
El 75 % de los padres en España considera que sus hijos carecen de la información necesaria para utilizar internet de manera responsable a pesar de que uno de cada cuatro admite que nunca ha abordado el tema de la ciberseguridad con sus hijos.
Estos datos fueron revelados por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad de la Información de España (Ontsi), organización que también apuntó que el 98 % de los menores españoles usa Internet de forma habitual desde la pandemia y siete de cada diez tienen teléfono móvil.
Según información dada por los mismos padres de familia, cerca del 47 % de los niños en España tienen su primera interacción con un dispositivo conectado a Internet antes de cumplir los siete años, incluso si solo se trata de ver dibujos animados. Asimismo, el 39 % adquiere su primer dispositivo antes de cumplir los once años.
Esto último se destaca en el informe “Estar en línea: niños y padres en Internet”, elaborado por Kaspersky en octubre con motivo del Mes Europeo de la Ciberseguridad. El informe revela datos sobre la percepción de los padres acerca del uso que creen que hacen sus hijos en Internet y destaca la importancia de que padres e hijos estén alineados en cuanto a un uso seguro y responsable de la red.

Aunque un 75,5% de los padres encuestados afirma haber mantenido varias conversaciones con sus hijos sobre la seguridad en el mundo en línea, un porcentaje significativo (24,5%) reconoce que nunca lo ha hecho. Además, el 26% de los progenitores admite no poseer información suficiente para orientar a sus hijos sobre cómo utilizar Internet de manera segura y responsable.
Por otro lado, el 75% opina que sus hijos no están preparados o carecen de los conocimientos necesarios para hacer un uso seguro de Internet.
“Los menores son un blanco fácil para los ciberdelincuentes ya que, sobre todo en el caso de los más pequeños, no cuentan con los conocimientos o recursos necesarios para saber cuándo se encuentran ante un software malicioso o en una situación de peligro. Esto les hace más vulnerables”, explicó el responsable de Investigación de Seguridad de Kaspersky, Marc Rivero.

Según el mismo informe de la empresa de ciberseguridad, un 36 % de los menores habría participado en múltiples sesiones de formación en ciberseguridad en sus centros educativos, mientras que un 54,5 % de los padres de familia consideró que sería beneficioso contar con más clases sobre esta temática.
Por Comunidades Autónomas, es en Melilla, País Vasco y Cantabria donde los colegios realizan un mayor número de sesiones educativas sobre ciberseguridad, agregó la compañía.
Consejos para los padres
1. Comunicación abierta: es importante que establecer un diálogo abierto con los menores, alentándolos a hablar sobre sus actividades en línea, compartir experiencias y plantear preguntas.
2. Establecer reglas claras: se recomienda definir y comunicar reglas claras sobre el tiempo de pantalla, los sitios web permitidos y las aplicaciones adecuadas.
3. Conocer las plataformas: es recomendable que los padres se familiaricen con las plataformas y aplicaciones que utilizan sus hijos. Esto les permitirá entender mejor los posibles riesgos y cómo mitigarlos.
4. Enseñar la importancia de la privacidad: los padres deben explicar la importancia de mantener la información personal privada en línea y enseñar a configurar ajustes de privacidad y ser selectivos al compartir información.

5. Supervisión activa: los tutores deben realizar un seguimiento de las actividades en línea de sus hijos, especialmente si son más pequeños. Asegúrense de que estén utilizando la tecnología de manera segura y apropiada.
6. Educación sobre phishing: es esencial enseñar a identificar intentos de phishing y a no hacer clic en enlaces sospechosos o compartir información confidencial.
7. Conciencia sobre el ciberacoso: explicar sobre los riesgos del ciberacoso y cómo protegerse.
Al educar a los hijos en ciberseguridad, los padres no solo los protegen, sino que también les proporcionan habilidades cruciales para navegar de manera segura en el mundo digital.
ultimas
Youtube en Argentina: la lista de los 10 videos en tendencia de este sábado
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Colombia: lista de los 10 videos musicales que son tendencia en YouTube este sábado
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

Top de las series con más menciones en X este día
En la red social del pájaro azul se generan alrededor de 65 millones de tuits y 800 mil búsquedas al día

Lo mejor de YouTube Chile: lista de los videos del momento
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google

Glosario de tecnología: qué significa Arquitectura REST
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas
