
Aunque una de las funciones más básicas de Google desde el primer día fue la búsqueda de información, esta herramienta también facilitó datos a los usuarios sobre qué plazas de trabajo estaban disponibles en la compañía.
Si bien, Google ya tiene una página web independiente del buscador y diseñada especialmente para que los usuarios encuentren trabajo afín a su carrera en la empresa, entre los años 1999 y 2002 esta fue una opción que formaba parte de la página principal.

Por ejemplo, durante el año 1999, un año luego del lanzamiento del buscador, el botón “Más Google!” redirigía a los usuarios a una página de contenido adicional en la que se encontraba la opción “Jobs at Google” en donde se anunciaba la apertura de procesos de contratación para algunos puestos en diferentes áreas como ingeniería de software, marketing, recursos humanos, reclutamiento e incluso cocineros.
Debido a que encontrar la sección de trabajos era una labor algo problemática pues el botón “Más Google!” no era explícito sobre su contenido, en el año 2000 se incorporó un cambio junto con un rediseño de su logo: se añadió una sección “Trabajos en Google” a la derecha del encabezado.

De igual forma, al espacio dedicado a las postulaciones para trabajos, también se agregó una sección determinada solo para un programa de pasantías durante los periodos de verano en las que se incluían algunos detalles sobre las labores que se desempeñarían como ingeniería de software y gestión de productos.
La etiqueta “Trabajos en Google” también aparecía en la parte inferior de la página principal, aunque esta redirigía a un directorio general en el que se encontraban apartados especiales como un manual sobre cómo interpretar los resultados de cada búsqueda, un programa de afiliados “Googlers”, cómo hacer que un negocio aparezca en el buscador, entre otros usos relevantes.
Para el año 2001 la etiqueta en la parte superior de la pantalla del buscador ya había desaparecido y en su lugar se añadió la opción “Trabajos geniales”, que dirigía a una nueva página de postulaciones a diferentes empleos.

A diferencia de años anteriores, también ofrecía una lista de requisitos detallados para que los posibles postulantes corroboren si sus perfiles profesionales se ajustan a lo que Google necesitaba.
La sección de trabajos recibió su última modificación antes de desaparecer de la pantalla principal del buscador de Google con un nuevo nombre a la etiqueta principal, que pasó a llamarse “Trabajos, Prensa y Ayuda”. Al hacer clic sobre esta opción se podía visualizar una nueva pantalla organizada por colores en la que se encontraban detalles respecto al funcionamiento de Google.
En el apartado llamado “Nuestra compañía”, se podía hacer clic sobre la opción “Trabajos en Google”, que redirigía a una página web adicional en la que se listaba no solo los puestos en áreas clave de la compañía como Legal, Publicidad, Ventas, Ingeniería y otras, sino que también se añadían aquellos puestos disponibles en oficinas internacionales.

La lista era acompañada también por recuadros adicionales en los que se invitaba a los usuarios a “imaginarse dentro de Google” por medio de pequeñas fotografías, además de dar 10 razones para ingresar a la empresa entre las que estaban: compañeros divertidos, almuerzos saludables gratis, ambiente de trabajo colorido, entre otras.
Luego de 25 años de cambios en el buscador y su interfaz para los usuarios, que incluye un rediseño de su logo y de elementos como la barra de búsqueda y la posibilidad de ingresar con un usuario y contraseña, la compañía ofrece otros productos como el navegador Chrome, Gmail, Drive, Maps, entre otros que superan los mil millones de usuarios.
Últimas Noticias
Un informe de Cambridge reveló que más de la mitad de los escritores teme ser reemplazado por IA
El documento académico advierte sobre transformaciones profundas en el oficio narrativo y expone la inquietud creciente entre autores frente al uso masivo de tecnología en la producción cultural

Alternativas a XUPER TV y Magis TV: tres aplicaciones gratuitas para ver películas, series y más
Estas plataformas legales ofrecen catálogos variados sin comprometer la privacidad ni la seguridad digital

YouTube en Chile: los 10 videos que son populares este sábado
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google

Lo mejor de YouTube Colombia: lista de los videos del momento
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido

Lista de los artistas más reproducidos hoy en YouTube Argentina
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día




