![Pissarides destaca los posibles cambios](https://www.infobae.com/resizer/v2/7VYZ76KPWJDLTMLAKJ6MHKXLKY.jpg?auth=6d34e12bcdeeb4dc7fbac21cfe1a4f1b972831f27829da982f1905ca5732f93e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Los avances en inteligencia artificial están generando temor por el posible impacto en el empleo, ya que muchos trabajos podrían ser reemplazados por máquinas.
Ante esta preocupación, Christopher Pissarides, quien ha recibido el Premio Nobel de Economía, ha brindado su opinión sobre cómo la IA podría cambiar la naturaleza del trabajo en los próximos años.
En una charla reciente con el medio Bloomberg, Pissarides, quien también enseña en London School of Economics, habló sobre cómo la inteligencia artificial podría afectar el trabajo en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, un campo conocido como STEM.
Pissarides, en sus recientes declaraciones, destacó que, aunque la inteligencia artificial está aportando beneficios a la industria, podría llegar a reducir la necesidad de ciertas posiciones en tecnología más adelante.
![Expertos debaten sobre la transformación](https://www.infobae.com/resizer/v2/O33Q6JQVQBACXF6GAQOYUCX75U.png?auth=eb9f4d1e1ea7593b872013aa54d5ec58e2e2e66acab1c952539287f19488dd6e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Curiosamente, estos puestos son clave en el progreso de la IA, pero enfrentan la posibilidad de ser automatizados por las mismas soluciones que contribuyeron a crear.
Durante la entrevista, Pissarides apuntó que las competencias actuales en el manejo de datos y en el desarrollo de nuevas etapas de la IA pueden volverse innecesarias en el futuro. “La IA acabará haciendo ese trabajo”, dijo, sugiriendo un cambio significativo en las habilidades demandadas por el mercado.
“A pesar de que se ve crecimiento, aún no son tan numerosas como se necesitaría para tener trabajos para todos esos graduados en STEM porque eso es lo que quieren hacer. (...) Esta demanda de estas nuevas habilidades en tecnología de la información, contienen sus propias semillas de autodestrucción”, agregó.
Por lo tanto, entre las ocupaciones del campo STEM que más podrían verse afectadas por la inteligencia artificial se incluirían los desarrolladores de software, los analistas de datos, los especialistas en sistemas y redes, los expertos en seguridad informática y los ingenieros de hardware, entre otros profesionales.
![Pissarides señala que el desarrollo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GX6GZA5EERHMXDAR7O65W5WV4M.jpg?auth=dd62410413548e95aa7f2660fbf0962793a66813a0f38bee76d7a0935a78da42&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) añade perspectiva a este escenario, enfocándose en cómo la inteligencia artificial influirá en el trabajo.
Según la OIT, la inteligencia artificial creará más puestos de trabajo de los que eliminará, ya que su principal rol será automatizar tareas concretas en lugar de reemplazar completamente a los trabajadores.
Esta visión sugiere una tendencia hacia una mayor productividad en lugar de la supresión de empleos, indicando que el destino de estas profesiones todavía está por definirse.
Empleos en el futuro
Adriana Noreña, vicepresidenta de Google Latinoamérica, sostuvo un diálogo con Rebeca Eun Young Hwang, una de las líderes globales según el Foro Económico Mundial, sobre la creciente influencia de la tecnología en diversas industrias y cómo esto moldeará los trabajos del mañana.
“Lo que si es un hecho es la inteligencia artificial va a requerir que muchos empleos se reinventen y va a haber un cambio importante en el mercado laboral”, expresó Noreña. Por eso es “clave” preguntarse cuál va a ser el verdadero impacto.
Young Hwang, quien también es docente de Stanford y Thunderbird, reflexionó sobre la constancia que ha tenido el ser humano a lo largo de la historia sobre la permanencia de los oficios. “Nos preguntamos siempre cuáles son los empleos que van a quedar y cuáles son los que van a desaparecer”, dijo la experta.
No obstante, añadió que le parecía “importante” ver esta pregunta desde otro ángulo con el fin de dar respuestas concretas que puedan traducirse en acciones claras.
![Creatividad, empatía y pensamiento crítico](https://www.infobae.com/resizer/v2/AH3GFK76ERHFPOA2PJO7ORYVCM.jpg?auth=c347028c8850ed4414cc3914c0aacbf8ce69491c8794c0c54d2e5d315c49bef5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“¿Cuál es la proporción de nuestros roles que van a transformarse en el futuro”, reflexionó Young Hwang. Para ella, la inteligencia artificial va a influenciar en todos los trabajos, entonces en qué medida para cada empleo.
En este punto, enfatizó que esas transformaciones traían consigo cambios en cómo los trabajadores debían asumir sus roles. Explicó que gracias a las nuevas tecnologías, los empleados podrían contar con más bloques de tiempo libre, donde la creatividad tendría que jugar un papel clave.
En la era de la automatización y la inteligencia artificial, las capacidades distintivamente humanas, como la creatividad, la empatía y la capacidad de pensamiento crítico, se están convirtiendo en factores clave que diferencian a los profesionales en el mercado laboral.
ultimas
Glosario de tech: cuáles son los axiomas de la tecnología
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
![Glosario de tech: cuáles son](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7K7WLWENJCLVM6KYL44HVI6LE.jpg?auth=8b78b35c404505850eabb2901c471fdfe534b0865956d6ffc409dd2c70ea1ed4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es la estafa del premio: delincuentes cobran por regalos falsos y roban todo tu dinero
Varios usuarios han caído en la trampa de los delincuentes, quienes ofrecen premios tentadores como un iPad a cambio de dinero. Tras pagar, la víctima descubre que no hay premio alguno
![Así es la estafa del](https://www.infobae.com/resizer/v2/VJ7AHDGUFFC2NHJAOLELONWF3A.jpg?auth=b74beed88ddc62e6c88c6e3c3e8dc126e1ec1c26954b231885d64c3931e567c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumplió 20 años: cuáles son las atracciones más populares de Argentina
La mayoría de lugares que Google ha destacado se ubican en Buenos Aires. Algunos son El Obelisco, Museo de la Pasión Boquense y el Jardín Japonés
![Google Maps cumplió 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMICDF6ECRDLRCPBIQAR44NVBM.jpg?auth=764a17230d47db247c421029ff99ca2255f41b61aeb2a29d2d01d7f258928d13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Top de los juegos que no puedes perderte en PlayStation Plus
Los títulos prometen horas de entretenimiento para los usuarios de la plataforma de Sony
![Top de los juegos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCC2P3XNUBFWBJHZ5ZJF6TT7TY.jpg?auth=15c1af71322f7c7fd9e060b253331db1b644ac38beb2c8bea0c50921f1baaba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumple 20 años: estos son los destinos más populares en Colombia
La plataforma ayuda a millones a explorar lugares colombianos como el Museo de Arte Moderno de Medellín, Rocky Cay en San Andrés y el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá
![Google Maps cumple 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/IFIF3RFSMRDNBBE6X5XP7ATZHM.jpg?auth=a06bb940ef74d72632b40f9f4698458c66a69ca4888aed435883306d2aee989c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)