nombres de usuario ni datos de acceso a cuentas personales o profesionales.
- Información privada de terceros: No se deben revelar detalles privados de otras personas, como datos personales o financieros.
- Datos corporativos: Se debe evitar compartir información confidencial relacionada con el trabajo, incluyendo proyectos, estrategias, datos de clientes o cualquier información sensible de la empresa.
Aunque Meta afirma que su chatbot de inteligencia artificial cumple con todos los estándares de seguridad y privacidad para proteger a los usuarios, es crucial que estos tomen precauciones y eviten compartir información privada o confidencial con la IA.
ultimas
Glosario de tech: cuáles son los axiomas de la tecnología
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
![Glosario de tech: cuáles son](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7K7WLWENJCLVM6KYL44HVI6LE.jpg?auth=8b78b35c404505850eabb2901c471fdfe534b0865956d6ffc409dd2c70ea1ed4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es la estafa del premio: delincuentes cobran por regalos falsos y roban todo tu dinero
Varios usuarios han caído en la trampa de los delincuentes, quienes ofrecen premios tentadores como un iPad a cambio de dinero. Tras pagar, la víctima descubre que no hay premio alguno
![Así es la estafa del](https://www.infobae.com/resizer/v2/VJ7AHDGUFFC2NHJAOLELONWF3A.jpg?auth=b74beed88ddc62e6c88c6e3c3e8dc126e1ec1c26954b231885d64c3931e567c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumplió 20 años: cuáles son las atracciones más populares de Argentina
La mayoría de lugares que Google ha destacado se ubican en Buenos Aires. Algunos son El Obelisco, Museo de la Pasión Boquense y el Jardín Japonés
![Google Maps cumplió 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMICDF6ECRDLRCPBIQAR44NVBM.jpg?auth=764a17230d47db247c421029ff99ca2255f41b61aeb2a29d2d01d7f258928d13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Top de los juegos que no puedes perderte en PlayStation Plus
Los títulos prometen horas de entretenimiento para los usuarios de la plataforma de Sony
![Top de los juegos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCC2P3XNUBFWBJHZ5ZJF6TT7TY.jpg?auth=15c1af71322f7c7fd9e060b253331db1b644ac38beb2c8bea0c50921f1baaba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumple 20 años: estos son los destinos más populares en Colombia
La plataforma ayuda a millones a explorar lugares colombianos como el Museo de Arte Moderno de Medellín, Rocky Cay en San Andrés y el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá
![Google Maps cumple 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/IFIF3RFSMRDNBBE6X5XP7ATZHM.jpg?auth=a06bb940ef74d72632b40f9f4698458c66a69ca4888aed435883306d2aee989c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)