
El 11 de julio de 2024, Google dedicó su Doodle a César Lattes, un físico, brasileño que desempeñó un papel fundamental en el descubrimiento del mesón pi, una partícula elemental clave en la física de partículas, entre otros aportes a la ciencia.
Este homenaje de Google, como lo hace cada día con distintas figuras históricas, no solo celebra su contribución a la ciencia, sino que también destaca su impacto duradero en el campo de las interacciones nucleares fuertes.
Entre otras consideraciones que pudo tener la elección de Google, Lattes, cuyo nombre completo es Cesare Mansueto Giulio Lattes, nació hace justamente 100 años, el 11 de julio de 1924 en Curitiba, Paraná, Brasil, y falleció el 8 de marzo de 2005 en Campinas, São Paulo.
Qué es el Doodle de Google

El Doodle de Google es una versión especial y temporal del logotipo de Google que aparece en su página de inicio para conmemorar eventos, aniversarios y logros significativos a nivel global.
Estos Doodles han ganado popularidad por su capacidad de educar y generar conciencia sobre diversos temas y personalidades históricas. El homenaje a Lattes se enmarca en este contexto, reconociendo su legado en la física de partículas y su influencia en la ciencia brasileña e internacional.
Quién fue el físico César Lattes
El logro más destacado de Lattes en la física se dio en 1947, cuando colaboró con Cecil Powell y Giuseppe Occhialini en el descubrimiento del mesón pi (pion). Este hallazgo se realizó utilizando emulsiones nucleares, una técnica desarrollada en la Universidad de Bristol que permitía identificar y rastrear partículas subatómicas.

Los mesones pi resultaron ser fundamentales para entender las interacciones fuertes que mantienen unidos los núcleos atómicos, representando un avance significativo en la teoría de las fuerzas nucleares. A pesar de no haber recibido el Premio Nobel, la importancia del trabajo de Lattes fue reconocida ampliamente en la comunidad científica.
En 1949, fue uno de los fundadores del Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (CBPF) en Río de Janeiro, una institución que ha jugado un papel central en la investigación científica en Brasil y que continúa siendo un referente en la actualidad. Allí, promovió el desarrollo de la ciencia en su país y formó a nuevas generaciones de físicos.
Cuál fue el impacto de César Lattes
El impacto de Lattes también trascendió más allá de las fronteras de Brasil. Su trabajo y sus descubrimientos fueron internacionales, y su influencia puede verse en la forma en que las partículas subatómicas y las interacciones nucleares son estudiadas en la actualidad.

En reconocimiento a su contribución a la ciencia, recibió múltiples premios y honores a lo largo de su carrera. Uno de los tributos más notables a su legado es la plataforma de artículos científicos SciELO (Scientific Electronic Library Online), inicialmente conocida como el “Sistema Lattes” en su honor.
Esta plataforma ha facilitado la difusión de investigaciones científicas en América Latina y ha contribuido a aumentar la visibilidad de los científicos de la región.
Por qué Google conmemora la vida de figuras históricas

En el caso particular de este hecho, el Doodle de Google no solo celebra el cumpleaños de César Lattes, sino también, su incalculable contribución a la física de partículas y a la ciencia en general.
Al rendirle homenaje a través de su logotipo, Google no solo espera educar a millones de usuarios sobre la vida y el trabajo de este destacado físico, sino que también estima inspirar a jóvenes científicos a seguir sus pasos y a continuar explorando los misterios del universo subatómico.
Asimismo, el reconocimiento a través del Doodle es importante porque permite que figuras como Lattes, cuyas contribuciones pueden ser desconocidas para el público en general, reciban la atención y el respeto que merecen.
Últimas Noticias
Taiwán alerta sobre riesgos de las aplicaciones chinas de inteligencia artificial como DeepSeek
El principal organismo de inteligencia taiwanés advierte sobre amenazas a la privacidad y la propagación de información manipulada tras detectar múltiples infracciones en plataformas populares de IA generativa de origen chino

128 kbps vs. 320 kbps: ¿qué calidad de audio es superior?
Escuchar música pop o electrónica con 128 kbps suele ser suficiente para un usuario casual que prioriza el acceso inmediato

Glosario de tecnología: ¿Qué son los sistemas inalámbricos?
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

Este es el dispositivo inteligente que, según Mark Zuckerberg, podría sustituir al celular
El CEO de Meta sostiene que las gafas inteligentes superarán las limitaciones de los smartphones, aportando una experiencia mucho más fluida, inmersiva y natural

La Harvard Management Company, gestora del fondo de inversión universitario, triplica su inversión en Bitcoin
La ampliación del capital no está exenta de riesgos. La criptomoneda continúa siendo uno de los activos más volátiles




