
WhatsApp ha integrado ahora Meta AI, un chatbot impulsado por inteligencia artificial, en su plataforma, reconocido por algunos como el círculo azul.
Esta IA ofrece una variedad de funciones, como responder consultas de cultura general, proporcionar traducciones y ofrecer consejos para la vida cotidiana. Los usuarios pueden interactuar con el chatbot a través de un chat individual al seleccionar el círculo azul ubicado en la parte inferior de la aplicación, así como en los grupos donde estén agregados.
Esta función resulta especialmente útil en situaciones como la planificación de encuentros con amigos. Por ejemplo, cuando un grupo de amigos está organizando un evento y necesita recomendaciones sobre lugares para reunirse, el chatbot puede proporcionar sugerencias y ayudar a tomar decisiones informadas.
Cómo agregar Meta AI a un grupo

El proceso para agregar a la IA de Meta en un grupo de WhatsApp es el siguiente:
- Abrir WhatsApp e ir al grupo deseado.
- Escribir “@MetaAI” y agregar la consulta. Meta AI solo participará en la conversación si es etiquetado.
Para qué sirve Meta AI en un grupo
Meta AI en WhatsApp, representado por el distintivo círculo azul, ofrece una serie de utilidades en grupos de chat que pueden mejorar la experiencia de planificación y comunicación entre los miembros. Este chatbot impulsado por inteligencia artificial está diseñado para asistir en una variedad de tareas, facilitando la colaboración y la toma de decisiones.

Por ejemplo, en un grupo de amigos que está organizando una salida para el fin de semana, Meta AI puede ser un recurso valioso. Supongamos que el grupo está tratando de decidir el mejor restaurante para cenar.
Los miembros del grupo pueden interactuar con Meta AI enviando un mensaje como “¿Puedes recomendar un buen restaurante en el centro de la ciudad?” o “¿Qué opciones de comida italiana hay cerca?”.
Además, Meta AI puede ser útil para traducir mensajes en chats internacionales. Por ejemplo, si un miembro del grupo habla en un idioma diferente, se puede enviar un mensaje como “Traduce este mensaje al inglés” y obtener una traducción instantánea. También puede ofrecer consejos sobre actividades y eventos locales, como “¿Qué eventos interesantes hay este fin de semana en nuestra área?”.

Cómo desactivar Meta AI
Aunque no es posible eliminar por completo Meta AI de WhatsApp, el usuario puede optar por estas alternativas:
- Eliminar el chat con Meta
Al igual que con cualquier otra conversación en esta red social, el usuario debe mantener presionado el chat con Meta AI durante unos segundos y seleccionar la opción ‘Eliminar chat’.
- No mencionar en ningún chat grupal
Evitar escribir “@MetaAI” en los grupos.
- Usar una versión anterior de WhatsApp
Una alternativa es emplear una versión anterior de WhatsApp, anterior a la inclusión de Meta AI. Aunque esta medida eliminaría la inteligencia artificial de la aplicación, podría ser desfavorable, ya que las versiones desactualizadas suelen carecer de actualizaciones de seguridad cruciales y nuevas funciones, lo que podría exponer al usuario a vulnerabilidades y restringir su experiencia en la plataforma.

Qué información no compartir con Meta AI
Como Meta AI puede incorporarse a cualquier conversación es importante tener en cuenta que información o datos evitar compartirle:
- Información personal: Incluye nombres completos, direcciones, números telefónicos, correos electrónicos y documentos de identificación.
- Detalles financieros: Abarca números de tarjetas de crédito, cuentas bancarias, contraseñas, códigos PIN o cualquier otro dato relacionado con las finanzas.
- Datos sensibles: Engloba información médica, historial de salud, asuntos legales u otros datos de carácter confidencial.
- Contraseñas y credenciales: Es esencial no compartir contraseñas, nombres de usuario ni datos de acceso a cuentas personales o profesionales.
- Información privada de terceros: No se deben revelar detalles privados de otras personas, como datos personales o financieros.
- Datos corporativos: Se debe evitar compartir información confidencial relacionada con el trabajo, incluyendo proyectos, estrategias, datos de clientes o cualquier información sensible de la empresa.
Aunque Meta afirma que su chatbot de inteligencia artificial cumple con todos los estándares de seguridad y privacidad para proteger a los usuarios, es crucial que estos tomen precauciones y eviten compartir información privada o confidencial con la IA.
Últimas Noticias
Estafa suplanta el número de tu esposa, hijos y amigos para robar una cuenta de WhatsApp
Ciberdelincuentes imitan el perfil de un conocido para solicitar códigos de verificación para luego cometer varios fraudes como la suplantación de identidad y solicitar dinero a contactos de la víctima

Viajar en el tiempo con Google Maps es posible: así es la función de Street View para ver el paso de los años en una ubicación
Esta herramienta permite ver cómo un lugar ha cambiado en los últimos 20 años

Adiós a descargar Magis TV en un Smart TV: las aplicaciones legales y seguras para ver películas y series
Estas alternativas cuentan con producciones de diferentes países e idiomas, pero con la desventaja de no contar con estrenos recientes que sí están en plataformas pagas como Netflix o Prime Video

Por qué no me aparecen en WhatsApp los emojis animados, su nueva función
Esta nueva herramienta está disponible en Android y iPhone, pero su llegada se da de manera gradual

ChatGPT se volvió el mejor amigo de la vida, incluso pasando a los humanos: el análisis de su creador Sam Altman
El CEO de OpenAI alertó sobre la creciente dependencia de los usuarios hacia estos chatbots y los posibles efectos que puede generar en la salud mental y el bienestar general
