![Mateo Salvatto, creador de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCI6XFC4BZGRTMAKAJH3TOTAHE.jpg?auth=d5d9e8f4e6befdec04468047e8a90e8fa64d710a4232b2c60e474f5449b3decf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asteroid Technologies, la empresa creadora de la app Háblalo, desarrollada por el argentino Mateo Salvatto, de 21 años, fue elegida entre las 100 mejores startups del mundo. Fue seleccionada por la organización Global Entrepreneurship Network (GEN) y representará al país junto Fichap, otro emprendimiento local, en la Entrepreneurship World Cup (EWC), el mundial de emprendedorismo.
Para esta edición de EWC 2020 participaron más de 150.000 emprendimientos de 200 países, y se seleccionaron 100 finalistas. La competencia final será en octubre de forma virtual desde Arabia Saudita. GEN tiene representaciones en más de 170 países, entre ellos la Argentina, en donde su director es Jorge Lawson.
“Cada país de los 170 tiene una competencia nacional, donde se presentan pitch, tu modelo de negocios, tu impacto, todo, como si te evaluaran para una aceleradora. De los cientos de anotados que hay por país, se eligen a 10 para llegar a la instancia ´semifinal´, donde se presentan delante de un jurado de expertos en vivo. Ese mismo día, esa lista de 10 se reduce a 4, de los cuales queda (en casi todos los casos) uno solo, que es el campeón nacional”, explica Salvatto a Infobae.
Asteroid Technologies, la startup fundada por el emprendedor junto a un grupo de socios, fue elegida como “campeona argentina”, según señala el joven, y entró así de forma directa entre los 100 finalistas globales. “Este año, por una excepción, se permitió que ciertos países (Argentina incluida) presenten a un ´subcampeón´, que tiene que pasar por una instancia de evaluación más de tres semanas para ver si entra o no entre los 100. Entonces, mi empresa ya entró entre los 100 y es la representación argentina en la competencia. Pero, de acá a tres semanas, existe la posibilidad de que Fichap, una startup de software de gestión laboral, llegue a entrar. Ojalá que sí", señala.
Durante la jornada en Arabia Saudita (que este año se realizará de forma virtual), habrá instancias de formación educativa virtual, como talleres, workshops, capacitaciones, perfeccionamiento del pitch de cada startup, y cada empresa deberá presentar su solución a distintos grupos de jurados. “Se van haciendo rondas eliminatorias, y los primeros 15 (de los 100) reciben premios en dinero, de USD 10.000 a USD 500.000, el primero”, agrega.
“Participar de este mundial significa muchísimas cosas para mí. Por un lado la validación del laburo que venimos haciendo ayudando a más de 100.000 personas con discapacidad de forma gratuita, de parte de una entidad global tan grande y de donde salieron startups tan grosas... Es impresionante. Y por otro la pauta de que tenemos que seguir trabajando sin cansancio por este camino para seguir cambiando el mundo a pasos agigantados y convertirnos en la startup de tecnología que haga del mundo un lugar mas inclusivo”, expresa Salvatto.
Háblalo
![Háblalo, la app creada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/7XDBJSLMUFHC7DRBE7EKCVLY6E.jpg?auth=20f0c9c40f0ce971343f8697085dcb38483aba028bf1f4cd13a610e6400b7381&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es una aplicación 100% gratuita diseñada para asistir a personas con discapacidades o dificultades que afectan a su comunicación. Háblalo funciona como una multiherramienta que, sin conexión a internet, logra una comunicación fluida en situaciones cotidianas, en más de 50 idiomas. La app asiste a más de 100.000 personas en 53 países.
Al terminar la secundaria en la escuela ORT en 2016, Salvatto decidió realizar un proyecto, en principio, para entretenerse. Buscó desarrollar una plataforma con tecnología que pudiera ayudar a las personas. “Estaba convencido de que quería hacer algo para ayudar a la gente y no sabía qué. Mi mamá es profesora de sordos, así que yo me crié con personas con esta discapacidad, y me daba bronca que no hubiera tecnología para sordos, muy poca”, confesó. Así surgió Háblalo.
La app tiene un conversor de texto a voz y viceversa, para facilitar la comunicación entre personas con dificultades auditivas, visuales u otro tipo de discapacidades. Permite que personas que estén alrededor del usuario, puedan escuchar lo que escribe, y además, si tiene dificultad para oír, es posible leer lo que otros dicen. Además, tiene atajos con opciones de acceso rápido con frases de emergencia (“me perdí” o “llamar a la policía”, por ejemplo).
SEGUÍ LEYENDO:
ultimas
Glosario de tech: cuáles son los axiomas de la tecnología
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella
![Glosario de tech: cuáles son](https://www.infobae.com/resizer/v2/C7K7WLWENJCLVM6KYL44HVI6LE.jpg?auth=8b78b35c404505850eabb2901c471fdfe534b0865956d6ffc409dd2c70ea1ed4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así es la estafa del premio: delincuentes cobran por regalos falsos y roban todo tu dinero
Varios usuarios han caído en la trampa de los delincuentes, quienes ofrecen premios tentadores como un iPad a cambio de dinero. Tras pagar, la víctima descubre que no hay premio alguno
![Así es la estafa del](https://www.infobae.com/resizer/v2/VJ7AHDGUFFC2NHJAOLELONWF3A.jpg?auth=b74beed88ddc62e6c88c6e3c3e8dc126e1ec1c26954b231885d64c3931e567c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumplió 20 años: cuáles son las atracciones más populares de Argentina
La mayoría de lugares que Google ha destacado se ubican en Buenos Aires. Algunos son El Obelisco, Museo de la Pasión Boquense y el Jardín Japonés
![Google Maps cumplió 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMICDF6ECRDLRCPBIQAR44NVBM.jpg?auth=764a17230d47db247c421029ff99ca2255f41b61aeb2a29d2d01d7f258928d13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Top de los juegos que no puedes perderte en PlayStation Plus
Los títulos prometen horas de entretenimiento para los usuarios de la plataforma de Sony
![Top de los juegos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/HCC2P3XNUBFWBJHZ5ZJF6TT7TY.jpg?auth=15c1af71322f7c7fd9e060b253331db1b644ac38beb2c8bea0c50921f1baaba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Google Maps cumple 20 años: estos son los destinos más populares en Colombia
La plataforma ayuda a millones a explorar lugares colombianos como el Museo de Arte Moderno de Medellín, Rocky Cay en San Andrés y el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá
![Google Maps cumple 20 años:](https://www.infobae.com/resizer/v2/IFIF3RFSMRDNBBE6X5XP7ATZHM.jpg?auth=a06bb940ef74d72632b40f9f4698458c66a69ca4888aed435883306d2aee989c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)