
WhatsApp, la popular plataforma propiedad de Meta utilizada por más de 2 mil millones de usuarios, empezará a implementar desde inicios de marzo la opción para permitir a sus usuarios recibir mensajes desde otras aplicaciones de mensajería, manteniendo su característico cifrado de extremo a extremo.
Un cambio sin precedentes en la app y que responde a las exigencias de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, que busca promover una mayor interoperabilidad entre las grandes compañías digitales.
Según las normas impuestas por la UE, la implementación de esta capacidad se limitará inicialmente al intercambio de mensajes de texto, imágenes, mensajes de voz, videos y archivos entre dos personas.
Mientras que las funciones adicionales como llamadas y chats grupales llegaran un poco después. Y según el itinerario planteado por Bruselas, se establecen los siguientes plazos:
- Desde el 6 de marzo de 2024 será posible enviar mensajes de texto entre usuarios individuales desde otras aplicaciones a WhatsApp.
- Desde el 6 de septiembre de 2025 se podrá enviar mensajes de texto en grupos entre distintas aplicaciones.
- Desde el 6 de septiembre de 2027 se estará en la capacidad de hacer llamadas y videollamadas, grupales o no, entre distintas aplicaciones.
Cómo se podrán recibir chats de otras aplicaciones

Un aspecto crucial de esta nueva capacidad es que la participación de los usuarios será voluntaria, lo cual es fundamental para evitar el spam y las estafas.
De hecho, WhatsApp permitirá activar esta interoperabilidad y aquellos que la activen tendrán en la parte superior de la bandeja de entrada un menú de ´Chats de terceros´ desde donde recibir mensajes de fuera de la plataforma.
Al menos así lo reveló el portal especializado WaBetaInfo, que indica que la aplicación mantendría una bandeja de entrada secundaria con todas las conversaciones ajenas a su entorno, esto sin comprometer la seguridad y privacidad de los mensajes.

Y según Dick Brouwer, director de ingeniería de la plataforma, prefieren que las plataformas de mensajería que quieran sumarse a la interoperabilidad adopten el protocolo de comunicación Signal para así garantizar el cifrado de extremo a extremo. Además, este modelo es utilizado también por otros servicios como Google Messages y Skype.
No obstante, hay cierta flexibilidad que permite el uso de diferentes modelos bajo ciertas condiciones, y hasta la posibilidad de incluir un proxy entre las aplicaciones y el servidor de WhatsApp, aunque esto podría incrementar los riesgos de seguridad.
Todo está listo, pero no se espera una implementación sencilla

Para asegurar una integración efectiva, las otras aplicaciones de mensajería interesadas en interoperar con WhatsApp deberán firmar un acuerdo con Meta, su empresa matriz, y cumplir con sus términos y condiciones.
Hasta la fecha, se desconoce qué empresas podrían estar interesadas en conectarse con WhatsApp. Sin embargo, Matrix, una empresa que desarrolla un estándar de código abierto para el cifrado y opera la aplicación de mensajería Element, ha confirmado que ha estado trabajando de manera experimental con WhatsApp en este proyecto.
Por otro lado, la app de suiza Threema ha expresado reservas, señalando diferencias en los estándares de seguridad y privacidad.

Mientras que ni Telegram ni Signal han comunicado públicamente sus intenciones y debido a que no tienen la obligación de sumarse a la interoperabilidad, es clave su interés.
Además, los requisitos impuestos por WhatsApp para acceder a sus servidores seguramente no sean del agrado de otras empresas, debido a que deberán adaptarse obligatoriamente a los requerimientos cuando desde su plataforma ya dan un servicio correcto a sus propios usuarios.
Esto mientas que algunos expertos consideran que si bien la Ley de Mercados Digitales favorece la competencia, la privacidad de los usuarios está en peligro.
ultimas
La serie de The Last of Us aumenta la popularidad del videojuego en PlayStation Plus
The Last of Us Part I se posiciona como el segundo título más jugado de la plataforma de videojuegos de Sony

Satélites, inteligencia artificial y armas láser redefinen la guerra moderna
Las potencias militares invierten en tecnologías que dejan atrás misiles y tanques para dar paso a estrategias automatizadas y sistemas orbitales

Los tres objetos que se deben alejar del router WiFi para que el internet no se ponga lento
Uno es el microondas, que al usar la frecuencia de 2,4 GHz puede interferir con la señal WiFi

Estos son los cuatro trucos secretos de Bill Gates para leer 50 libros al año
Para el cofundador de Microsoft es esencial que las personas dediquen al menos una hora diaria a la lectura si quieren lograr este objetivo

Google redefine evaluaciones de desempeño en tecnología con un modelo basado en el impacto
La empresa tecnológica ha introducido un nuevo esquema de análisis que premia a los empleados de alto rendimiento, sin aumentar el presupuesto de compensaciones, lo que podría influir en otras compañías del sector
