
Joe Russo, quien dirigió la película “Vengadores: Endgame”, aseguró que uno de los usos en el futuro de la inteligencia artificial será crear series y películas completas a pedido por medio de comandos de voz en el que, además, sería posible incluirse a sí mismo como un personaje (ya sea principal o secundario) por medio de un avatar.
Durante una conversación entre Russo y Donald Mustard, jefe Creativo de Epic Games, el director de cine afirmó que actualmente las generaciones más modernas tienen un control sobre la tecnología que otras no poseen y que es por eso que les resulta más sencillo aprender a manejarla y desarrollar nuevas habilidades.
“Estamos en un mundo en el que una generación entera tiene un nivel de experiencia con la tecnología y no le tiene miedo”, aseguró el cineasta.
Es por ello que se animó a ofrecer una visión del futuro en el que la inteligencia artificial, tan popular gracias al desarrollo de softwares como ChatGPT, Stable Diffusion, DALL-E2, entre otras, podría ser utilizada como un medio de creación de historias para el cine y la televisión.
Russo considera que existiría la posibilidad de usar estos programas para “cambiar la historia, de modo que siempre se evoluciona”. Para el director, esto podría llevar a que se generen películas o capítulos de una serie a raíz de una indicación.

“Podrías entrar a tu casa y decirle a la inteligencia artificial de tu plataforma streaming: Quiero una película que tenga como protagonistas a mi avatar fotorealista y al avatar de Marilyn Monroe. Que sea una comedia romántica porque tuve un mal día”, aseguró.
El director considera que el programa podría entregar un producto final en el que se incluya no solo la apariencia del usuario, sino también, una imitación de su voz “y de pronto estás en una comedia romántica contigo como protagonista y 90 minutos de duración. Podrías adaptar tu historia específicamente para ti”.
Esta función de la inteligencia artificial no solo podría generarse con las películas, sino también con los videojuegos generando personajes virtuales que tengan interacciones, sean inteligentes como para tomar decisiones, se moldee la historia y haya más dificultad en el juego.
“Imaginemos que quieres hacer que Fortnite sea más cercano a un título de terror. Podrías decirle a la inteligencia artificial que cargue los elementos de miedo”, dijo Russo.
El director de cine indicó que el hecho de que una persona pueda curar su experiencia durante un videojuego es una de las metas que se le podría dar a la inteligencia artificial. “No sé qué tan rápido estamos llegando, pero hacia allá nos dirigimos”.

Por su parte, Mustard aseguró que la experiencia de usar inteligencias artificiales generativas que puedan crear avatares virtuales realistas podría ser posible debido al avance que ya se ha hecho para desarrollar softwares como estos.
“Podrías estar en medio de una película y decir “creo que me gustaría aparecer en una” y verla (...) Podrías generarla en el momento (...) incluso podrías introducirte en una escena que te guste”, afirmó el representante de Epic Games.
Últimas Noticias
Adiós a las aspiradoras robot que conoces: así son los nuevos aliados en la limpieza del hogar
Estos electrodomésticos incorporan brazos robóticos capaces de recoger objetos y ayudar en las tareas de organización del hogar

Lista de los Webtoons más populares para disfrutar el fin de semana
La industria de las historietas digitales en Corea del Sur se ha expandido a nivel global

Ventajas de la IA en un PC: reduce el 60% del tiempo en hacer una tarea, mejora la ciberseguridad y refuerza la creatividad
Informes recientes destacan que las labores de escritura se completan en 25 minutos en vez de 80 y la resolución de problemas es 76% más veloz con la inteligencia artificial

Paso a paso para comprar juegos en PlayStation
La tienda digital permite adquirir títulos y contenido extra en pasos simples, gestionando compras y descargas tanto desde la consola como de manera remota mediante la aplicación oficial o web

3I/ATLAS cruza a un umbral crítico: estudian si su origen es tecnológico
Al encontrar anomalías que no encajan con explicaciones naturales, el físico Abraham Loeb estudia un origen artificial




