
En un reciente cambio en la clasificación de las mayores fortunas a nivel global, Mark Zuckerberg, el fundador de la red social Facebook, ha logrado superar a Bill Gates, uno de los pilares de Microsoft, en el escalafón de las personas más acaudaladas.
Zuckerberg, quien posee el 13% de las participaciones en Meta, ha alcanzado una fortuna personal de 170 mil millones de dólares.
Este incremento se debe a la apreciación en el valor de las acciones de la compañía de redes sociales que él mismo inició en 2004, durante su época de estudiante en la Universidad de Harvard.
El detalle de este cambio ha sido divulgado por el último informe del Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

Acciones y despidos de Meta
Hace poco, el valor de las acciones de Meta subió un 20%, llegando a un precio nunca antes visto de 474.99 dólares por acción.
Esto ocurrió después de que la empresa detrás de Facebook anunciara que por primera vez iba a dar dividendos, que son pagos a los accionistas, gracias a que había ganado mucho más dinero últimamente.
Con esta subida, Meta añadió 204.5 mil millones de dólares a lo que vale en el mercado, siendo este el aumento más grande en el valor de una empresa en un solo día que se haya registrado en Wall Street, que es el centro financiero más importante de Estados Unidos.
Zuckerberg, que se hizo el multimillonario autodidacta más joven del mundo a los 23 años en 2007, va a recibir 700 millones de dólares al año en dividendos de Meta, gracias a las acciones que tiene en la empresa.

Este aumento en sus ingresos ha hecho que este empresario de 39 años, nacido en White Plains, Nueva York, suba de posición en la lista de los multimillonarios del portal económico, una lista que ahora está viendo cada vez más nombres de grandes figuras de la tecnología de Estados Unidos.
Una de las posibles razones del aumento del valor de Meta podría ser los despidos masivos esta compañía. El año pasado el recorte fue del 22%, es decir, cerca de 11.000 empleados y dejó sin cubrir 5.000 vacantes más.
Uno de los resultados de estas decisiones sería el aumento en las ganancias. Por ejemplo, la empresa de Mark Zuckerberg anunció planes para una recompra de acciones por un impresionante total de 50.000 millones de dólares, junto con su primer dividendo trimestral, una señal clara para los inversores de que la empresa tiene recursos financieros sólidos y perspectivas de crecimiento prometedoras.

Los despidos masivos se convirtieron en una tendencia entre las empresas tecnológicas. Amazon despidió a aproximadamente 94.000 trabajadores en los dos últimos años, lo que representa cerca de 6% de toda su nómina, y en lo que va de 2024, 500 empleados salieron de Twitch y 100 más de Audible (marcas que pertenecen a esta compañía).
Amazon registró un crecimiento de ventas en línea, impulsado por tiempos de envío más rápidos y una fuerte demanda de sus servicios. Esta combinación de medidas de austeridad empresarial y un rendimiento en ventas habría llevado a un aumento en los márgenes de ganancia de las compañías.
Los más ricos del mundo
Ahora Zuckerberg está justo detrás de Elon Musk, el director ejecutivo de Tesla, quien es el multimillonario número 1 con una fortuna de 205 mil millones de dólares, y de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, cuya riqueza subió a 197 mil millones de dólares desde los 144 mil millones el viernes.

Bezos, que ahora es el multimillonario número 2, superó a Bernard Arnault, el CEO de LVMH, quien tiene una fortuna de 185 mil millones de dólares y bajó al tercer puesto.
Este cambio se debió a un aumento del 7.8% en el valor de las acciones de Amazon, impulsado por un incremento notable en las ganancias y comentarios positivos respecto al desempeño de la división de servicios en la nube de Amazon.
Últimas Noticias
Nano Banana llega a Chrome: cómo usar este generador de imágenes en el navegador de Google
La función experimental transforma la barra de direcciones en una herramienta creativa y elimina la necesidad de recurrir a plataformas externas

Revolución emocional, robots y soledad en la era de la IA: predicciones del CTO de Amazon, Werner Vogels
El avance acelerado de la computación cuántica y la inteligencia artificial exige nuevas habilidades, impulsa la creación de empleos y obliga a empresas y gobiernos a prepararse para desafíos inéditos

HP anuncia recorte de hasta 6.000 empleados: la IA tendrá a cargo varias funciones
La reestructuración de la compañía tecnológica busca optimizar procesos y responder a la presión competitiva

La IA ya crea el contenido de más del 50% de las nuevas páginas que se publican en internet
De acuerdo con Graphite, muchos textos escritos con inteligencia artificial no logran posicionarse entre los primeros resultados de Google

Snapdragon permitirá enviar archivos a iPhone vía Quick Share
Los primeros terminales en recibir la función serían los equipados con Snapdragon 8 Elite Gen 5



