
El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, dejó claro que para el proceso de recuperación de los anticipos del programa Centros Poblados, no se van a recibir propiedades, porque la prioridad es el dinero.
“Este ministerio, mientras yo sea Ministro, no va a recibir ni lotes, ni casas, ni antenas, ni nada. Si ellos quieren reparar a las víctimas, que en este caso son todos los colombianos, lo único que vamos a recibir es la plata”, aseguró el jefe de la cartera.
Hasta la fecha se han recuperado 7.500 millones de pesos, de los 70 mil millones que se entregaron como anticipo y que luego no se invirtieron en el programa de conectividad.
El motivo por el que el ministro no quiere recibir propiedades es para evitar problemas a futuro y porque hay una deuda con los colombianos tras lo sucedido en el gobierno pasado con esta gestión.
“Nosotros no vamos a recibir un lote con 10 copropietarios, lotes que después uno no puede recuperar, o antenas viejas que nos quieren entregar. Nos entenderemos resarcidos en nombre de todos los colombianos si nos devuelven la plata, como la tienen que devolver, en efectivo o en cheque de gerencia”, afirmó.
Para cumplir con el proyecto, el Ministerio de las TIC ya ha entregado 5.207 centros digitales que se encuentran operando en 709 municipios de 28 departamentos, de estos centros 3.692 se han activado en el último año.

Qué pasó con Centros Poblados
El objetivo de este programa era llevar internet a las escuelas de los lugares más apartados de Colombia. Sin embargo, en junio de 2021 se dio a conocer que se había incumplido con el contrato y no se había instalado ninguno de los puntos digitales.
Una situación que generó que la Coordinación de Actuaciones Administrativas Contractuales del Ministerio llamara a una audiencia a los implicados, en la que el banco que figuraba como garante del proceso presentó documentación en la que se demostró que el contrato nunca fue expedido con esa entidad, es decir, los encargados del proyecto presentaron documentación falsa y accedieron los 70.243 millones de pesos colombianos que se dieron como anticipo.
Una de las determinaciones del Ministerio de las TIC fue pedir la devolución del dinero, un proceso que ya se encuentra avanzando y presentó una denuncia penal contra los individuos que conformaban el consorcio Centros Poblados ante la Fiscalía General de la Nación.

Karen Abudinen dejó de ser víctima en este caso
La exministra, encargada del proyecto, había sido acreditada como víctima en el caso por el fallo del juzgado primero penal de Bogotá, el 19 de octubre de 2022, junto con otras entidades públicas y privadas que se vieron afectadas por las irregularidades en la firma del contrato.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá revocó dicha decisión y ahora la exfuncionaria del gobierno de Iván Duque deberá responder en el caso de corrupción, en el cual ha sido una de las principales acusadas por la pérdida de los 70.000 millones por parte de congresistas como Katherine Miranda, de la Alianza Verde.
La decisión se tomó porque “los elementos de convicción no permiten afirmar que Karen Abudinen Abuchaibe sufrió algún daño como consecuencia del injusto”.
Agregó el Tribunal Superior de Cundinamarca que no hubo ninguna declaración por la cual se calificara a la exministra de las TIC como una víctima, respecto a las acusaciones en su contra: “La afectación a la honra requiere de la acreditación de ‘la difusión de información errónea o la emisión de opiniones tendenciosas’ y, por supuesto, la producción del daño moral tangible a su titular”.
ultimas
Glosario de tecnología: qué significa Señal analógica
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

eCommerce Day 2025: empresarios demuestran el poder de Latinoamérica en las compras por internet
Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute, habló con Infobae Tecno sobre cómo la región “no tiene nada que envidarle” a otros comercios en el mundo

Microsoft redefine la inteligencia artificial con Copilot y una estrategia de modelos abiertos
La compañía liderada por Satya Nadella apuesta por la integración de soluciones diversas, alianzas con startups y el desarrollo de arquitecturas propias para fortalecer su posición en el ecosistema tecnológico global

El significado detrás de que una persona colabore al mozo o mesero con los platos, según la IA
Esta acción puede interpretarse como un gesto de cortesía que trasciende las normas habituales de atención en los restaurantes

Los siete objetos que siempre deben estar alejados del WiFi para que no interfieran con la señal
El microondas y los dispositivos Bluetooth operan en la misma frecuencia que muchos módems WiFi (2.4 GHz), lo que puede afectar la velocidad de la conexión a internet
