Hubble revela cientos de millones de estrellas en Andrómeda
El telescopio Hubble completa un fotomosaico de Andrómeda, revelando la existencia de 200 millones de estrellas brillantes en nuestra galaxia vecina a 2,5 millones de años luz

Una galaxia enana bajo amenaza: la vecina más cercana de la Vía Láctea se desintegra
Nuevos datos aportados por el ya desafectado telescopio espacial Gaia fueron analizados por astrónomos japoneses que mostraron cómo la Pequeña Nube de Magallanes se deshace frente a su hermana mayor, la Gran Nube
Un nuevo tipo de materia oscura de baja masa podría estar detrás de dos fenómenos misteriosos de nuestra galaxia
Un estudio liderado por investigadores españoles y británicos sugiere que la materia oscura de baja masa podría explicar la ionización del hidrógeno y la línea de emisión de 511 keV en el centro de la Vía Láctea

Se observa el nacimiento de un supercúmulo estelar en la galaxia vecina
Descubrimientos del telescopio James Webb y ALMA revelan un nuevo supercúmulo estelar en la Gran Nube de Magallanes, proporcionando evidencias sobre la formación estelar en el universo primitivo

Hubble capta una gama de distancias asombrosa en la constelación de Hidra
Exploración del telescopio Hubble revela estrellas de la Vía Láctea y galaxias distantes, incluyendo un anillo de Einstein, acercando a los observadores a los primeros días del universo

¡Adiós Gaia!: la agencia europea despide a la sonda que creo el mapa estelar más preciso de la historia
Después de once años de observaciones, la nave concluyó su misión y fue desplazada hacia una órbita de retiro alrededor del Sol

Descubren el mecanismo universal que da forma a los chorros cósmicos en el espacio
Un equipo internacional liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía revela un campo magnético helicoidal en jets protostelares, confirmando un mecanismo universal que sostiene estos chorros en el cosmos
Astrónomos de la UNAM participarán en el mapeo de nuestra galaxia con programa diseñado por ellos
Para demostrar la eficacia de este sistema, los especialistas captaron la constelación de Orión, imagen que contiene cerca de 200 mil fotos individuales, cubre un área cientos de veces más grande que la Luna

Explicación al enigma del espolón y la brecha en una corriente estelar
Un nuevo estudio dirigido por Hai-Bo Yu propone que un subhalo de materia oscura autointeractuante explica las curiosas características de espolón y brecha en la corriente estelar GD-1 de la Vía Láctea

El carbono de nuestros cuerpos probablemente sea intergaláctico
El estudio confirma que el carbono presente en la Tierra tiene un origen galáctico, viajando a través del medio circungaláctico en el proceso de formación de estrellas y planetas
