
Los usuarios de Twitter ya pueden crear grupos de mensajes directo con más de 100 perfiles en la conversación, pues anteriormente, solo se podía incluir hasta 50 cuentas.
Además, este no sería el único cambio pues se espera que periódicamente se incremente el número de usuarios en el chat y llegue hasta 200 cuentas.
Si bien es una buena noticia para los usuarios que cuentan con un amplio grupo de contactos, lo cierto es que el anuncio de Twitter ha generado molestia en algunos, pues desde hace varios meses se presenta un problema en la red social por casos de chats creados por cuentas anónimas con la intención de enviar mensajes de spam.

Ante esta situación, Twitter estaría probando más funciones complementarias dentro de los mensajes directos.
Una publicación hecha por el desarrollador de aplicaciones Alessandro Paluzzi indica que la red social estaría probando nuevos límites para las cuentas no verificadas que no pagan el servicio de Twitter Blue.
El límite, que se mostraría a los usuarios a modo de una ventana emergente en Twitter, consistiría en limitar las solicitudes de mensajes directos y que estas no puedan enviarse a usuarios a los que no se siga previamente.
Por otro lado, se estaría probando una nueva característica para poner límites a la cantidad de mensajes directos que se pueden enviar en un día.
Mientras que los suscriptores a Twitter Blue podrían enviar todos los que deseen, Paluzzi señala que los usuarios no pagos tendrán un máximo de 500, aunque podría ser mucho menor.
Una vez superado el límite cada usuario verá un indicador en el que se le dará dos opciones: esperar a que se habilite nuevamente el envío de mensajes directos o pagar una suscripción de Twitter Blue para eliminar la restricción.

Estas medidas restrictivas, que aún no han llegado de manera oficial a la aplicación, afectarán directamente a las cuentas que utilizaban los mensajes directos como un medio para difundir contenido spam y también a aquellas que pudieran ser gestionadas por bots, pues deberán realizar el pago correspondiente (8 dólares al mes) y recibir una insignia de verificación.
Cinco millones de dólares para creadores de contenido
Uno de los anuncios más recientes de Musk con respecto a Twitter es que durante el mes de junio se iniciará el primer bloque de pagos a creadores de contenido por permitir mostrar publicidad en las respuestas de sus tweets.
Según el empresario, este primer pago estará en un fondo de cinco millones de dólares que serán repartidos únicamente entre los creadores que se encuentren verificados en la red social.
Este anuncio marca una gran diferencia con aquellos que fueron anunciados previamente pues por primera vez se ha hecho referencia a una cantidad fija e incluso se habla de un “primer bloque”, lo que invita a pensar que podrán haber más e incluso que el monto podría aumentar en el futuro.
Últimas Noticias
El fenómeno del “cero posts”: cada vez más personas abandonan las publicaciones en sus redes sociales
Cada vez más usuarios dejan de publicar en redes sociales y optan por refugiarse en mensajes privados y grupos cerrados

Así puedes activar el PIN de 6 dígitos en WhatsApp y blindar tu cuenta contra intrusos
La función de verificación en dos pasos permite reforzar la seguridad de la aplicación de mensajería más utilizada del mundo

Desactivar Meta AI en WhatsApp: lo que debes saber para no ver esta inteligencia artificial
Los usuarios pueden abrir el chat de esta IA y enviar el comando “/reset-ai” para restablecerla a su estado inicial y eliminar la copia de la conversación almacenada en los servidores de Meta

Samsung prepara sus propias gafas inteligentes para competir con las Ray-Ban Meta
El gigante surcoreano prepara un dispositivo más asequible que las Ray-Ban Meta, con cámara, micrófono y altavoces integrados

“Una entre miles de millones”: Elon Musk cree que nuestra vida podría ser una simulación
Desde 2003, filósofos y científicos debaten si el universo que percibimos es un programa. Elon Musk es uno de los principales impulsores mediáticos de esta inquietante teoría
