![Los robots fueron desarrollados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/RPYK57JT4FD5VJQTJYIXCHNQO4.jpg?auth=75934948a72a1114fcf4d0bae6e64a6fb37ebcae5bda96adf15cf0afc904e92f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La medicina podría está a punto de dar un paso gigante a través de un invento diminuto: microrobots del tamaño de un mosquito creados por la Universidad Estatal de Washington.
Estas micro máquinas, posiblemente los robots más pequeños y ligeros nunca antes vistos, se perfilan como la próxima gran herramienta en el delicado arte de las cirugías asistidas.
Además de su aplicación en la medicina, estos microrobots se pueden utilizar en áreas como la polinización artificial, la búsqueda y rescate, la monitorización ambiental y la microfabricación.
Los investigadores detrás de este minibicho dicen que se inspiraron profundamente en los mosquitos de la vida real. Uno pesa ocho miligramos, mientras que el otro dispositivo, 55 miligramos. Ambos pueden moverse a unos seis milímetros por segundo.
![Los robots son tan pequeños](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDTBQF6TKJHHPCRQDHJS2YT5K4.gif?auth=a601adaabbc1afbcd6ec12ac3be9c7dee5f8e93539e11940e31ef8cfb834c87c&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“Es rápido en comparación con otros microrobots a esta escala, aunque todavía está por detrás de sus parientes biológicos”, dijo Conor Trygstad, estudiante de doctorado en la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Materiales y autor principal del trabajo. Una hormiga suele pesar hasta cinco miligramos y puede moverse a casi un metro por segundo.
¿Cómo se mueven los microrobots?
El éxito de estos diminutos robots radica en componentes conocidos como actuadores, que son los encargados de generar movimiento en los robots.
Trygstad aplicó unas técnicas de fabricación innovadoras que le permitieron reducir el tamaño del actuador a menos de un miligramo, el más pequeño que se ha fabricado hasta la fecha.
Néstor O. Pérez-Arancibia, profesor de ingeniería en la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Materiales de WSU y líder del proyecto, destacó que estos actuadores son los más diminutos y veloces que se han creado en el ámbito de la microrobótica.
![Los actuadores funcionan gracias un](https://www.infobae.com/resizer/v2/4T47Y3HEUNHLLLIYJKJC47EER4.jpg?auth=cb3e3833dac2bef0650bea91520b3632e8408199f441bb30c1f88a3887f872e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos actuadores funcionan gracias a un material especial denominado aleación con memoria de forma, que tiene la capacidad de cambiar su forma al ser sometido a calor y luego recuperar su estructura inicial una vez que se enfría, de ahí su nombre.
Este material innovador logra propulsar los robots sin necesitar de las partes móviles o componentes giratorios habituales en los motores tradicionales.
Las aleaciones con memoria de forma usualmente no se utilizan para movimientos robóticos a gran escala debido a su lentitud.
No obstante, en el desarrollo de los robots de la WSU se emplearon actuadores compuestos por dos diminutos hilos de esta aleación, cada uno con un grosor de apenas 1/1000 de pulgada. Al aplicarles una cantidad pequeña de corriente eléctrica, se pueden calentar y enfriar con rapidez, lo que les permite a los robots agitar sus alas o mover sus patas a una velocidad de hasta 40 veces por segundo.
![La fotografía muestra un motherboard](https://www.infobae.com/resizer/v2/TY63QPFLFFF7LHALO6OM7N5BZI.jpg?auth=4041e0dd41f149ddec6aebd3553378c43777841bcffe716c646d618f25e3f882&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En las pruebas iniciales, se comprobó que el actuador es capaz de levantar un peso más de 150 veces superior al suyo.
Comparando con otras tecnologías que se usan para generar movimiento en los robots, la tecnología de aleación con memoria de forma (SMA por sus siglas en inglés) también tiene la ventaja de necesitar solo una mínima cantidad de electricidad o calor para funcionar.
Cuáles podrían ser sus aplicaciones
En tareas de cirugía, estos microrobots podrían ser utilizados para realizar procedimientos mínimamente invasivos, accediendo a áreas del cuerpo humano que son difíciles de alcanzar con los métodos tradicionales.
Su capacidad para moverse precisamente y manipular pequeñas estructuras dentro del cuerpo ofrecería a los cirujanos un mejor control y reduciría los riesgos asociados a las operaciones.
![Estos robots tienen el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC6TRVD33VHQFE5GVS6UUUTYUI.jpg?auth=e7a76be9faaa9176714bc9a42d2f90c9acab47f00eab560ccd85290b888aff2e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
En cuanto a la polinización artificial, los robots serían de gran utilidad en la agricultura, en especial en zonas donde las poblaciones de insectos polinizadores han disminuido. Su pequeño tamaño les permitiría ir de flor en flor transportando polen de manera similar a como lo harían las abejas.
Para la búsqueda y rescate, dichos microrobots podrían ser desplegados en grandes números para explorar escombros o áreas inaccesibles tras desastres naturales.
Su tamaño les permitiría entrar en grietas y espacios reducidos para buscar sobrevivientes, mandando información y localización a los equipos de rescate para facilitar la recuperación de personas atrapadas.
ultimas
Glosario de tech: cuáles son los axiomas de la tecnología
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
![Glosario de tech: cuáles son](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7K7WLWENJCLVM6KYL44HVI6LE.jpg?auth=8b78b35c404505850eabb2901c471fdfe534b0865956d6ffc409dd2c70ea1ed4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es la estafa del premio: delincuentes cobran por regalos falsos y roban todo tu dinero
Varios usuarios han caído en la trampa de los delincuentes, quienes ofrecen premios tentadores como un iPad a cambio de dinero. Tras pagar, la víctima descubre que no hay premio alguno
![Así es la estafa del](https://www.infobae.com/resizer/v2/VJ7AHDGUFFC2NHJAOLELONWF3A.jpg?auth=b74beed88ddc62e6c88c6e3c3e8dc126e1ec1c26954b231885d64c3931e567c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumplió 20 años: cuáles son las atracciones más populares de Argentina
La mayoría de lugares que Google ha destacado se ubican en Buenos Aires. Algunos son El Obelisco, Museo de la Pasión Boquense y el Jardín Japonés
![Google Maps cumplió 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMICDF6ECRDLRCPBIQAR44NVBM.jpg?auth=764a17230d47db247c421029ff99ca2255f41b61aeb2a29d2d01d7f258928d13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Top de los juegos que no puedes perderte en PlayStation Plus
Los títulos prometen horas de entretenimiento para los usuarios de la plataforma de Sony
![Top de los juegos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCC2P3XNUBFWBJHZ5ZJF6TT7TY.jpg?auth=15c1af71322f7c7fd9e060b253331db1b644ac38beb2c8bea0c50921f1baaba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumple 20 años: estos son los destinos más populares en Colombia
La plataforma ayuda a millones a explorar lugares colombianos como el Museo de Arte Moderno de Medellín, Rocky Cay en San Andrés y el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá
![Google Maps cumple 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/IFIF3RFSMRDNBBE6X5XP7ATZHM.jpg?auth=a06bb940ef74d72632b40f9f4698458c66a69ca4888aed435883306d2aee989c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)