
Recientemente, algunas marcas de celulares empezaron a incluir en las cajas de los dispositivos una funda transparente. Esto hizo que este tipo de accesorio se hiciera muy recurrente y con eso un nuevo problema, que hace que consideremos dejar de usar esta forma de protección.
El color amarillo que toma la funda es una situación molesta y difícil de evitar. Si bien este es un problema estético y que nunca afectará al rendimiento del teléfono, es algo que no tiene solución.
Por qué las fundas se vuelven amarillas
Este fenómeno se da principalmente por el material con el que están fabricadas estas fundas: el poliuretano termoplástico, o TPU.
El TPU es conocido por su resistencia, flexibilidad y bajo costo, lo que lo convierte en un material popular para la fabricación de fundas para celulares e incluirlas en las cajas al momento de comprarlos. Sin embargo, tiene un gran problema: está muy propenso a la degradación con el tiempo.

Las cadenas moleculares del TPU tienden a desordenarse con la exposición a la luz ultravioleta, lo que provoca el cambio de color amarillento que tanto nos incomoda.
Aunque cuando destapamos la caja la funda es transparente, originalmente el material TPU es de color amarillo, pero los fabricantes emplean un tinte azul para lograr la transparencia deseada por los usuarios.
Con el tiempo, este tinte azul se desvanece, dejando al descubierto el color amarillo natural del TPU, lo que resulta en ese aspecto desagradable que muchos hemos experimentado.
Un problema sin solución
A pesar de que algunos videos en TikTok o Instagram pueden dar consejos para ‘limpiar’ las fundas y recuperar el transparente, la realidad es que es extremadamente difícil revertir este proceso una vez que ha comenzado.
Métodos como limpiar la funda con agua y jabón, alcohol isopropílico o incluso baños de lejía pueden dejar la funda limpia y desinfectada, pero el tono amarillento seguirá presente.

Ante esta situación, la solución más sensata es optar por adquirir una nueva funda. El TPU es un material reciclable, por lo que no se genera un impacto ambiental nocivo al reemplazar una funda desgastada.
Otra opción a considerar es optar por otras alternativas de materiales o colores para las fundas de nuestros teléfonos. Si bien es cierto que cualquier material puede degradarse con el tiempo, es posible que otras alternativas no experimenten el mismo efecto amarillento que el TPU y se mantenga el cuidado del dispositivo.
Celulares en arroz: otro truco que tampoco funciona
Cuando un celular se cae al agua, una solución que está en el imaginario común es poner rápidamente entre una vasija con arroz. Un truco que realmente no funciona y que puede ser un problema.
Apple ha desmentido oficialmente el mito acerca de la eficacia del uso de arroz para secar dispositivos móviles. Esto desafía una de las soluciones caseras más extendidas entre los usuarios ante incidentes de humedad con sus teléfonos, subrayando la importancia de seguir recomendaciones profesionales para el manejo de esta situación.

La empresa, a través de un documento de soporte, concretamente dijo “no pongas tu iPhone en una bolsa de arroz. Hacerlo podría permitir que pequeñas partículas de arroz dañen su iPhone”.
En respuesta a esta situación, los modelos de iPhone a partir de la generación X cuentan con una alerta en caso de detectar líquido en su interior, proporcionando a los usuarios una herramienta crucial para actuar de manera oportuna y evitar daños mayores.
Algunas de las soluciones que propone Apple son la desconexión inmediata del dispositivo si está cargando, quitar cualquier accesorio o cubierta, y no presionar teclas o botones para prevenir que el líquido se disperse en el interior.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Amplificador de señal
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Android prepara un portapapeles universal para copiar y pegar entre celular y computadora
En una primera etapa la función estaría limitada únicamente a texto, a diferencia del ecosistema Apple donde también se pueden transferir archivos e imágenes

Google niega que Gmail entrene a Gemini con correos privados
La compañía enfatiza que los datos procesados bajo las Funciones Inteligentes se destinan únicamente a personalizar la experiencia de servicios

Gemini 3 impulsó a Alphabet a máximos históricos en bolsa y refuerza su liderazgo en inteligencia artificial
La nueva versión del modelo de inteligencia artificial de Alphabet ha elevado el valor de sus acciones y consolidado a la compañía como referente del sector, superando a competidores y generando expectativas entre inversores y analistas
Expertos alertan una posible burbuja en megaproyectos de IA
La actual efervescencia de la inteligencia artificial, a diferencia de la burbuja puntocom, está impulsada en gran parte por compañías multimillonarias con bases financieras sólidas




