![El campo latinoamericano se enfrenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/WXZ7F7JNPFG33KCJMPXTEPRLFM.jpg?auth=1dd48ea22e9f3038aececb62d067af45f9ee54a322cb577564a35cec28220f67&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La brecha entre lo rural y los espacios urbanos relacionada con la conectividad es gigantesca. La situación de conectividad en zonas rurales y remotas de América Latina puede variar significativamente de un país a otro y dentro de cada país. Sin embargo, en general, existen desafíos en cuanto a la disponibilidad y calidad de la conectividad en estas áreas.
De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane) solo un poco más del 23 % de los hogares en el campo tiene conexión a internet.
Este rezago afecta a cerca de 11 millones de colombianos que habitan en zonas rurales y a los procesos de digitalización, bancarización, educación, desarrollo del comercio, formalización, salud, cultura y emprendimiento, entre otros temas.
El internet satelital es una solución viable para llevar conectividad a zonas rurales y remotas, incluyendo el campo, donde las infraestructuras de telecomunicaciones tradicionales como la fibra óptica o las redes móviles pueden ser escasas o costosas de desplegar.
![El JUPER 3 fue lanzado](https://www.infobae.com/resizer/v2/H7KVCD57YZB5PC2M6O3CDUCQZY.jpeg?auth=d25d8bee35e79eb0fde5525b9987d57a688cc3af846a7bf4a2d53d9c92878cd9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hughes Network Systems, compañía que ofrece equipos y servicios de banda ancha, anunció el lanzamiento de su satélite de ultra alta densidad, JÚPITER 3, desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos.
JUPITER 3 brinda soporte para Wi-Fi en vuelo, conexiones marítimas, redes empresariales, backhaul para Operadores de Redes Móviles (MNOs) y soluciones de Wi-Fi comunitarias, además de la conectividad a través de Internet satelital en Norte y Sur América.
Este satélite está enfocado en aumentar la capacidad en los lugares donde más se necesita, como en las áreas rurales, permitiendo que más personas puedan conectarse a las aplicaciones y servicios de los cuales dependen día a día.
Datos sobre el satélite
- Tamaño en posición de almacenamiento: similar al tamaño de un bus escolar
- Tamaño desplegado: tiene la altura de un edificio de 10 pisos
- Espectro: banda Ka, bandas Q y V para los gateways
![Para que funcione el internet](https://www.infobae.com/resizer/v2/ALPMK3V3LVFSZFILMGUQCJFO2U.jpg?auth=cc71a5e71fea01ed1c547c8a88dfcc5ca6aad59dee9899f55e743ed07ef8b182&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Cobertura: América del Norte y América del Sur
- Velocidad: hasta 100 Mbps
- Capacidad: más de 500 Gbps
Cómo funciona el internet satelital
Ópera a través de la comunicación entre una estación terrestre (por ejemplo, una antena parabólica en el hogar o en una ubicación remota) y un satélite en órbita geosíncrona (órbita que describe un satélite alrededor de la Tierra con el mismo período de rotación que la Tierra). El proceso es así:
1. Estación Terrestre del Usuario: en el lugar donde se requiere acceso a Internet (como en un hogar o una instalación en el campo), se instala una antena parabólica que se orienta hacia un satélite específico en el espacio.
2. Transmisión de Datos al Satélite: cuando se envía una solicitud de datos desde el dispositivo (por ejemplo, una computadora o un teléfono), esta información se envía a la antena parabólica en la estación terrestre.
3. Transmisión hacia el Satélite: la antena parabólica en la estación terrestre transmite la solicitud y otros datos al satélite que está en órbita geosíncrona, lo que le permite permanecer en un punto fijo en el cielo.
4. Reenvío de Datos al Centro de Operaciones: El satélite recibe los datos de la estación terrestre y los reenvía a un centro de operaciones terrestres, también conocido como estación terrestre de satélite. Estos centros de operaciones gestionan la red satelital y actúan como intermediarios para el tráfico de datos.
![Animación de un satélite geosíncrono](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQ7HVBXAIFCADJGF6FVZFE567E.gif?auth=8fa88e3213d3d929c089e4f292be856301a2337b7d29830bd9aa9b5f4d351193&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
5. Conexión a la Internet Global: en el centro de operaciones terrestres, los datos se conectan a la infraestructura de internet global a través de cables de fibra óptica y otras tecnologías de comunicación terrestre. Aquí se traducen las solicitudes web y se accede a los sitios y servicios en línea solicitados.
6. Respuesta y Datos de Regreso: La información solicitada se envía de vuelta desde el centro de operaciones a través del satélite y luego llega nuevamente a la antena parabólica en la estación terrestre. Esta información se entrega al dispositivo, permitiendo acceder a sitios web, descargar archivos, enviar correos electrónicos, entre otras acciones.
Un servicio de internet abre un mundo de posibilidades como la educación virtual, el apoyo a emprendimientos o el impulso del comercio electrónico, así como el uso de IoT en los campos para mejorar la productividad de los cultivos y así evitar la migración del talento joven que tiene que trasladarse a las ciudades para tener acceso a otras oportunidades.
ultimas
Así es la estafa del premio: delincuentes cobran por regalos falsos y roban todo tu dinero
Varios usuarios han caído en la trampa de los delincuentes, quienes ofrecen premios tentadores como un iPad a cambio de dinero. Tras pagar, la víctima descubre que no hay premio alguno
![Así es la estafa del](https://www.infobae.com/resizer/v2/VJ7AHDGUFFC2NHJAOLELONWF3A.jpg?auth=b74beed88ddc62e6c88c6e3c3e8dc126e1ec1c26954b231885d64c3931e567c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumplió 20 años: cuáles son las atracciones más populares de Argentina
La mayoría de lugares que Google ha destacado se ubican en Buenos Aires. Algunos son El Obelisco, Museo de la Pasión Boquense y el Jardín Japonés
![Google Maps cumplió 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMICDF6ECRDLRCPBIQAR44NVBM.jpg?auth=764a17230d47db247c421029ff99ca2255f41b61aeb2a29d2d01d7f258928d13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Top de los juegos que no puedes perderte en PlayStation Plus
Los títulos prometen horas de entretenimiento para los usuarios de la plataforma de Sony
![Top de los juegos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCC2P3XNUBFWBJHZ5ZJF6TT7TY.jpg?auth=15c1af71322f7c7fd9e060b253331db1b644ac38beb2c8bea0c50921f1baaba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumple 20 años: estos son los destinos más populares en Colombia
La plataforma ayuda a millones a explorar lugares colombianos como el Museo de Arte Moderno de Medellín, Rocky Cay en San Andrés y el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá
![Google Maps cumple 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/IFIF3RFSMRDNBBE6X5XP7ATZHM.jpg?auth=a06bb940ef74d72632b40f9f4698458c66a69ca4888aed435883306d2aee989c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Digital Summit Latam 2025: la cita clave de la innovación tecnológica entre Latinoamérica y Europa
El Círculo de Bellas Artes en Madrid será el escenario de este evento centrado en inteligencia artificial, ciberseguridad, la evolución de los pagos digitales y mucho más
![Digital Summit Latam 2025: la](https://www.infobae.com/resizer/v2/X4DVUPVJ2VFJHGWFZIX2JOEXXI.jpg?auth=d81c14fd8c7457f4599dc15bd79b5ef19f400f433d75d0e64e188e9323ac04ed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)