
La moda coquette está invadiendo las redes sociales. Este estilo que resalta la parte femenina de cada persona se ha convertido en tendencia y desde Pintereset ya veían venir esta ola de búsquedas por incorporar esta forma de vestir en la vida diaria de las personas.
WhatsApp también ha tenido espacio para incluir esta moda, que se destaca por tener tonos pasteles. En la aplicación de mensajería, los usuarios están interesados en personalizar el ícono de acceso a la plataforma y darle el toque que ahora están llevando gracias a esta tendencia.
Qué es la moda coquette
Este estilo se caracteriza por su suavidad, delicadeza y femineidad, se inspira en la estética de la época victoriana y el romanticismo. Colores como el rosa, azul cielo, verde menta, amarillo pastel y lila son los más usados, creando una paleta de tonos pasteles.
Los elementos clave de esta moda son accesorios como encajes, moños, flores y algunas frutas como las fresas, todos ellos contribuyendo a resaltar la feminidad de quien lo lleva, ya que no se rige solo a un estilo formal, sino que también se puede usar en ropa casual o en ocasiones especiales.
Pinterest predijo la moda coquette
La aplicación cada fin de año lanza sus predicciones para los 12 meses siguientes y dentro de lo que veían venir estaba la tendencia de la moda coquette. Para eso se basan en las búsquedas y la manera en que los usuarios organizan su contenido en la plataforma.
Según Pinterest, “en 2024, las generaciones Z y Millenial adornarán su ropa, zapatos, peinados y joyas con este detalle tan delicado, los moños o ‘lazos’”, algo que se da producto del aumento en búsquedas en temas como “atuendos con lazos”, “collar de lazo” y “tacones con lazo”.
Todas estas tendencias hacen parte de los elementos más característicos de la moda coquette: los moños o cintas en la cabeza. Por lo que seguramente quienes hacen estas búsquedas quieren encontrar inspiración para crear sus propios peinados y adaptarlos en su ropa.
Otras predicciones de Pinterest para 2024 son las siguientes:
- Look de abuelo: “la industria de la moda, que suele definirse por lo nuevo y lo joven, pronto albergará un arquetipo tan antiguo como expresivo y excéntrico: los abuelos”. Aquí el estilo será mezclar la moda urbana retro con cardigans chic y otras prendas personalizadas.
- Belleza azulada: “este año, el aguamarina será el color de maquillaje más usado. Las generaciones Z y milenial buscarán “maquillaje azul glam” y “sombra de ojos azul pastel” para traer de vuelta esta moda tan atrevida de los 60 a las rutinas de belleza actuales”.
- Que viva el metal: “en 2024, los tonos plateados fríos y los cromados atrevidos estarán de moda”. Las generaciones Z y milenial son las interesadas en esta tendencia con búsquedas como “muebles de aluminio”, “nail art metálico” y “diseño de puerta de aluminio”.
El modo coquette en WhatsApp
El modo coquette en la plataforma no es una opción oficial implementada por Meta, si no es un cambio que pueden hacer los usuarios de Android al ícono de la aplicación para personalizar el acceso y cambiar el diseño o el color del logo de WhatsApp. Para eso debemos descargar Nova Launcher, desde Play Store.
Después de tenerla instalada en el teléfono tendremos que buscar en internet un diseño que sea de nuestro agrado y que corresponda a la moda coquette, que son tradicionalmente colores pasteles y moños para la cabeza.

La imagen a descargar debe estar en formato PNG para que el truco funcione. Así que lo mejor será poner en el buscador: ‘coquette PNG’ o ‘Moño coquette PNG’, de esta forma garantizamos que la descarga se haga bajo ese formato.
Ya con todo eso listo debemos seguir estos pasos:
1. Abrir la aplicación Nova Launche.
2. Buscar el ícono de WhatsApp.
3. Pulsar sobre él y abrir la opción Editar.
4. Hacer clic sobre el ícono para cambiar el diseño.
5. Dirigirse a Aplicaciones.
6. Ir a Galería o Fotos (donde la foto haya sido descargada).
7. Seleccionar la imagen coquette.
8. Definir el tamaño y luego pulsar Hecho para finalizar.
Últimas Noticias
Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a preservar lenguas originarias en riesgo de desaparición
Herramientas tecnológicas innovadoras, diseñadas por científicos originarios, abren nuevas posibilidades para la transmisión intergeneracional de idiomas ancestrales

Glosario de tecnología: qué significa ARPANET
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

De Tetris a The Last of Us: los 10 videojuegos más influyentes de la historia
Desde aventuras inmersivas hasta innovaciones técnicas, estos títulos redefinieron los momentos lúdicos para convertirlos en experiencias digitales, según Rolling Stone

De programar a resolver dudas legales: las 10 búsquedas más populares en ChatGPT
El desarrollo de software, el aprendizaje académico, la economía y las consultas legales lideran las búsquedas, mientras expertos advierten sobre los desafíos cognitivos del uso indiscriminado de la inteligencia artificial

Los 10 errores más comunes que ponen en riesgo la información personal y financiera de cualquiera
Hacer clic en enlaces sospechosos, repetir contraseñas e ignorar actualizaciones abren la puerta a malware, robo de datos y fraudes; expertos recomiendan fortalecer hábitos de prevención y mantenerse informado ante nuevos ataques
