
WhatsApp ha anunciado una importante actualización en su plataforma, en respuesta a los recientes cambios en la legislación de la Unión Europea, específicamente en lo que respecta a la Ley de Mercados Digitales.
WhatsApp tiene planeado hacer posible que su servicio de mensajería pueda interactuar con otras aplicaciones de naturaleza similar o de “terceros”, como la norma lo define. Dicha acción se conoce como interoperabilidad.
Esto significa que los usuarios tendrán la capacidad de recibir y enviar mensajes a otras plataformas, que se espera incluyan a Telegram, Signal e iMessage, entre otras.

Interoperabilidad de WhatsApp
La interoperabilidad se refiere a la capacidad de diferentes sistemas, dispositivos o aplicaciones para comunicarse y trabajar conjuntamente de manera efectiva.
Esto implica que pueden intercambiar datos y utilizar la información que ha sido intercambiada de manera eficiente, permitiendo a los usuarios finales disfrutar de servicios integrados incluso si estos proceden de diferentes plataformas o proveedores tecnológicos.
Por primera vez, Whatsapp ofrecerá la posibilidad de que sus usuarios puedan enviar mensajes a personas que usan otras aplicaciones, como Telegram o iMessage, sin la necesidad de tener una cuenta en la aplicación de Meta.
Además, esta nueva función continuará protegiendo los mensajes con cifrado de extremo a extremo para mantener la privacidad.

“Con este tipo de cifrado, tus llamadas, mensajes, los archivos multimedia incluidos en los mensajes, incluyendo imágenes, audios, videos, documentos y archivos, se cifran a modo de protección para que terceros (incluido WhatsApp) no puedan verlos”, explica la plataforma en su política de privacidad.
Es relevante destacar que el uso de esta funcionalidad será voluntario; es decir, los usuarios tendrán la libertad de decidir si desean activarla o no. Sin embargo, para evitar sanciones económicas por parte de la Unión Europea, Whatsapp está obligado a disponer de esta opción.
¿Qué es la Ley de Mercados de la UE?
La Ley de Mercados Digitales incluye normas dirigidas a plataformas que se consideran “guardianes de acceso” en el ámbito digital.
“La Ley de Mercados Digitales tiene por objeto evitar que los guardianes de acceso impongan condiciones injustas a las empresas y los usuarios finales y garantizar el carácter abierto de importantes servicios digitales”, sostiene la Unión Europea.

Algunos ejemplos de cambios que tendrán que integrar los guardianes de acceso son garantizar que los usuarios finales puedan desinstalar fácilmente aplicaciones preinstaladas o cesar la instalación de aplicaciones por defecto y ofrecer opciones.
¿Quiénes son los guardianes de acceso?
Tan solo las empresas designadas como guardianes de acceso por la Comisión estarán sujetas a las obligaciones de la Ley de Mercados Digitales. Específicamente, hay dos grandes criterios principales y acumulativos que probablemente conducen a ser designado como un guardián de acceso:
- Tener un volumen de negocios anual en el Espacio Económico Europeo (EEE) igual o superior a 7 500 millones de euros.
- Plataformas que tengan como media más de 45 millones de usuarios finales activos establecidos o localizados en la UE al mes.
El 6 de septiembre de 2023, la Comisión designó como guardianes de acceso a las empresas siguientes: Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance (TikTok), Meta y Microsoft.

Multas de la UE
Si un guardián de acceso no acata las normas dictadas por la Ley de Mercados Digitales, la Comisión tiene la autoridad para aplicar sanciones económicas que pueden alcanzar hasta el 10 % del total del volumen de negocios globales de la compañía, porcentaje que puede aumentar al 20 % si hay reiteradas infracciones.
Además, frente a violaciones continuas, la Comisión puede tomar acciones adicionales de corrección, como exigir la venta de partes de la empresa o prohibir la adquisición de servicios adicionales que estén vinculados a las faltas reiteradas.
Últimas Noticias
Por qué cruzamos los brazos al conversar: el significado detrás de este gesto según la IA
Para arrojar luz sobre la interpretación de este comportamiento habitual, se consultó a ChatGPT sobre su trasfondo psicológico y social

Cómo usar tu teléfono para dar internet a tu computadora de forma sencilla
Tanto en teléfonos Android como en iPhone, es posible habilitar la función de compartir Internet de manera fácil y segura

Glosario de tecnología: qué significa Inteligencia Artificial
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Qué hacer después de comprar un iPhone nuevo: pasos y configuración inicial
Si ya tienes un Apple ID en otro iPhone, iPad o Mac, utilizar la misma cuenta permite compartir suscripciones, mensajes, archivos y mucho más
¿Por qué se calienta tu móvil Android?: causas y soluciones prácticas
Cerrar aplicaciones en segundo plano y reiniciar el dispositivo suelen ser las primeras medidas recomendadas ante un sobrecalentamiento ocasional




