
Distintos entidades de control en varios países han mostrado preocupación por la seguridad digital de sus ciudadanos. Recientemente El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España emitió una alerta crucial en respuesta al notable incremento de estafas telefónicas empleando una técnica fraudulenta conocida como vishing.
Esta modalidad de engaño consiste en que los estafadores, a través de llamadas telefónicas, buscan grabar la voz de las víctimas al inducirlas a responder afirmativamente con un simple “sí”.
Dicha grabación puede ser utilizada posteriormente por los delincuentes para llevar a cabo actividades fraudulentas, como autorizar operaciones financieras o suscribir servicios sin consentimiento de la persona afectada.
Por qué nunca responder con la frase “sí”

Este tipo de fraude se ha visto potenciado por la costumbre arraigada en diversos países, sobre todo de habla hispana, de contestar llamadas con un palabras cortas como “¿sí?”, representando así un riesgo significativo para la seguridad personal de cada individuo.
Los criminales, haciéndose pasar por representantes de entidades bancarias, servicios al cliente, o similares, plantean preguntas que buscan específicamente una confirmación afirmativa con el fin de registrar la respuesta.
Desde diversos sectores tecnológicos han enfatizado de la importancia de evitar proporcionar cualquier tipo de dato personal, así como confirmaciones verbales a sujetos desconocidos, subrayando la relevancia de este consejo en la prevención del fraude.
Cómo prevenir ser víctima de esta nueva modalidad de robo

Expertos en seguridad informática instan a la población a adoptar una actitud de cautela frente a las llamadas de números no identificados, recomendando especialmente evitar el uso de palabras como “sí” u otras afirmaciones que puedan ser manipuladas en su contra.
La habilidad de los estafadores para inscribir a las personas en servicios no solicitados o comprometer su identidad mediante la manipulación de grabaciones de voz resalta la vulnerabilidad ante este tipo de ataques.
Las recomendaciones de seguridad apuntan a mantener una postura alerta y verificar siempre la identidad del interlocutor, antes de proporcionar cualquier tipo de información o confirmación.
Este consejo cobra especial importancia en un contexto donde los fraudes telefónicos y la ingeniería social se presentan como amenazas emergentes en varias naciones, aprovechando las brechas en la percepción pública sobre la seguridad en las comunicaciones telefónicas.
Por qué es importante estar atento a las amenazas de estafa y robo

La creciente popularidad de estas estafas telefónicas, junto con la sofisticación de las técnicas de ingeniería social empleadas, resaltan la imperiosa necesidad de concienciar a la población sobre las precauciones necesarias al recibir una llamada de un número desconocido.
En este sentido, las entidades reguladoras y de control juegan un papel esencial en la difusión de estas recomendaciones, buscando de este modo mitigar el impacto de estos delitos en la sociedad.
Frente a este escenario, es primordial que los ciudadanos estén informados y vigilantes. El reconocimiento de estas tácticas fraudulentas y la adopción de medidas de seguridad adecuadas pueden contribuir significativamente a la reducción del riesgo de ser víctima de vishing.
Del mismo modo, la colaboración ciudadana, así como la implementación de prácticas de seguridad informadas, son fundamentales para enfrentar este tipo de amenazas cibernéticas, garantizando así la protección de la privacidad y los activos personales frente a los intentos de fraude telefónico.
Otras medidas para no ser víctima de llamadas fraudulentas

Para prevenir caer en este tipo de estafa, es importante adoptar una serie de precauciones que pueden ayudar a identificar y mitigar los intentos de fraude. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:
- No proporcionar información personal.
- Desconfiar de llamadas inesperadas.
- Verificar la identidad del llamante.
- Usar la función de identificación de llamadas.
- No presionar ninguna tecla.
- Colgar si escucha una grabación.
- Configurar un bloqueador de llamadas.
- No devolver llamadas a números desconocidos que dejan mensajes sospechosos.
- Cambiar las contraseñas y los PIN.
- Reportar intentos de fraude.
Adquirir estas prácticas puede contribuir significativamente a la protección frente a estafas telefónicas, fortaleciendo la seguridad personal y la de la información sensible.
Últimas Noticias
Free Fire: lista completa de códigos para hoy miércoles 12 de noviembre 2025 y reclamar recompensas gratis
Diariamente, el juego incorpora códigos que brindan a los jugadores la oportunidad de conseguir diamantes, skins y otros objetos sin gastar dinero real

Elon Musk advirtió sobre el cometa 3l/ATLAS una amenaza sin precedentes para la Tierra
Musk descartó el origen artificial del astro, pero enfatizó el riesgo de una catástrofe planetaria si el cuerpo llegara a colisionar
El despliegue masivo de Starlink impulsa a Elon Musk hacia un monopolio orbital sin precedentes
El crecimiento exponencial de la constelación de SpaceX supera los 9.000 satélites en 2025, desatando debates sobre el impacto en la observación científica

Cómo evitar que me hackeen el WhatsApp
Ciberdelincuentes buscan apropiarse de una cuenta a través del registro del código de verificación en un nuevo dispositivo para suplantar la identidad de la víctima y estafar a amigos o familiares

CEO de Perplexity advirtió que las relaciones virtuales con inteligencia artificial pueden manipular la mente y las emociones
Empresas del sector y voces académicas insisten en la importancia de definir límites claros para el desarrollo de la inteligencia emocional y proteger la salud mental




