Mark Zuckerberg presentó una nueva función de los cascos de realidad mixta de Meta Quest. Los usuarios podrán ahora abrir múltiples ventanas simultáneamente en una actualización del sistema operativo Horizon OS que impulsa estos dispositivos.
En el video compartido, se observa que estos dispositivos pueden manejar hasta seis ventanas abiertas. En su publicación, Zuckerberg escribió “Dirigiéndome al cuarto como...”, sugiriendo posiblemente que esta función también estaría incluida en la siguiente generación de los cascos de realidad virtual de Meta.
Además, Meta Connect se llevará a cabo el 25 y 26 de septiembre de 2024. Este evento se destaca tradicionalmente por el lanzamiento anual de nuevos modelos de estas gafas.

Qué se conoce de Quest 4
Hasta el momento, se conoce que Meta Quest 4 tendrá la capacidad de soportar más ventanas abiertas. De acuerdo a Zuckerber, esta función es ideal para las “personas multitarea”.
Por otro lado, se conoce que Meta está probando unas gafas holográficas. Zuckerberg reveló en una entrevista con Kallaway que este prototipo provocaba “vértigo”.
Unas gafas holográficas son dispositivos que permiten a los usuarios ver imágenes tridimensionales en el espacio real que los rodea. Estas gafas utilizan tecnología avanzada para proyectar hologramas y figuras virtuales que parecen estar presentes físicamente en el entorno del usuario
Cuándo se presentará Quest 4

Cada nueva generación de Meta Quest es presentada en Meta Connect, por eso se espera que en la siguiente edición se presente el nuevo caso Quest 4.
Qué es Meta Connect
Meta Connect es un evento organizado por Meta (anteriormente conocida como Facebook) que suele celebrarse anualmente. Durante este evento, Meta presenta y revela novedades relacionadas con sus productos y tecnologías, especialmente en el ámbito de la realidad virtual y aumentada.
Es conocido por ser el escenario donde la empresa anuncia nuevos modelos de sus cascos de realidad virtual y otros avances tecnológicos relevantes para su ecosistema.
Cómo es el casco Quest 3
El Meta Quest 3 es una versión más compacta del Quest 2, diseñada para mejorar la claridad de la pantalla y el rendimiento gráfico de los juegos. Con pantallas duales de 2064 x 2208 píxeles, supera al Quest 2 en resolución visual.

Utiliza el chipset Qualcomm Snapdragon XR2 de segunda generación, destacado por su capacidad para ofrecer un rendimiento gráfico mejorado en comparación con el XR2 de primera generación del Quest 2.
Qué piensa Zuckerberg sobre la inteligencia artificial
Durante la entrevista con Kallaway, Zuckerberg expresó desacuerdo con la estrategia de otras empresas competidoras de Meta que están trabajando en modelos de inteligencia artificial.
“Muchas otras empresas están construyendo una única y principal inteligencia artificial para interactuar. Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI”, ejemplificó el empresario y programador.
“Me desanima mucho que la gente de la industria tecnológica hable de construir esta inteligencia artificial única y verdadera. Es casi como si pensaran que están creando a Dios o algo así”, expresó Zuckerberg.

“Este no es el tipo de cosa que se construye únicamente una vez. Creemos que las personas quieren interactuar con más personas y negocios, y se necesitan diferentes inteligencias artificiales que reflejen estos diversos intereses”.
En este punto, expresó su apoyo a la inteligencia artificial de código abierto, que se refiere a sistemas de IA cuyo código fuente está accesible públicamente. Esto permite a cualquier persona acceder, utilizar, modificar y compartir el código bajo los términos de una licencia abierta, promoviendo la colaboración y el desarrollo conjunto de tecnologías avanzadas de IA.
Por ejemplo, Meta cuenta con el modelo de IA Llama 3 disponible como código abierto. Los usuarios pueden descargarlo desde su sitio web y utilizarlo para crear aplicaciones que incorporen funciones basadas en inteligencia artificial.
Sin embargo, una de las principales preocupaciones en cuanto a la inteligencia artificial de Meta es el tratamiento de datos. A partir del 26 junio de 2024, Meta alimenta su IA con las publicaciones de los usuarios de Instagram y Facebook.
Últimas Noticias
Detectan el método más usado por los hackers para robar contraseñas: conoce cuál y con qué aplicaciones
Expertos en ciberseguridad advierten que la contraseña maestra de los gestores se ha convertido en el principal objetivo de los atacantes

Esta es la sencilla pregunta que impulsa la innovación según Ruth Porat, líder de Google
La trayectoria profesional de la ejecutiva de Alphabet estuvo siempre marcada por respuestas concretas. En diálogo con The Wall Street Journal, la experta afirmó que este comportamiento genera una cultura de ideas audaces, decisiones lúcidas y constante disposición ante nuevos desafíos
Expulsan a dos escritoras de un premio literario tras descubrirse que su portada fue creada con IA
Las escritoras afectadas afirmaron desconocer que sus cubiertas habían sido creadas con IA y expresaron preocupación por el impacto de la medida en su reputación y en el trabajo de los diseñadores

WhatsApp se renueva al estilo Instagram: tus pensamientos serán el nuevo perfil
La Información, que es el espacio donde te describes, se oculta después de 24 horas aunque en Ajustes se puede modificar

Google elige la mejor aplicación de 2025: Focus Friend te desconecta del celular
La aplicación destaca por su sistema de temporizadores y recompensas que incentivan a no usar el móvil




