
La práctica del teletrabajo, impulsada potencialmente por la pandemia de COVID-19, ha generado un aumento profundo en hábitos de consumo, especialmente en las compras en línea realizadas durante el horario laboral. Así lo revela un estudio de la Universidad de Stanford en colaboración con Mastercard.
El estudio indica que las compras en línea impulsivas durante las horas laborales han incrementado considerablemente. Se estima una diferencia de 375.000 millones de dólares adicionales en comparación con el año anterior.
Este análisis destaca que la tendencia es más notable entre la Generación Z, con un 41% de los encuestados de esta generación admitiendo comprar en línea mientras trabajan.
En un marco general, más del 25% de los trabajadores confesaron realizar compras durante su horario laboral, siendo los periodos entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m. los más activos, con un pico pronunciado los viernes.
El cambio de rutina mientras se descansa en el trabajo

La raíz del aumento en las compras en línea se puede atribuir a la necesidad de los empleados de tomar pequeños descansos durante su jornada laboral para desconectar de la rutina.
Las interacciones sociales que solían ocurrir en la oficina, como las charlas informales durante los viajes al baño o frente a la máquina de café, han sido en gran medida reemplazadas por la navegación y las compras en línea como formas de entretenimiento y desconexión.
Estos descansos solían ser breves momentos de interacción social o reflexión personal que les permitían a los empleados recargar energías antes de continuar con sus tareas.
Sin embargo, en el entorno de teletrabajo, estas oportunidades se han reducido, llevándolos a buscar alternativas en un entorno digital. Por su parte, las plataformas de compras en línea se han convertido en un destino común durante estos breves intervalos.
Cómo las redes sociales motivan las compras en línea

Los administradores de tiendas en línea a través de plataformas como Instagram han notado un alza significativa en sus ventas diarias durante el horario laboral.
Un responsable de ventas en redes sociales compartió sus observaciones sobre varios pronunciamientos de usuarios que refleja cómo los hábitos de compra han permeado incluso en momentos de transición entre actividades laborales.
Del mismo modo, la creciente tendencia no ha pasado desapercibida para los algoritmos comerciales de estas plataformas. Estos sistemas han comenzado a optimizar sus ofertas y promociones específicamente para atraer a más compradores durante las horas de trabajo.

Al reconocer patrones de actividad en ciertos momentos del día, los algoritmos ajustan de manera dinámica las promociones, destacando productos y descuentos que pueden resultar particularmente atractivos para quienes buscan una rápida distracción.
Cómo impacta en la productividad laboral
Este fenómeno plantea interrogantes sobre los límites entre el tiempo laboral y personal, y sobre las implicaciones económicas de estas nuevas prácticas.
Aunque el teletrabajo ha ofrecido flexibilidad y ha permitido una adaptación a las medidas sanitarias, también podría haber difuminado las líneas que solían separar el tiempo de trabajo del tiempo personal.
Esto afecta tanto la productividad como el bienestar mental de los empleados, quienes ahora podrían destinar parte de su jornada laboral a actividades de consumo impulsivas.

Cómo influye este hábito en otros escenarios
Desde una perspectiva económica, el aumento en las compras en línea durante el horario laboral ha tenido un efecto interesante en el mercado del comercio electrónico.
Las empresas deben estar conscientes de estos cambios en los patrones de compra, y ajustar sus estrategias de marketing para aprovechar estos nuevos picos de actividad.
Al tiempo que buscan captar la atención de los consumidores en estos momentos específicos del día, también enfrentan el desafío de no saturarlos con publicidad excesiva.
Últimas Noticias
Google consigue que los Pixel envíen archivos a iPhone con AirDrop sin intervención de Apple
La transferencia funciona de manera local y sin pasar por servidores, manteniendo la privacidad del contenido compartido entre dispositivos

Llamadas perdidas de números con prefijos como +225, +353 o +233: qué hacer para evitar fraudes
Códigos de países como Costa de Marfil, Albania o Ghana permiten a los ciberdelincuentes engañar a usuarios y generar cargos inesperados, además de robar datos para cometer otras estafas

Silent Hill 2 Remake llega oficialmente a Xbox Series con un gran descuento de lanzamiento
El juego apareció primero en la tienda australiana de Xbox, anticipando un lanzamiento global que la compañía luego confirmó oficialmente

Crean una IA capaz de transcribir los pensamientos de los seres humanos: el cerebro será nuestro delator
El trabajo demuestra por primera vez la capacidad de un sistema artificial para generar frases cohesionadas a partir de patrones cerebrales, sin recurrir al lenguaje hablado

Criptomonedas: cómo ha cambiado su valor en las últimas horas
El bitcoin, una de las principales monedas digitales, tuvo un cambio de -4,29% en las últimas 24 horas


