
Una nueva actualización de Instagram permitirá que los usuarios tengan un feed especial dedicado exclusivamente a las cuetas verificadas en la aplicación y a la que se podrá acceder por medio de un menú de selección. De esta forma cada cuenta podrá dar prioridad a los perfiles que desee y que pertenezcan a sus personalidades, creadores de contenido o famosos favoritos.
Aunque Meta ya posee una función que permite separar el Feed en diferentes secciones que priorizan las cuentas a las que se sigue (sin recomendaciones) y a las que se haya etiquetado como “favoritas”, los usuarios ahora tendrán una tercera opción llamada “Meta verified” en la que se encontrarán a las cuentas que pagan por el servicio de verificación de la red social.
Según el jefe de Instagram, Adam Mosseri, este nuevo apartado en la red social no solo servirá para interactuar con las cuentas a las que ya se sigue, sino que también podrá utilizarse como un medio para encontrar cuáles serían los próximos creadores de contenido a los que se puede seguir. El descubrimiento es uno de los objetivos de esta sección
Si bien la opción predeterminada es el feed general de la aplicación, una vez que los usuarios seleccionen la opción de Meta Verified podrán ver únicamente aquellas cuentas de pago. Solo se podrá volver a la sección pública cuando los usuarios decidan seleccionarla nuevamente o en caso de que cierre por completo la aplicación.

Ya que esta es una versión de prueba, los usuarios de Instagram aún no la tienen disponible en ningun dispositivo o región. Mosseri también indicó que incluso antes de ser lanzada públicamente, Instagram prueba a profundidad todas las funciones que posee, de modo que el equipo desarrollador se asegure de que todo funciona correctametne.
Por el momento aún no se conoce cuáles serían las primeras regiones o territorios que tendrían acceso a esta función una vez que se lance, pero lo más probable es que primero sea lanzada en mercados principales como Estados Unidos, Canadá, México o Brasil.
Qué es Meta Verified
La función de Meta Verified no es muy diferente a los planes de X (red social antes conocida como Twitter) pues permite que creadores de contenido puedan pagar por el servicio de verificación de las cuentas y se añada una serie de beneficios especiales por esta suscripción de pago que tiene un costo de 11.99 dólares por mes para la versión web y 14.99 dólares para dispositivos móviles Android y iOS.
Los recursos que obtendrán quienes paguen, son los siguientes:
- Una insignia verificada: esto confirmará que la cuenta pertenece verdaderamente a quien dice ser y que el perfil fue autenticado con una identificación del gobierno.

- Protección contra suplantación: será un monitoreo proactivo de cuentas que puedan tomar el lugar de un perfil, principalmente en aquellos que están en potencial crecimiento.
- Soporte: ayuda personalizada con un empleado de la aplicación para solucionar problemas con la cuenta.
- Mayor visibilidad y alcance: el perfil tendrá un lugar más destacado en algunas áreas de la plataforma, como búsqueda, comentarios y recomendaciones.
- Características exclusivas para expresarse de formas únicas.
Además de hacer el pago mensual, quienes quieran entrar en este plan de suscripción deben tener más de 18 años de edad, tener una cuenta activa y mostrar su historial de publicaciones para respaldar la validez del perfil.
Durante el proceso, las personas deben enviar una identificación gubernamental que coincida con el nombre de perfil y la foto de la cuenta de Facebook o Instagram que están solicitando. Tras superarlo se recibirá la insignia de autenticación.
Solo aquellas que superan la verificación de su identidad por estos medios podrán recibir la insignia azul.
ultimas
Airbnb presenta su app más innovadora, integrando servicios y experiencias en una sola plataforma
La compañía lanza una aplicación completamente rediseñada que permite a los usuarios acceder a actividades exclusivas, contratar profesionales verificados y gestionar reservas de manera más intuitiva, apostando por la calidad y la personalización digital

Glosario de tecnología: qué es la ingeniería industrial
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Elon Musk revela un robot que baila como humano, parece un títere y tiene IA
Tesla ha presentado a Optimus como un “amigo humanoide”, diseñado para asistir de manera segura en tareas del hogar

Cómo impactará la inteligencia artificial de iOS 19 en la duración de la batería de los iPhones
La nueva actualización de Apple promete cambios significativos en la gestión energética de sus dispositivos, pero ¿qué implicaciones tendrá realmente para los usuarios?

Qué significa que una persona ordene los billetes de menor a mayor valor, según la inteligencia artificial
Ya sea que se retire dinero de un cajero o se reciba un pago en efectivo, este hábito es común individuos que tienen muchas responsabilidades
