
Este tipo de dispositivos ofrecen un montón de beneficios que van más allá de ahorrar energía y son la mejor manera de empezar a tener una casa inteligente, permitiendo que los podamos apagar con comandos de voz o nivelar la intensidad de la luz.
Cómo los bombillos inteligentes ayudan a ahorrar energía
Los bombillos inteligentes, también conocidos como bombillas smart, son dispositivos que se conectan a la red Wi-Fi del hogar y se controlan a través de una aplicación móvil o mediante comandos de voz a través de asistentes virtuales como Alexa, Google Home o Siri.
Estas bombillas están fabricadas con tecnología LED, lo que les permite ofrecer un alto rendimiento lumínico con un consumo energético considerablemente menor que las bombillas incandescentes o fluorescentes tradicionales.

Además, su fácil instalación y configuración las hacen accesibles para cualquier usuario, incluso aquellos menos familiarizados con la tecnología, ya que únicamente hay que ubicarlos en las rosetas y seguir las instrucciones de enlace desde la aplicación.
Para usarlos será necesario tener conexión WiFi y si bien con un asistente de voz son más cómodos de usar, basta con tener un celular para poder controlarlos a distancia con comandos de voz o de manera manual desde la app.
Otro punto clave por el que estos bombillos ayudan en el ahorro de energía es la nivelación del brillo. A diferencia de un foco tradicional, estos dispositivos tiene la capacidad de ajustar su intensidad de luz en diferentes niveles. De esta forma es posible configurar el bombillo al 100% o reducirlo a 1%.
Por ejemplo, en casa tenemos tres bombillos inteligentes: uno en la sala, otro en nuestra habitación y uno más en el dormitorio de nuestra hija mayor. Todos los tenemos configurados para que estén entre el 50 o 60% de intensidad, que es suficiente luz y todo se ve bien. Por cuando estamos durmiendo a la bebé, reducimos el de nuestra habitación al 5% y de esa forma no la molestamos mientras ordenamos la cama.
Otro caso de cómo nos ha permitido ahorrar energía y tiempo es que el control remoto es una forma de mantener las luces necesarias encendidas, ya que también hay formas de programar tiempos de apagado y no tener que cruzar toda la casa para apagar un bombillo donde nadie está y se está consumiendo energía innecesariamente.

Beneficios de los bombillos inteligentes
- Ahorro energético: gracias a su tecnología LED y la capacidad de control remoto, los bombillos inteligentes permiten reducir el consumo energético hasta en un 90%.
- Control remoto y automatización: con los bombillos inteligentes, es posible controlar la iluminación en casa desde cualquier lugar desde un celular o un asistente de voz. Esto permite apagar las luces olvidadas, programar horarios de encendido y apagado, e incluso simular la presencia en casa mientras estamos ausentes.
- Personalización y ambiente: los bombillos inteligentes ofrecen la posibilidad de ajustar la intensidad, el color y la temperatura de la luz según las preferencias y las necesidades específicas de cada momento.
- Estadísticas de consumo: mediante la aplicación móvil, los usuarios pueden acceder a estadísticas detalladas sobre el consumo energético de cada bombillo, lo que permite identificar patrones de uso y tomar medidas para optimizar aún más el ahorro energético.
- Integración con otros dispositivos domóticos: los bombillos inteligentes pueden integrarse fácilmente con otros dispositivos domóticos del hogar, como termostatos, cámaras de seguridad y sistemas de entretenimiento, creando un ecosistema conectado y completamente automatizado.
Últimas Noticias
Sam Altman revela que el primer dispositivo de OpenAI es igual de revolucionario al iPhone pero da mayor “paz”
Un revolucionario aparato, fruto de la alianza entre el creador del teléfono de Apple y la mente detrás de ChatGPT, busca transformar la interacción tecnológica apostando por la simplicidad y el bienestar
One UI 8.5 llegará pronto para actualizar los Galaxy de Samsung: esta es la fecha
La actualización traerá mejoras visuales y nuevas funciones basadas en IA, reforzando el enfoque de la marca en su ecosistema móvil

Sergey Brin, cofundador de Google, supera a Larry Ellison de Oracle y se convierte en la tercera persona más rica del mundo
El avance de Alphabet en bolsa, sumado al interés de Meta por sus chips de inteligencia artificial y el respaldo de Warren Buffett, catapulta a Brin por encima de Ellison

Si buscas Stranger Things en Google te sorprenderás como en Netflix: prueba gratis
El buscador lanzó una dinámica visual exclusiva que replica los elementos icónicos de la serie, sorprendiendo a los fanáticos en pleno estreno de la quinta temporada

Estos son los días y las horas en los que las mujeres más sufren de acoso por teléfono
En Colombia, nueve de cada 10 mujeres aseguran haber recibido llamadas de acoso, según una investigación



