
Uno de los retos del metaverso es identificar a una persona tras los cambios estéticos que allí se pueden presentar, por eso, un grupo de investigadores desarrolló un sistema para reconocer a otro, sin necesidad de escanear su rostro, lo único que se necesita son los movimientos del cuerpo.
Los encargados de este proyecto son científicos de la Universidad de Berkeley, la RWTH Aachen en Alemania y la empresa Unanimous AI.
“Sabemos desde hace mucho tiempo que el movimiento revela información sobre las personas, pero lo que muestra recientemente este estudio es que los patrones de movimiento son tan exclusivos de un individuo que podrían servir como una identificación biométrica, al igual que el reconocimiento facial o de huellas dactilares”, afirmó Vivek Nair, uno de los autores de la investigación, a The Register.
Le puede interesar: Video | Mark Zuckerberg probó las nuevas gafas de realidad virtual

Cómo funciona la identificación
Según los investigadores, desde los años 70 hay estudios que demuestran que las personas pueden reconocer a un amigo según los movimientos de su cuerpo. Así que tomaron esa idea como la base del proyecto para determinar qué tan factible es llevarlo al metaverso y saber quién está detrás del avatar.
La biomecánica es una característica que tiene cada persona, al igual que las huellas o su rostro, por lo que fue una de las técnicas usadas en el proyecto.
Le puede interesar: ChatGPT: así fue la primera audiencia virtual en el metaverso
Para alcanzar estos resultados tomaron a 55.541 usuarios, con quienes entrenaron el modelo de reconocimiento durante 5 minutos por persona recogiendo todos los datos posibles. Sin embargo, aseguran que para una compañía con un gran presupuesto este proceso sería mucho más eficiente.
Tras el entrenamiento lograron identificar en 10 segundos análisis con un 73,20% de precisión, pero cuando extendieron el tiempo a 100 segundos se elevó a 94,33%. Entonces, en algo más de un minuto y medio pudieron reconocer a una persona en el metaverso solo con ver los movimientos de sus manos y cabeza, sin ver el rostro.
El espacio virtual que usaron para el experimento fue el juego Beat Saber y las gafas Meta Quest 2. Además, obtuvieron un total de 2.66 millones de grabaciones de usuarios jugando, para conformar un dataset de 3,96 TB tras 713.000 sesiones de juego.

Le puede interesar: Más de la mitad de las personas en el mundo quieren ver películas y jugar en el metaverso
Esta gran cantidad de datos era clave porque necesitaban fijarse en varios aspectos del cuerpo como la orientación de la cabeza y las manos, el timing en que reaccionaban a los estímulos del juego, el rendimiento y la precisión.
Información que se puede conseguir gracias al avance de las gafas de realidad virtual que permiten evaluar la altura, talla, longitud de los brazos y la distancia entre los ojos que entrega rasgos particulares de una persona.
Le puede interesar: Crean el primer metaverso que rescata la cultura y las tradiciones afrocolombianas
“Esto realmente cambia la forma en que pensamos sobre la noción de ‘privacidad’ en el metaverso, ya que con solo moverse en la realidad virtual... ¡Podría estar identificándose!”, dijo Nair.
Finalmente, el proyecto abre las puertas a nuevas formas de reconocimiento dentro del metaverso, aunque también pone en evaluación las políticas de privacidad de los usuarios en estos espacios.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es la cotización de ethereum este 23 de noviembre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: cuál es el precio de esta criptomoneda este 23 de noviembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en las últimas 24 horas
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Un informe de Cambridge reveló que más de la mitad de los escritores teme ser reemplazado por IA
El documento académico advierte sobre transformaciones profundas en el oficio narrativo y expone la inquietud creciente entre autores frente al uso masivo de tecnología en la producción cultural

Alternativas a XUPER TV y Magis TV: tres aplicaciones gratuitas para ver películas, series y más
Estas plataformas legales ofrecen catálogos variados sin comprometer la privacidad ni la seguridad digital


