La importancia de la amistad en la adultez: claves avaladas por la ciencia para construir vínculos significativos
Estudios recientes señalan que el aislamiento durante esta etapa incide en el estado anímico, la respuesta inmunológica y el equilibrio hormonal. Cinco acciones concretas para construir lazos duraderos, según Psychologies

La fascinante trayectoria de William Buckland: el excéntrico geólogo que revolucionó la paleontología con su método de zoofagia científica
Su método experimental, basado en la degustación de especies y el análisis fósil, impulsó avances clave en la ciencia británica del siglo XIX, según un artículo publicado por National Geographic

Por qué los árboles y setos ocultos entre cultivos pueden ser el último refugio para las mariposas
Un estudio de la Universidad de Oxford advirtió que esta clase de vegetación natural favorece un renacimiento para estas especies

La nueva vida de Emma Watson lejos de los cines: de interpretar a Hermione Granger en ‘Harry Potter’ a estudiar un doctorado y montar una empresa de bebidas
La actriz británica nacida en París no aparece en ninguna película desde 2019, pero lleva años compaginando sus estudios con varios proyectos empresariales

La nueva vida de Emma Watson, lejos de las alfombras rojas y los grandes estrenos
La actriz británica declaró en diversas entrevistas que eligió enfocarse en su desarrollo personal y creativo, priorizando el aprendizaje, la libertad artística y un estilo de vida más auténtico, publicó Vanity Fair

Proponen un nuevo indicador global para evaluar cómo cada país cuida la naturaleza
Se trata de un índice creado por científicos de la Universidad de Oxford del Reino Unido y colegas de la Argentina, Estados Unidos y China, entre otros países. Cómo podría ayudar a enfrentar la crisis ambiental, según contó a Infobae una de las autoras, la investigadora Sandra Díaz

¿Cuándo llegaron los perros a América? Un nuevo estudio ofrece respuestas sorprendentes
El trabajo liderado por la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, contó con la colaboración de investigadores de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Los resultados y la palabra de los expertos a Infobae

Los hunos europeos tenían ancestros siberianos, no turcos
Nuevas investigaciones revelan que los hunos europeos, descendientes de los xiongnu, hablaban una lengua yenisea, contrariamente a la creencia de vínculos con grupos túrquicos de Asia Central

Innovaciones sobre diamantes acercan las redes cuánticas a gran escala
Escudriñan la creación de defectos cuánticos en diamantes para la construcción de redes cuánticas escalables, que prometen computación y comunicación ultrasegura a través de nuevos centros de color de estaño

Científicos documentan conductas médicas entre chimpancés salvajes del Bosque de Budongo
La selección y aplicación de remedios naturales podría indicar transmisión cultural y adaptación grupal entre simios salvajes
