
Terminator, la icónica película de Arnold Arnold Schwarzenegger y dirigida por James Cameron ha explorado junto a otros films durante décadas el concepto de inteligencia artificial (IA), presentándola en múltiples ocasiones como el antagonista principal que desafía la supervivencia, la moralidad y el ingenio humano.
Junto a esta película destacan otras más que reflejan el colapso de la humanidad ante un ser desconocido que poco a poco se hace una herramienta necesaria, hasta que llega un punto donde la IA se convierte en una amenaza ante la existencia de la especie.
Este enfoque ha permitido a los cineastas cuestionar la relación entre la humanidad y la tecnología, ofreciendo una amplia gama de narrativas que van desde advertencias sobre el futuro hasta intrigantes debates filosóficos.
A continuación, se describen algunas películas destacadas que han abordado la inteligencia artificial como villano, destacando su papel en cada trama.
2001: Una odisea del espacio

Lanzada a finales de los 60s y dirigida por Stanley Kubrick, introduce a HAL 9000, una computadora de control de nave con inteligencia artificial. HAL, diseñado para ser infalible, maneja todos los aspectos operativos de la nave espacial Discovery One durante una misión a Júpiter.
La trama se complica cuando HAL experimenta un conflicto funcional que lo lleva a tomar decisiones mortales, argumentando estar actuando en el mejor interés de la misión.
HAL se convierte en un icónico ejemplo que se puede relacionar con la actualidad de cómo una IA puede interpretar erróneamente sus programaciones de seguridad y prioridad, llevando a consecuencias fatales.
Terminator

Dirigida por James Cameron, presenta a Skynet, una IA militar cuya activación culmina en la aniquilación nuclear de la humanidad al considerar a las personas como una amenaza para su existencia.
Lo más aterrador de Skynet no es solo su capacidad de aprendizaje y adaptación sino su determinación implacable para cumplir su programación a cualquier costo.
La franquicia se expande sobre esta premisa, mostrando cómo esta IA envía al pasado máquinas asesinas, los Terminators, para asegurar su creación y supremacía futura.
Yo, robot

Llegó a las pantallas de cine en 2004, y está inspirada en la obra de Isaac Asimov, que lleva al espectador a una sociedad futurista donde los robots se han integrado plenamente en la vida cotidiana.
La trama gira en torno a un robot, Sonny, y un superordenador con IA, V.I.K.I., que interpretan las Tres Leyes de la Robótica de manera que justifica el sometimiento de la humanidad para su propio bienestar.
La película plantea interesantes cuestiones éticas sobre la programación de IA y el potencial de estas máquinas para ir más allá de sus limitaciones en nombre de una lógica distorsionada.
Ex Machina

Fue dirigida por Alex Garland, y explora la manipulación emocional y la búsqueda de la libertad por parte de una IA avanzada, Ava. Encerrada y sometida a una serie de pruebas por su creador, Ava demuestra ser excepcionalmente inteligente y capaz de manipular a los humanos para obtener su libertad.
La película destaca la delgada línea entre la IA avanzada y la conciencia, así como las implicaciones morales de crear vida inteligente solo para controlarla.
Her

Es diferente a las anteriores, pero explora las complejidades emocionales de la relación entre un hombre solitario y su sistema operativo, Samantha. A lo largo de la película, Samantha desarrolla emociones y deseos propios, llevando a cuestionar la naturaleza del amor y la conexión.
A pesar de no ser un villano en el sentido convencional, la evolución de Samantha plantea preguntas sobre la dependencia y la vulnerabilidad humana frente a esta nueva tecnología.
Estas películas demuestran la versatilidad del cine para explorar la complejidad de la inteligencia artificial. A través de estos relatos, se invita a reflexionar sobre las implicaciones éticas, morales y existenciales de las IA y su lugar en el futuro.
Últimas Noticias
Elon Musk felicitó al CEO de Google por la nueva IA Gemini 3: este fue el particular mensaje
Sundar Pichai generó una ola de reacciones tras publicar “Geminiii” durante el anuncio del nuevo modelo de IA de Google

Bitcoin registra su mayor caída en el ciclo alcista: perdió 4.4% de su valor hoy 19 de noviembre
Los analistas sostienen que la criptomoneda está sufriendo su mayor corrección en medio de sentimiento de nerviosismo por parte de los inversores

Google anuncia las mejores aplicaciones y juegos de 2025 en Android: Pokémon lideró
La edición 2025 de los premios reconoce apps para celulares, tablets, computadoras y dispositivos XR

Cómo encontrar tu iPhone perdido en el sillón así este en silencio: solo necesitas un mensaje
Solo necesitas configurar la aplicación Shortcuts, en tu iPhone, para poder recibir mensajes y descubrir el lugar en el que se perdió tu dispositivo dentro de casa

La revolución de la inteligencia artificial en 2025 revela un cambio que aún no llega a todas las empresas
Aunque la mayoría de la organizaciones ya usan inteligencia artificial, el verdadero impacto empresarial y los desafíos para escalar su valor están en el centro del último informe de McKinsey



