
El insólito caso del joven tuitero que afirmó haber comprado el dominio de internet de Google Argentina, luego de que la página de búsquedas más importantes del mundo sufriera una caída a nivel local, despertó cientos de dudas sobre cómo funciona el sistema para registrar una URL y cuánto cuesta acceder a una ya instalada y de tal magnitud como google.com.ar.
Anoche, pasadas las 22.30, se produjo la caída de Google Argentina y en redes sociales comenzó a circular la versión que la propiedad del dominio se había vencido, y en el medio un usuario común y corriente la había comprado. Se viralizó una captura de pantalla de una persona que buscó google.ar en el sitio Nic Argentina, responsable del registro y administración de los dominios .ar y allí se encontró con la sorpresa:. “¡Ufa! El dominio no está disponible”. Había dejado de figurar la razón social de la compañía y, en su reemplazo figuraban los datos del “nuevo dueño”: Nicolás David Kuroña.
Nicolás Kuroña explicó en su cuenta de Twitter que ingresó a la web de nic.ar, vio el nombre de google.com.ar disponible y lo compró “legalmente como corresponde”. En otro tuit, agregó que lo logró a raíz de que “se venció el dominio” de la empresa.
Los derechos de uso de las URL argentinas tiene un período de vencimiento establecido al momento de su adquisición. Al caducar el plazo, Nic Argentina ofrece a su propietario la renovación. En el caso de no aceptar lo pone a disposición por lo que cualquier persona o empresa puede adquirirlo. Los aranceles para acceder a un dominio “.ar” van desde 540 pesos por su alta, renovación o transferencia, hasta $4.000 para la disputa del mismo.
“Los dominios ‘.ar’ permiten potenciar todas las posibilidades que ofrece la red: brindar información, dar a conocer experiencias y conocimientos, ofrecer servicios, encontrar oportunidades de negocio y expandirse en un mundo cada vez más digitalizado”, se destaca en el sitio de Nic Argentina, que depende de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación y es responsable de administrar el dominio de nivel superior .ar, así como de llevar el registro de nombres de dominio de internet de las personas físicas y jurídicas.
Nic Argentina cobró trascendencia al inicio de 2014 cuando el Gobierno anunció el arancelamiento del registro y renovación de los dominios de internet. Entre la normativa del sistema, se advierte que “la falta de pago del arancel pertinente, provocará irrevocablemente la renovación de los dominios registrados”.
Hasta 2019, solamente se podían registrar dominios de tercer nivel, es decir: .com.ar, pero desde ese año se incluyó la posibilidad de registrar dominios de segundo nivel: .ar, sin anteponer el .com. Y se abrió la posibilidad a que toda la comunidad pueda registrar su dominio .ar. Nic Argentina aclaró que quedarían excluidos “los dominios reservados y restringidos”, además de que otros pueden estar “sujetos a aprobación”.
Los dominios reservados son aquellos que pueden registrarse directamente en el ‘.ar’ por ser idénticos a otros registrados en las zonas ‘.gob.ar’, y ‘.mil.ar’, y que son exclusivos para los titulares de estos últimos.
Por otra parte, los dominios restringidos son los nombres que no se encuentran disponibles para ser registrados en el .ar. Se puede consultar el listado de nombres de dominio restringidos, ingresando aquí: https://nic.ar/ar/listado

“Los términos restringidos se implementaron para evitar el registro de Nombres de Dominio que puedan prestarse a confusión, engaño, suplantación de identidad o que resulten contrarios a la ley, a la moral o a las buenas costumbres. También se restringieron dominios en el .ar que puedan confundirse con otras zonas actuales, o que puedan ser usados como futuras zonas de NIC Argentina”, se lee en el sitio oficial.
En el marco de la etapa Registro de interés está abierta la solicitud o reserva del dominio, pero si hay un conflicto con más de una persona o entidad que pide este dominio, entonces se realizará un sorteo para dirimir la cuestión.
En caso de que más de una persona o entidad requiere el registro del mismo dominio, se le dará prioridad a quien haga la inscripción primero.
A la hora de registrar un dominio el sistema requiere el abono del arancel correspondiente. Si se trata del dominio .com.ar, el monto es de 270 pesos, mientras que si es de segundo nivel (.ar), se debe pagar $540. El procedimiento se inicia a través de la web de Trámites a Distancia donde se debe iniciar sesión desde la opción AFIP con el número de CUIT/CUIL y Clave Fiscal Nivel 2 o superior. Una vez cargados los datos, durante las próximas 72 horas el trámite debería ser aprobado por el organismo oficial.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Descubre cuál es el teléfono móvil más caro del mundo y sus características
Su elevado precio se justifica por la incorporación de un diamante rosa y un recubrimiento de oro de 24 quilates

Meta creó chatbots coquetos de celebridades sin permiso
Los nombres e imágenes de Taylor Swift, Selena Gomez y Anne Hathaway fueron utilizados para interactuar con usuarios en las redes sociales

Cuidado: Instagram cambia las reglas con los mensajes directos si tienes más de este número de seguidores
Una de las novedades más útiles es la posibilidad de utilizar filtros de selección múltiple dentro de los DM

De asistentes virtuales a superinteligencia, estos son los 7 tipos de inteligencia artificial que regirán el mundo digital
La IA está presente en la vida cotidiana a través de diversos sistemas. Cuáles son los que ya están vigentes y un repaso por los que se encuentran en fase teórica. Además, qué transformaciones podrían marcar el avance de la tecnología

The Boring Company prueba el Full Self-Driving de Tesla en túneles de Las Vegas
Pese a las pruebas recientes del robotaxi de Tesla en ciudades como Austin y San Francisco, los conductores todavía tienen que intervenir “periódicamente” y tomar el control de los vehículos
