Vicente Lopez Y Planes

Vicente López y Planes: un homenaje y el legado de una familia poco común

En ocasión del Día del Himno, el poeta y político fue homenajeado en el Cementerio de la Recoleta, en un acto en el cual estuvieron presentes algunos de sus descendientes y fueron también recordados otros integrantes del linaje

Vicente López y Planes: un

Vicente López y Planes, creador del Himno Nacional, integró el selecto grupo de patriotas que fundaron la Argentina

Hace 212 años, el 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente aprobaba la canción patria

Vicente López y Planes, creador

Los saqueos en Buenos Aires luego de la derrota de Rosas: comercios arrasados, presos en armas y pena de muerte

El día que el rosismo se derrumbaba, los comerciantes porteños fueron atacados por grupos de soldados que regresaban del frente, a los que se sumaron detenidos, paisanos, y hasta mujeres y niños. Fueron horas en los que tiendas, comercios y pulperías fueron víctimas del desenfreno. Sólo la decisión de Urquiza de aplicar una violenta represión pudo frenar el descontrol

Los saqueos en Buenos Aires

Vicente López y Planes, el autor del Himno al que la política llamaba cuando las papas quemaban

Fue mucho más que el escritor de la letra de nuestra canción patria. Debió hacerse cargo del país en situaciones comprometidas, asumiendo cargos claves como el de presidente o gobernador. Además de las letras y la política, también tenía inquietudes en ciencias y llegó a descubrir un cometa

Vicente López y Planes, el

Duraba veinte minutos y tenía una letra agresiva contra España: la historia de transformación del Himno Nacional Argentino

La versión original de la canción patriótica dedicaba algunas estrofas al “ibérico altivo león” y al “fiero opresor de la Patria” que, con el tiempo, debieron ser suprimidas. La obra, creada por un Vicente López y Planes, porteño de padre español, y por Blas Parera Morat, un español que terminaría muriendo pobre en su patria. La Asamblea General Constituyente la aprobó el 11 de mayo de 1813, hace 209 años

Duraba veinte minutos y tenía

Día del Himno Nacional Argentino: la historia, los enfrentamientos y las estrofas suprimidas de nuestra marcha patriótica

El 11 de mayo de 1813 la Asamblea del año XIII sancionó como Himno a la marcha patriótica que llevaba letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera. Pero hasta llegar a la versión que hoy conocemos, hubo idas y vueltas, discusiones y hasta una movilización popular de protesta

Día del Himno Nacional Argentino:

La historia detrás del Himno Nacional: un autor disconforme, un músico bohemio y estrofas suprimidas

Cómo se inspiró Vicente López y Planes para escribir la letra. La música del catalán Blas Parera y el “Himno de David”. La versión original que duraba 20 minutos. Las sugerencias políticas para eliminar algunas partes agresivas contra España. La primera vez que se ejecutó. Y el disímil final de los autores

La historia detrás del Himno