
El Gobierno de la Ciudad está trabajando en el desarrollo de un bot para realizar el automonitoreo de pacientes leves con COVID-19 en ambientes no hospitalarios. Contará con un número de atención exclusivo y se habilitará en los próximos días.
A través de WhatsApp, se podrá interactuar con un bot para conocer el avance de la enfermedad y activar alertas en el caso de que haya empeorado. Según informaron a Infobae fuentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el objetivo principal es hacer el seguimiento de aquellos casos leves, sin necesidad de ocupar camas.
El gobierno porteño ya habilitó a Boti semanas atrás (un chatbot con inteligencia artificial -IA- que dialoga con los vecinos y brinda información). Pero ese bot no realiza automonitoreo, solo envía una ambulancia del SAME, porque es un caso sospechoso.
El nuevo bot, entonces, agrega un paso más (a través de un número diferente de WhatsApp) con el fin de que no se sature ni colapse el sistema de salud. Con foco en casos leves, en los próximos días se habiitará. Aun trabajan en los últimos detalles del desarrollo.
Permitirá hacer un triage (sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencia, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles). Cuando se deriva a un operador de salud del SAME, se define si se envía una ambulancia, o no. Si es un caso leve, se hace el automonitoreo a través del bot nuevo.
Hace dos años que la ciudad tiene chatbots que atienden a través de la web y en Facebook. A finales de 2018, se unificaron con el lanzamiento de Boti en Telegram, Twitter, Facebook Messenger y en la web de Buenos Aires.
Sin embargo, aseguran que el éxito de la herramienta ocurrió cuando se implementó en Whatsapp, el principal canal de comunicación en más del 95% de los smartphones del país.
Casos
Hasta el momento, en la Argentina, hay 4.428 contagiados, 220 fallecidos y 1.292 recuperados. En la ciudad de Buenos Aires, se reportaron desde el inicio de la pandemia 1598 casos.
El gobierno porteño informó ayer, jueves 30 de abril, que se confirmaron 43 nuevos casos de coronavirus, 11 pacientes recibieron el alta y hubo 2 fallecidos. Se han reportado hasta el momento 478 altas médicas y 81 fallecidos.
A partir del 14 de marzo, Boti recibió 58.537 consultas por síntomas del coronavirus y derivó 7.727 (13%) casos sospechosos al centro de atención del SAME (línea 107).
Respecto de llamadas de la línea SAME (entre el 16 de marzo y el 28 de abril), el 107 atendió 161.192 llamadas, de las cuales 39.369 corresponden al coronavirus. De éstos, resultaron como sospechosos 6.359 casos.
Cómo funcionará el bot de automonitoreo
El chat se integra a un software desarrollado por Soflex que permite hacer el seguimiento de la evolución de los casos de COVID-19 en la ciudad de Buenos Aires. El encargado del seguimiento registra a aquellas personas que fueron confirmadas con la enfermedad y las que fueron identificadas como casos sospechosos a partir del protocolo médico que se hace en los canales de consulta (Unidades Febriles de Urgencia, SAME y Boti).
Al momento de procesar la información y convertirla en material conversacional, la plataforma de inteligencia artificial (IA) que se utiliza es Botmaker (la misma de Boti). La diferencia es que este nuevo bot contará con un número de atención exclusivo para pacientes no hospitalarios.
En la primera versión del chat de automonitoreo por WhatsApp, el bot envía recordatorios al paciente para que complete el formulario con las preguntas que el Ministerio de Salud define para conocer su progreso. Entre ellas, si tiene pérdida de olfato o gusto, o fiebre. Las respuestas se envían al panel de control o back office del software de Soflex, donde se detectan las alertas por casos de COVID-19.
Toda la información (de los bots) se vuelca en una plataforma de IA (Botmaker) que está integrada por todos los canales de comunicación y alimenta al bot para facilitar la experiencia de conversación. Con machine learning, el chatbot interpreta conversaciones y en base a la interacción, aprende posibles respuestas.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Por qué cruzamos los brazos al conversar: el significado detrás de este gesto según la IA
Para arrojar luz sobre la interpretación de este comportamiento habitual, se consultó a ChatGPT sobre su trasfondo psicológico y social

Cómo usar tu teléfono para dar internet a tu computadora de forma sencilla
Tanto en teléfonos Android como en iPhone, es posible habilitar la función de compartir Internet de manera fácil y segura

Glosario de tecnología: qué significa Inteligencia Artificial
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Qué hacer después de comprar un iPhone nuevo: pasos y configuración inicial
Si ya tienes un Apple ID en otro iPhone, iPad o Mac, utilizar la misma cuenta permite compartir suscripciones, mensajes, archivos y mucho más
¿Por qué se calienta tu móvil Android?: causas y soluciones prácticas
Cerrar aplicaciones en segundo plano y reiniciar el dispositivo suelen ser las primeras medidas recomendadas ante un sobrecalentamiento ocasional


